Mostrar más resultados

Mindfulness: ¿cuánto tiempo debes dedicarle a meditar?

Mindfulness: ¿cuánto tiempo debes dedicarle a meditar?

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Es una de las principales cuestiones en torno al Mindfulness: ¿cuánto tiempo es necesario invertir en la meditación? Y, aunque no haya una única respuesta correcta, es normal que necesites un poco de orientación para dar los primeros pasos y empezar a notar los efectos. 

Incorporar la meditación en tu día a día te brindará una serie de beneficios que te ayudarán a experimentar el presente, una vida plena y a afrontar las dificultades con la actitud adecuada. El Curso de Mindfulness te ayudará a que forme parte de tu rutina y sea una nueva forma de vida: ¡experiméntalo!  

Tiempo de meditación: ¿cuál es el óptimo para notar los beneficios?

No te esperes una respuesta que te vaya a abrumar: integrar un hábito nuevo en el día a día lleva tiempo y en ningún caso se recomienda que lo hagas de golpe. Esto también aplica al Mindfulness y a cuánto tiempo debes dedicarle a meditar: la estrategia más efectiva es hacerlo gradualmente.

Influye, también, tu ritmo de vida. No es lo mismo si tu rutina es acelerada y apenas tienes tiempo para ti, que si puedes disfrutar de más ocio a diario. Pero no importa cuál sea tu caso, especialmente si tu horario es apretado: arañar unos minutos al día es suficiente para notar los efectos, siempre que seas constante. Te contamos los detalles. 

Empezar a meditar: cómo integrarla como hábito

Si este es tu caso y partes de cero, en esta primera etapa es importante que crees el Mindfulness como un hábito más en tu día a día. Un estudio de la University College London señaló que, de media, una persona tarda 66 días en integrar una nueva rutina. Estos son los consejos para que lo consigas. 

  • Ármate de paciencia. Puede llevarte más de dos meses naturalizar la práctica del Mindfulness en tu día a día, incluso más. Por eso necesitas armarte de paciencia y constancia para no perder el hábito o desistir. 
  • La motivación es clave: recuérdate día a día por qué quieres hacer Mindfulness y las recompensas que recibes al practicarlo. Te ayudará a alcanzar las metas que te fijes.  
  • Empieza gradualmente. Si no dispones de todo el tiempo del mundo, dedicar unos minutos al día para practicar Mindfulness es un buen camino para ir notando poco a poco la paz que transmite la práctica, para luego ir aumentando el tiempo que le vas a dedicar.

Cuánto tiempo es recomendable dedicarle día a día al Mindfulness

Una vez tengas instaurado el hábito de Mindfulness: ¿Cuánto tiempo deberías dedicarle día a día a practicarlo? Los expertos recomiendan que, como mínimo entre 30 y 45 minutos al día son los necesarios para notar a largo plazo los efectos. Si puedes más, bienvenidos sean. 

Es recomendable que reserves entre 30 y 45 minutos al día para notar los efectos del Mindfulness. 

Lo importante es que lo asocies a un momento de tu día, que esté fijo en tu rutina, para destinarle ese tiempo. Nada más levantarte, después de comer, después de practicar deporte, al salir de la ducha o antes de ir a dormir, por poner algunos ejemplos. 

Los beneficios que notarás con Mindfulness tras un tiempo meditando

Todo lo que leerás a continuación está avalado por la comunidad científica: meditar reporta grandes beneficios y en Mindfulness cuanto más tiempo lo practiques, más los notarás. Te contamos, a continuación, los que disfrutarás. 

La gestión del estrés, ansiedad u optimizar la memoria son algunos de los beneficios del Mindfulness. 

Impulsa la concentración, la memoria o incluso la gestión emocional. Los beneficios del Mindfulness van más allá de la relajación y es momento de que los descubras. 

  • Gestión emocional. Las técnicas de relajación del Mindfulness garantizan herramientas poderosas en situaciones estresantes o si te suben picos de ansiedad. La respiración, atención plena y otros recursos son los que ayudarán a que vuelvas a un estado de tranquilidad. 
  • Ejercita la capacidad de concentración. La atención plena es una cualidad que puede deteriorarse, más con el paso de los años. Facilita la concentración sin dejarse llevar por las distracciones a la hora de realizar las tareas. 
  • Favorece la memoria. Al igual que con la concentración, las técnicas del Mindfulness favorecen a que optimices la retención de información, comprensión lectora y, por lo tanto, a la memorización. 
  • Ayuda a la higiene del sueño. La relajación, concentración y los beneficios del Mindfulness favorecerán que, tras un tiempo practicándolo, consigas una higiene del sueño. 

Cómo organizar tus meditaciones: cantidad semanal y duración

Lo importante es que escuches lo que te pida el cuerpo, atiendas a tus circunstancias personales y tengas unas metas internas para alcanzarlas. Si buscas cómo organizar tu agenda, te facilitamos una serie de indicaciones para que puedas empezar a practicar Mindfulness de una forma ordenada.

  • Analiza tu situación personal. Tu situación personal determina todas aquellas áreas en las que vas a verte involucrado/a con el Mindfulness: tu estado anímico, tus cualidades, la motivación de la que partas son algunos de los factores que determinarán tu rendimiento.  
  • ¿Cuál es tu disponibilidad? O ¿En qué momentos sientes que podrías encajar esa media hora de Mindfulness? Seguro que hay algún punto en tu rutina en el que practicarlo, la cuestión es cuándo y ahí es importante que seas honesto/a contigo para decidirlo. 
  • Fíjate objetivos. ¿Cuánto quieres destinar a la meditación de aquí a un mes, un semestre o un año? Esta y otras metas aumentarán tu motivación y ganas de seguir creciendo en esta disciplina. 

¡Especialízate en Mindfulness!

Los beneficios del Mindfulness no son pocos y más cuanto más tiempo te decidas a practicarlo. Tienes la capacidad y los recursos para integrar esta práctica en tu rutina y empezar a sentir los beneficios. 

Si quieres llevarlo al siguiente nivel en Deusto Salud te ayudamos a que lo consigas con el Curso de Mindfulness y conviertas a esta área en tu medio de vida. ¡Aprende a impartirlo con todas las herramientas a tu disposición!