Establecer objetivos personales: por qué y cómo hacerlo
¿Dónde te ves dentro de 10 años? ¿Tienes claro si te gustaría formar una familia? ¿Hay algo que siempre has querido aprender, pero nunca te has atrevido? Estas son algunas de las preguntas que nos formulamos a lo largo de la vida, sobre todo cuando tenemos que tomar decisiones que van a tener un impacto en nuestro futuro. No obstante, dar respuesta a estas cuestiones y establecer objetivos personales no es tarea sencilla. En este artículo vamos a abordar la importancia de fijarse estos objetivos y cómo hacerlo con ayuda del coaching. ¡No debes perdértelo!
Si te interesa ampliar tus conocimientos en el ámbito del crecimiento personal, echa un vistazo al Curso de Coaching e Inteligencia Emocional de Deusto Salud. ¡Disfruta de 350 horas lectivas impartidas por expertos en la materia y en colaboración con Pilar Jericó!
Tabla de contenidos
La importancia de establecer objetivos personales: por qué hacerlo
¿Alguna vez has tratado de montar un puzle sin tener una idea de la imagen completa? Es prácticamente imposible. En la vida real, los objetivos personales son esas piezas clave que te ayudan a visualizar el panorama general de tu vida. Establecer objetivos personales, por lo tanto, es esencial, y lo es por varias razones:
- En primer lugar, proporciona dirección y enfoque. Cuando tenemos objetivos claros, estamos más orientados hacia un propósito específico en nuestras vidas, lo que puede aumentar la motivación y la claridad mental.
- En segundo lugar, establecer objetivos personales promueve el crecimiento y el desarrollo. Nos desafía a superar obstáculos, a mejorar nuestras habilidades y a aprender continuamente. Asimismo, al fijar metas, creamos un sentido de logro al alcanzarlas, lo que puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Por último, definir objetivos personales concretos nos ayuda a priorizar nuestras acciones y recursos. Nos ayuda a concentrar nuestros esfuerzos en lo que realmente importa, evitando distracciones y desperdicio de tiempo.
Las metas y los objetivos personales no son lo mismo, aunque están relacionados. La meta es el resultado final que se obtiene después de establecer objetivos personales y alcanzarlos.
Ejemplos de objetivos personales que puedes establecer
Seguro que, cuando piensas en establecer objetivos personales, se te ocurren un montón de ejemplos concretos que te has planteado alguna vez, o que has escuchado a alguna de las personas de tu entorno.
Los objetivos personales pueden variar ampliamente según los intereses, valores y ambiciones individuales. Por ello, las posibilidades son casi infinitas, pero podemos organizar los tipos de objetivos en tres categorías, ilustrándolos con algunos ejemplos.
- Objetivos profesionales. Son aquellos relacionados con el ámbito profesional y laboral. Por ejemplo: «Me comprometo a mejorar mis habilidades de liderazgo asistiendo a un curso de gestión de equipos en los próximos seis meses. De este modo, estaré un paso más cerca de ser un buen líder y poder aspirar a posiciones de responsabilidad en mi empresa.»
- Objetivos de salud y bienestar. Abarcan todo lo relativo a la salud física, emocional y mental. Por ejemplo: «Voy a dedicar al menos 30 minutos al día a practicar yoga para mejorar mi flexibilidad y reducir el estrés, algo que me ayudará a aumentar mi calidad de vida de manera notable.»
- Objetivos de crecimiento personal. Aunque pueden tener resultados que benefician a todas las áreas de la vida, son los que se refieren al desarrollo de habilidades personales y competencias blandas. Por ejemplo: «Trabajaré en mi paciencia practicando técnicas de control emocional en situaciones estresantes, de manera que tenga una mejor salud mental y unas mejores habilidades sociales.»
Cómo se establecen los objetivos personales en el coaching
El coaching es una disciplina cuyo objetivo radica en ayudar a las personas a identificar y alcanzar sus metas personales y profesionales. Al establecer objetivos personales en el ámbito del coaching, se sigue un proceso estructurado que puede dividirse en los siguientes pasos. ¡Toma nota!
- Evaluar y reflexionar. Antes de establecer objetivos, es crucial reflexionar sobre tus valores, fortalezas, áreas de mejora y lo que realmente deseas lograr. Para ayudarte durante esta fase, un coach podría usar preguntas poderosas para guiar esta autoevaluación.
- Definir objetivos SMART. Los objetivos deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido (es decir, SMART, por sus siglas en inglés). En esta fase, Se definen metas concretas que sean realistas y puedan evaluarse con indicadores de progreso. Por ejemplo, en lugar de decir «Quiero ser más saludable o tener un físico mejor», un objetivo SMART sería «Voy a correr tres veces por semana durante 30 minutos en cada sesión durante los próximos tres meses».
- Diseñar un plan de acción. Una vez establecidos los objetivos, se debe crear un plan detallado que incluya pasos concretos y un cronograma para alcanzarlos. El coaching puede ayudar a identificar obstáculos potenciales y a desarrollar estrategias para superarlos.
- Controlar y evaluar el plan. Cuando se está llevando a cabo el plan, resulta esencial monitorear el progreso hacia los objetivos establecidos. Lo más recomendable es revisar regularmente los avances, ajustando las estrategias sobre la marcha si es necesario.
El coaching puede ser una guía invaluable en el proceso de establecer objetivos personales, proporcionando estructura, herramientas y apoyo para alcanzar nuestras metas.
¡Fórmate en Coaching Emocional con Deusto Salud!
Después de conocer la relevancia de establecer objetivos personales y alcanzar metas a lo largo de la vida, ¿te ves preparado/a para hacerlo por ti mismo/a? O, aún más: ¿Crees que podrías ayudar a otros a lograrlo de manera profesional? Entonces, en Deusto Salud encontrarás la formación especializada que precisas para adentrarte en este ámbito tan beneficioso.
El Curso de Coaching e Inteligencia Emocional ha sido diseñado por docentes expertos en activo para enseñarte a realizar una adecuada gestión emocional, desarrollar habilidades y competencias, así como guiar a las personas de tu entorno en este camino empleando técnicas de coaching.
Apoyándote en una metodología flexible y adaptable a tu ritmo de aprendizaje, podrás profundizar en un amplio repertorio de temas y poner en práctica lo aprendido con ejercicios prácticos, talleres, casos de estudio y mucho más.
Al completar el curso y superar las evaluaciones, no solo habrás obtenido valiosas destrezas y conocimientos; también recibirás dos títulos, un diploma de Deusto Salud y un diploma de la Universidad Católica de Murcia.
¿Tienes dudas por resolver antes de formalizar tu matrícula? Rellena el formulario de contacto y nos encargaremos de despejarlas todas. ¡Te esperamos!