Mostrar más resultados

Mindfulness en el trabajo: cómo aplicarlo

Mindfulness en el trabajo: cómo aplicarlo

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Tanto si trabajas en el ámbito corporativo como si tienes un entorno laboral más relajado, seguro que en algún momento de tu carrera profesional has experimentado estrés o ansiedad en el trabajo. Estas problemáticas, cada vez más frecuentes, han motivado la aplicación de técnicas como la meditación también en este ámbito. De hecho, una corriente cada vez más popular es el mindfulness en el trabajo. En este artículo te damos las claves para aplicarlo y disfrutar de todos sus beneficios. ¡Sigue leyendo!

¿Quieres ayudar a otras personas a aplicar técnicas de mindfulness en el trabajo? Especialízate con el Curso de Mindfulness de Deusto Salud. Completa esta formación y obtendrás dos títulos: un diploma propio y un Diploma Universitario de la Universidad Católica de Murcia. ¡Adéntrate en el sector con garantías!

Estrés laboral: el origen del mindfulness en el trabajo

Según una reciente encuesta realizada por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud Laboral, al menos el 28% de los trabajadores europeos han padecido estrés laboral en más de una ocasión. Esta cifra tan preocupante evidencia que el ritmo de vida que impera en la actualidad y la necesidad de producir de forma constante tienen una repercusión directa en la salud física y emocional de los trabajadores

En muchos casos, el estrés en el entorno de trabajo supone un trampolín hacia problemáticas más graves, como el trastorno de ansiedad generalizado, de pánico o de sueño, por citar algunos ejemplos.

Las consecuencias del estrés laboral afectan además no solo a la propia persona que lo sufre, sino también a la empresa para la que trabaja. Algunas de ellas son:

  • Ausentismo laboral
  • Falta de motivación y dedicación en el trabajo
  • Dificultad para concentrarse o prestar atención
  • Incapacidad para tomar decisiones o actuar con agilidad
  • Disminución de la productividad
  • Aumento de la tasa de accidentes
  • Pérdida de la sensación de comunidad y pertenencia
  • Empeoramiento de la calidad de vida de la persona
  • Malestar físico, emocional y mental
  • Deterioro de las relaciones interpersonales
  • Problemas de sueño e insomnio
  • Adopción de hábitos poco saludables

Mindfulness en el trabajo: cómo aplicarlo

Con repercusiones tan graves como las que acabamos de ver, cada vez son más las personas que buscan nuevas herramientas para hacer frente al estrés laboral. Una de las más atractivas y beneficiosas es el mindfulness, que puede aplicarse de forma sencilla en el día a día y en cualquier profesión. 

Como seguro que ya sabes, el mindfulness es una disciplina que consiste en desarrollar recursos internos para detectar, identificar y autorregular las emociones, con el objetivo último de mejorar la salud general, tanto física como emocional.

Esta disciplina puede ayudar a solucionar problemas muy concretos como el estrés laboral, la ansiedad o el insomnio, por lo que su aplicación es muy recomendada en todos los ámbitos.

En concreto, aplicar mindfulness en el espacio de trabajo puede ayudar a reducir la ansiedad ante ciertos estímulos y a identificar patrones de comportamiento que son, en muchos casos, el origen del estrés y el nerviosismo. 

¿Quieres aprender las técnicas esenciales para realizar mindfulness en el trabajo? Entonces, sigue leyendo para conocer las claves.

Practica la meditación

La meditación es una técnica ancestral que continúa ofreciendo grandes beneficios en la actualidad. Aprende a realizar meditaciones breves, de entre unos segundos y varios minutos, que puedas realizar en cualquier momento o lugar y a lo largo del día. 

Al practicar mindfulness en el trabajo, una buena estrategia puede ser empezar incluso antes de llegar a tu oficina o entorno laboral. Si tienes que trasladarte a cierta distancia, prueba por ejemplo a meditar por el camino, ya sea en el autobús o el metro, siempre que te encuentres en un espacio en el que puedas cerrar los ojos y respirar con tranquilidad. 

Bloquea cualquier distracción externa, centrándote tan solo en las sensaciones que estás experimentado. ¡Empezarás la jornada laboral con una actitud más positiva!

Presta atención a la respiración

Uno de los principales problemas que originan estrés y episodios de ansiedad en las personas es una incorrecta respiración. Si en algún momento te encuentras con dificultades para respirar correctamente y sientes una fuerte presión en el pecho, cierra los ojos y trata de inhalar lentamente por la nariz, exhalando después poco a poco por la boca. 

Focaliza tu atención en los sonidos, sensaciones y olores que percibes. ¡Verás cómo pronto notas un gran alivio!

Prueba los descansos activos

¿Verdad que, a priori, este nombre induce a la confusión? En realidad, realizar descansos activos es una práctica de lo más sencilla. Si te pasas horas y horas al día delante de un ordenador o realizando movimientos muy mecánicos, tu cuerpo necesitará un respiro cada cierto tiempo para desconectar y recargar energías. ¡Con 5 o 10 minutos puede ser suficiente!

En este tiempo resulta complicado echarse una siesta, así que, ¿por qué no aprovechar la ocasión para moverse un poco o realizar un ejercicio diferente que active la mente y el cuerpo? Puedes optar por levantarte y salir a dar un breve paseo por la zona, sobre todo si tienes zonas verdes cerca de tu trabajo, aprovechar para distraerte leyendo la prensa o incluso realizar ejercicios de entrenamiento mental que resulten divertidos.

Identifica las emociones

Incluso las personas acostumbradas a regular sus emociones se encuentran a veces en situaciones que generan tensión y estrés. En estos casos, la clave para superarlos y volver a un estado de tranquilidad y equilibrio emocional es detectar lo que se está sintiendo, identificar la causa por la que esta sensación se produce y tratar de encontrar una solución apropiada.

Esto puede aplicarse también en el ámbito laboral. Aplica mindfulness en el trabajo cada vez que experimentes nerviosismo antes de una reunión importante o ansiedad si se produce un desencuentro con un/a compañero/a. Pregúntate por qué te sientes así y cómo te hace sentir lo que está ocurriendo. ¿Tienes herramientas para ponerle solución? ¿Existe realmente un peligro externo que deba preocuparte? 

Cuando empieces a realizar este ejercicio, te darás cuenta de que la gran mayoría de las preocupaciones se centran en aspectos que escapan a nuestro control o están focalizadas en un futuro hipotético que, en muchos casos, no llega a producirse nunca.

¡Especialízate en Mindfulness!

Los beneficios de aplicar mindfulness en el trabajo son, como hemos visto en este artículo, numerosos. Sin embargo, su aplicación puede resultar beneficiosa para muchos otros ámbitos: desde la infancia hasta las relaciones de pareja o de amistad. Si quieres profundizar en esta práctica, opta por una formación especializada, como la que encontrarás en el Curso Superior de Mindfulness de Deusto Salud.

Tu aprendizaje se basará en una metodología flexible y a distancia, en la que podrás avanzar a tu propio ritmo y guiándote siempre por el asesoramiento de un equipo docente conformado por especialistas. Además de sus 200 horas de carga lectiva, podrás poner a prueba todo lo aprendido a través de las prácticas en empresas

Cuando completes tu formación podrás practicar mindfulness en tu ámbito personal, pero también dedicarte a ello profesionalmente, trabajando en centros de terapia natural, residencias, centros de días y servicios sociales.

¿Necesitas más información sobre el curso antes de empezar? No te preocupes, nuestro equipo de asesores está preparado para resolver cualquier duda. Rellena el formulario de contacto para dar el primer paso. 

¡Prepárate para disfrutar de todos los beneficios del Mindfulness!