Mostrar más resultados

¿Se puede tratar el dolor lumbar con osteopatía?

¿Se puede tratar el dolor lumbar con osteopatía?

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

El dolor lumbar es una molestia común que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida. Desde los que pasan largas horas sentados frente a un escritorio hasta los que realizan trabajos físicos exigentes, cualquiera puede padecerlo. Muchos encuentran soluciones rápidamente. Sin embargo, ¿qué hacer cuando el dolor persiste y las soluciones convencionales parecen no ofrecer alivio? Aquí es donde entra en juego la osteopatía, un enfoque alternativo para abordar esta dolencia. En el artículo de hoy exploramos la relación entre osteopatía y dolor lumbar, y los beneficios que esta terapia manual puede aportar.

¿Quieres aprenderlo todo sobre esta disciplina beneficiosa a la que recurre con regularidad un 11% de los españoles? ¡Infórmate ahora sobre el Curso de Osteopatía de Deusto Salud!

Tratar el dolor lumbar con osteopatía: ¿es efectivo?

La osteopatía es un enfoque terapéutico que trabaja sobre el sistema musculoesquelético y que se ha utilizado durante décadas para tratar diferentes dolencias, entre las que se incluye el dolor lumbar. Sin embargo, son muchos los que dudan todavía de su efectividad. ¿Funciona realmente la osteopatía para los dolores lumbares?

La respuesta es un sólido «» para muchos pacientes: la evidencia anecdótica y la experiencia clínica respaldan su eficacia para el tratamiento de lumbalgias y otros tipos de dolores lumbares, como pueden ser los siguientes:

  • Dolor lumbar agudo: es el resultado de una lesión o tensión muscular, por lo que surge de forma repentina y suele ser intenso.
  • Dolor lumbar crónico: es el que se caracteriza por su larga duración, llegando a superar las 12 semanas. Suele desarrollarse con el tiempo o ser el resultado de una lesión previa que no se ha curado bien.
  • Dolor lumbar referido: es el tipo de dolor lumbar que se irradia hacia otras zonas del cuerpo.
  • Dolor lumbar mecánico: es el que empeora con ciertas actividades y posturas y mejora con el reposo, por lo que está relacionado con la posición del cuerpo y el movimiento.
  • Dolor lumbar neuropático: es el que se produce cuando hay un daño o una irritación en los nervios que transmiten señales de dolor desde la columna verebtral. También puede manifestarse en forma de hormigueo o entumecimiento de la zona.
  • Dolor lumbar psicogénico: suele ser una consecuencia del estrés, la ansiedad, la depresión o cualquier otra afección de corte psicológico.

Los osteópatas utilizan técnicas manuales, como el estiramiento, la manipulación y la movilización de los tejidos blandos y las articulaciones, para restaurar la función óptima del cuerpo. En el caso del dolor lumbar, la osteopatía implica manipulaciones vertebrales, estiramientos musculares específicos y técnicas de liberación miofascial para aliviar la tensión y mejorar la movilidad en la zona afectada.

Al tratar las disfunciones subyacentes que provocan el dolor lumbar, la osteopatía puede reducir la tensión sobre la columna, corregir problemas posturales y favorecer la movilidad articular.

Aplicaciones de osteopatía en el dolor lumbar

Actos tan sencillos como levantarse de la cama o coger a un niño en los brazos pueden resultar dolorosos o incómodos cuando el dolor lumbar se instala, afectando de manera notable a la calidad de vida de las personas. Con la ayuda de la osteopatía, es posible restaurar la funcionalidad óptima del cuerpo, obtener alivio y recuperar calidad de vida.

Para lograrlo, los profesionales de esta disciplina deben valerse de la conexión de osteopatía y dolor lumbar, aplicando movimientos concretos y diferentes técnicas especializadas. ¡Veamos cuáles son!

  • Manipulación vertebral: es una técnica en la que se aplica una presión controlada y rápida sobre las articulaciones de la columna vertebral.
  • Estiramiento muscular: en esta técnica, el osteópata reducir la tensión de los músculos y mejora la flexibilidad en la zona que rodea la columna lumbar.
  • Liberación miofascial: es una de las técnicas más populares en la osteopatía para tratar el dolor lumbar, y consiste en aplicar una presión sostenida en áreas específicas de tejido blando.

¿Qué beneficios aportan estas prácticas osteopáticas en la lumbalgia?

La osteopatía es una disciplina holística que puede aportar numerosos beneficios para aquellos que sufren de lumbalgia o padecen diferentes dolencias de la zona lumbar, ya sea como tratamiento único o como complemento a otras soluciones de la medicina tradicional.

Estos son algunos de los beneficios más notables:

  • Alivia el dolor. Las técnicas de manipulación y estiramiento propias de la osteopatía pueden ayudar a reducir la tensión y aliviar el dolor en la zona lumbar.
  • Mejora la movilidad. Al restaurar el movimiento normal de las articulares vertebrales y los músculos de las zonas circundantes, la osteopatía puede mejorar la movilidad y la flexibilidad en la columna lumbar.
  • Corrige disfunciones. La oteopatía trata las causas subyacentes del dolor lumbar, como las desalineaciones vertebrales o los desequilibrios musculares, lo que ayuda a prevenir futuras recaídas.
  • Fomenta la curación natural. Como resultado de facilitar la función óptima del cuerpo y su equilibrio general, la osteopatía puede ayudar a promover la curación natural del cuerpo. Esto se termina traduciendo en una mejora del bienestar a largo plazo.

Ten en cuenta que, si tu dolor lumbar es crónico o recurrente, además de consultar a un osteópata, también es recomendable explorar tus opciones de tratamiento con un médico especialista.

¡Especialízate en Osteopatía!

Ahora que ya conoces las aplicaciones de la osteopatía en el dolor lumbar, ¿te gustaría seguir explorando esta terapia manual y descubrir en qué otras afecciones puede resultar beneficiosa? En el Curso de Osteopatía de Deusto Salud podrás hacerlo apoyándote en un profesorado especialista y con una metodología flexible donde tú marcas el ritmo de tu aprendizaje.

Tendrás a tu disposición un temario de 7 completos módulos y un amplio abanico de recursos didácticos: desde videoclases temáticas cada semana hasta videotutoriales, sesiones one-to-one con un/a consultor/a e incluso una app de anatomía en 3D para aprender los secretos del cuerpo humano con realidad virtual.

Nos apoyamos en expertos para acercarte una formación de calidad: contamos con el aval de la Asociación profesional Española de Naturopatía y Bioterapia y de HealthSports-360.

Solicita más detalles sobre el curso a través del formulario de contacto. ¡Te esperamos para acercarte a una disciplina beneficiosa que cambiará tu forma de entender la relación entre cuerpo y mente!

Bibliografía

Formaciones relacionadas