Aprender a mejorar tu relación con la comida: házlo eficientemente

Abrimos Instagram y ya no nos extraña ver los consejos de Carlos Ríos, Gabriela Uriarte o Aitor Sánchez, influencers de dietética y vida sana que son un reflejo de cómo nos preocupamos, cada vez más, por tener una buena relación con la comida. Te contamos cómo una buena alimentación afecta a nuestra salud. ¡Sigue leyendo!
El consumo de productos como frutas, pescados, hortalizas o alimentos bajos en grasas se ha incrementado en los últimos tiempos, y es que la población está más concienciada sobre la relación directa entre bienestar físico y mental y comida. Cambiar estilos de vida no es sencillo, pero con el Curso de Coaching Nutricional podrás ayudar a muchas personas a establecer las bases de una vida más saludable.
Tabla de contenidos
Bienestar y nutrición van de la mano: cómo la alimentación afecta a tu salud
Tener una buena relación con la comida es esencial para cuidar de nuestro cuerpo y mente. Por este motivo es indispensable que nos alimentemos con una dieta equilibrada y completa, que permita al organismo nutrirse de todos los componentes que necesita para funcionar correctamente.
A simple vista uno puede pensar que forma en la que comemos o lo que ingerimos poco tiene que ver con nuestro estado, pero influye en muchos más factores de lo que creemos. ¡Vamos a ver algunos de ellos!
Aparición de patologías
La comida es como la gasolina del cuerpo humano. Si escogemos una que no corresponda con nuestro organismo, lo único que estamos haciendo es aumentar el riesgo de sufrir patologías de carácter cardiovascular, dolores articulares, problemas bucales o respiratorios, entre otras.
Una mala alimentación puede repercutir en la aparición de diversas patologías, así como una buena ayuda a prevenirlas
También nos encontramos con estudios que relacionan dieta y enfermedades de tipo crónico como por ejemplo:
- Diabetes
- Obesidad
- Ateroesclerosis
- Ciertos tipos de cánceres
Así pues, una alimentación sana permite paliar, atrasar o incluso evitar la aparición de enfermedades.
Relación con la comida: cómo afecta psicológicamente
Muchas personas recurren a los alimentos para calmar ciertos estados de ansiedad. Un error, y más si se hace en horario nocturno, momento en el que el metabolismo está menos acelerado. Alimentarse de forma equilibrada ayuda a reducir los cambios en los estados de ánimo.
En ocasiones utilizados ciertos alimentos para calmar estados ansiosos
Tampoco te resultará ajena la atracción que se siente por alimentos que cuenten con mucho azúcar. ¿Sabes por qué? Pues porque actúan en nuestro cerebro activando un área que hace que nos sintamos bien. Es por esto que muchas veces se define este tipo de alimentos como una especie de droga.
Una buena relación con la comida puede ayudar a vivir más años
Mantener una buena alimentación es uno de los retos a los que se enfrentan muchas personas a diario. Y es que unos hábitos saludables a nivel nutricional contribuyen a alcanzar una vida más longeva y de mayor calidad.
Cómo mejorar tu relación con la comida: consejos para lograrlo
Mejorar la relación con la comida no es una tarea fácil y en muchas ocasiones necesita ir acompañada del apoyo de profesionales como un coaching nutricional. Alimentarse de forma saludable y consciente requiere de un enorme trabajo interior en el que puedes ayudar si estudias el Curso de Coaching Nutricional de Deusto Salud.
Alimentarse de forma consciente y sana no es sencillo, y aquí entra en juego la labor del coach nutricional
Una labor que debemos realizar de por vida y que es vital si queremos mantener una conexión sana con los alimentos. A continuación queremos darte algunos consejos para ayudarte a construir una relación amistosa y duradera, sin fisuras. ¡Apunta!
- Alimentarse de forma consciente: las presiones laborales y personales del día a día provocan que muchas personas se vean en la necesidad de comer en un espacio de tiempo muy reducido. Esta ansiedad no deja que seamos conscientes de lo que estamos engullendo. La alimentación consciente busca que disfrutes de lo que degusta tu paladar, su temperatura, su textura, su sabor.
- Analizar tus sentimientos frente a la comida: seguro que en alguna ocasión te has pegado uno de esos atracones de dulce cuando te encontrabas mal por algún motivo. Analizar por qué comes, si es por algún estado de ánimo o porque tienes hambre, es clave para entender cómo es tu relación con la comida.
- No seas estricto/a: cuantas veces hemos escuchado en una comida familiar “mañana, no como para compensar lo de hoy”. Tener una actitud restrictiva a la hora de comer dificultará una buena relación con los productos alimentarios. Y es que todo ser humano necesita comer cuando tiene hambre. Además, que un día no hayas comido bien no significa que tengas que sentirte mal para el resto del mes.
- Planifica tu semana: gestionar los menús que vas a realizar a lo largo de la semana te ayudará a seguir una dieta equilibrada, con todos los nutrientes necesarios para que tu organismo trabaje a pleno rendimiento.
- No conviertas determinados productos en demonios: los alimentos no son ni buenos ni malos. Tenemos que ser conscientes de que todos ellos forman parte de nuestra rutina diaria. Clasificar ciertos productos como prohibitivos puede generar frustración y ansiedad por consumirlos.
¡Conviértete en un especialista en coaching nutricional!
Ayuda a mejorar la relación de las personas con la comida con el Curso de Coaching Nutricional de Deusto Salud. Descubre la composición de los alimentos y revierte los malos hábitos de tus clientes.
A lo largo de las 350 horas formativas impartidas por expertos del sector vas a aprenderlo todo sobre la ética del coaching, la evaluación del estado nutricional y los comportamientos alimentarios de las personas que acudan a ti, así como las bases de la alimentación consciente, conocida también como mindful eating.
Además, tendrás acceso a videotutoriales con los que podrás reforzar los contenidos y realizarás un proyecto final para poder poner en práctica lo aprendido durante el curso. ¡Haz que las personas encuentren un estilo de vida saludable!
Clara Carreira Salgueiros