En los últimos años, el mundo de la ciencia y la sanidad, han crecido de manera exponencial. En muy poco tiempo se han hecho grandes avances que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida; permitiéndonos vivir más tiempo y en unas mejores condiciones. De manera paralela a este proceso de avance científico-sanitario, han surgido nuevos términos que explican nuevos conceptos, hoy en día, ya instaurados en la sociedad. Un concepto relativamente nuevo y con un amplio significado es él: Big Data.
Tal y como explica el portal Eleconomista; denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos. Dicho concepto engloba infraestructuras tecnológicas y servicios que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semi-estructurados.
Otras maneras de nombrar el Big Data son: datos masivos, macrodatos, inteligencia de datos o datos a gran escala entre otros. Explicado de otro modo más sencillo, el Big Data, son todos aquellos datos de gran volumen y complejidad que necesitan ser tratados de por aplicaciones informáticas no cotidianas, con el fin de optimizar su uso y potenciar las diferentes aplicaciones.
Y estamos de acuerdo, que en el mundo de la sanidad, la cantidad de datos a almacenar y manejar es infinita, y disponer hoy en día de herramientas que organicen, estructuren y ordenen estos datos es algo más que necesario.
El IIC (Instituto de Ingeniería del Conocimiento) explica como la aplicación de las denominadas técnicas de Big Data nos permiten aportar cierto matiz de inteligencia, en el cual es fundamental aplicar diferentes modelos predictivos, con el fin de poder anticiparnos a las diferentes necesidades sanitarias de cada persona, ofreciendo así, una atención personalizada y por supuesto, mucho más eficiente.
Los avances y actuales y futuras aplicaciones del Big Data, se engloban en todos los ámbitos de la sanidad, este un centro pequeño con un volumen de datos discreta, hasta un gran hospital de tercer nivel, pasando por todo tipo de consultas y/o especialidades de diferentes ámbitos sanitarios.
Los productos de cosmética natural, se deben verificar con certificados que verifiquen su procedencia. A continuación os explicamos todo sobre estas certificaciones.
Nadie esperaba todos los cambios que ha propiciado la COVID-19. En el siguiente artículo, veremos la importancia de nuestros datos sanitarios en tiempos de pandemia.
La Alta Sensibilidad es una característica presente en un 15-30% de la población. ¿Cómo debemos actuar ante una persona altamente sensible?
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario