La Programación Neuro Lingüística (PNL) es una disciplina que facilita a las personas el conocimiento de las estructuras de la comunicación y la excelencia humana. Ello permite el desarrollo del pensamiento, la comunicación y la gestión de todo ello de forma más eficaz.
La PNL explora la relación que existe entre nuestra forma de pensar (neuro), como nos comunicamos (lingüística) y nuestros patrones de comportamiento y emociones (programas).
El principal foco de estudio de la PNL son aquellos procesos inconscientes que subyacen a la conducta o la comunicación exitosa.
Desde la perspectiva propia, es útil para acercarnos a los resultados que deseamos, cambiar los filtros desde los que nos percibimos por otros, que nos acercan más a ser la persona que deseamos ser y mejorar la forma de comunicación con nosotros mismos.
Desde la perspectiva de la interacción con otras personas, el cambio personal que se realiza es el de abrirse a otras perspectivas de cómo se capta la información y del entendimiento de que hay otros filtros diferentes que los propios. Entender como acceden a la información el resto de las personas, conocer cuál es su sistema representacional mayoritario (la forma predominante de percibir lo que se ve, oye o siente) y desde ahí facilitar la conexión con ellos. Todo ello ayuda a que las líneas de comunicación sean más puras y de mayor utilidad.
La programación neurolingüística (PNL), nace con la intención de mejorar los canales de comunicación. Una de sus características principales y objeto de desarrollo es que se centra en cómo se comunica ́ y cómo se transmite-recibe el mensaje.
La interpretación que realizamos de la realidad depende de nuestras características personales y del desarrollo de unos sentidos sobre otros. La PNL clasifica a las personas en tres tipos, de acuerdo con el canal predominante por el que recibe-representa y emite la información sobre la realidad que le rodea. Es decir, la forma que tiene la persona de comunicarse con su realidad. A esta relación se le denomina Sistema Representacional. Todos usamos los tres sistemas, aunque solemos utilizar uno de ellos o dos de forma más predominante.
Otro factor importante es el mapa y el territorio (premisa de la PNL): cómo esta forma de interpretar la situación aporta una realidad que puede no ser real.
La toma de conciencia sobre el canal sensorial predominante de entrada de información constituye una excelente herramienta para mejorar las relaciones sociales y mejorar la comunicación.
En definitiva, reconocer el sistema o sistemas de representación sensorial predominantes de nuestro interlocutor es clave para una comunicación eficaz. Es posible potenciar la comunicación en la empresa a través del uso de estos sistemas.
El Big Data en el sector salud es importante para analizar la gran cantidad de datos de los pacientes. Un sector en auge que marcará el futuro del sector.
La civilización china ya dominaba la energía en taichí o qi, mucho antes de que lo descubriesen los científicos occidentales. Sigue leyendo para conocer más.
Vamos a repasar la estructura del proceso de formación de un practicante de reiki, desde que inicia su aprendizaje con el primer nivel hasta que llega a la maestría.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario