Desde hace ya varias semanas el tema que a todos nos ocupa es el Coronavirus. En cuestión de días la vida de cada uno de nosotros cambió de la noche a la mañana, sin apenas dejarnos tiempo de reacción. Las consecuencias en cuanto a salud han sido catastróficas, y en muchos otros sentidos, varias familias se han visto afectadas. Como es de esperar, la gestión de los centros sanitarios también se verá modificada a fin de tener respuesta a una “nueva normalidad” que esperemos llegue pronto.
Según nos explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19”. Y añaden: “la COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo”.
Como ya bien sabemos a estas alturas, los principales síntomas del Covid-19 son fiebre, la tos seca y el cansancio. Existen algunos otros menos frecuentes como pueden ser la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, entre otros. Ante la presencia de algunos de estos síntomas hemos de quedarnos en casa, aislarnos y vigilar nuestros síntomas. Si nos sentimos peor, entonces es importante buscar ayuda médica.
Vista la gravedad de la situación, y como las vidas personales se han adaptado a los nuevos cambios, no es de extrañar que la futura gestión de los centros sanitarios también se vea modificada a fin de adaptarse a la situación que actualmente nos concierne. Es muy probable que los espacios físicos se vean modificados, a fin de permitir las distancias de seguridad recomendadas. También el número de personal se verá reducido, de ese modo la probabilidad antes el contagio se vea disminuida. El material del que cualquier centro sanitario dispone, también se verá modificado, ya que el uso de guantes, mascarillas, pantallas protectoras, gafas… Estará a la orden del día y por lo tanto, será un material susceptible de incrementar su dotación. El personal encargado de la gestión de los diferentes centros de sanidad, tendrá que estar al día de todas las informaciones fiables que se publiques cobre el Coronavirus; desde medidas de prevención, posibles tratamientos, síntomas… Por último y no menos importante, los centros sanitarios, tanto públicos como privados, tendrán de adaptarse a fin de realizar los test de determinación de Covid-19.
Como vemos, en pocas semanas la población entera se ha visto afectada por un nuevo virus, teniendo así que modificar su día a día de algún modo. Los centros también se adaptaran con la mayor profesionalidad a las peticiones necesarias a fin de dar un buen servicio integral.
El Big Data en el sector salud es importante para analizar la gran cantidad de datos de los pacientes. Un sector en auge que marcará el futuro del sector.
Los productos de cosmética natural, se deben verificar con certificados que verifiquen su procedencia. A continuación os explicamos todo sobre estas certificaciones.
Nadie esperaba todos los cambios que ha propiciado la COVID-19. En el siguiente artículo, veremos la importancia de nuestros datos sanitarios en tiempos de pandemia.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario