Mostrar más resultados

Aprender técnicas de atención plena para practicar mindfulness

Aprender técnicas de atención plena para practicar mindfulness

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

¿Estás interesado/a en el mindfulness? Entonces que conocer las técnicas de atención plena. Solo así puedes desarrollar todo tu potencial y llegar a un punto de relajación máxima. La meditación es una de las técnicas más conocidas, pero existen más. ¡Hoy las desglosamos!

Te invitamos a descubrir una formación para implementar las técnicas de atención plena. Infórmate ahora del temario rellenando el formulario de Deusto Salud: ¡empieza el Curso de Mindfulness!

 

¿Cuáles son las técnicas de atención plena?

Si quieres vivir con una mayor satisfacción, superando tu propia transcendencia, existen una serie de técnicas y recursos de mindfulness, que te permiten alcanzar la atención plena. Lee más para saber cuáles son.

Leer en completo silencio

Este es uno de los hábitos más saludables. Es importante que no tengas acceso a elementos que te distraigan en la misma sala: apaga la televisión y el teléfono móvil.

Adéntrate en el universo literario, concentrándote solo en lo que estás leyendo en este preciso momento.

Enfocarte en un libro permite mejorar tu atención. Si te cuesta leer, busca una novela que te interese. Busca una habitación silenciosa, ponte ropa cómoda y sumérgete en las páginas.

Concéntrate en tu propia respiración

Este sencillo ejercicio es una de las técnicas más famosas de atención plena en el mindfulness. Dedica un tiempo a diario a escuchar tu propia respiración, céntrate solo en tu cuerpo. Empieza sintiendo como entra el aire por la nariz hasta llegar a tus pulmones. Después, expúlsalo de nuevo por tus fosas nasales. Esto ayuda a evadirse de los malos pensamientos.

Concéntrate en el sonido de tu propia respiración y sigue el ritmo. Esta es una de las mejores técnicas de atención plena (en la respiración), básica en el mindfulness.

Deja fluir libremente tu imaginación

¿Eres una persona inquieta? Si quieres un culo inquieto, esta es tu técnica. Deja que tus pensamientos fluyan sin control. Sin embargo, no puedes personalizarlos, es decir, tienes que intentar verlos desde fuera. 

No intentes controlar tu mente, ni machacar tus pensamientos, deja que la voz de tu cabeza hable, solo tienes que escuchar qué dice, pero desde una perspectiva neutral.

Recuerda que no puedes juzgar como buenos o malos tus pensamientos, solo puedes observarlos desde una postura impersonal.

La evidencia científica ha demostrado la eficacia de estas técnicas y sus beneficios en el bienestar de las personas que practican las técnicas de atención plena. 

En el siguiente punto desarrollamos estas ventajas relacionadas con la salud.

 

Cómo aplicar las técnicas de atención plena al mindfulness: sus beneficios

La psicología positiva cuida el bienestar de las personas que lo acompañan. Es importante conocer los beneficios del mindfulness, sobre todo para que nos sirva de refuerzo y apoyo, sobre todo en las primeras semanas, cuando estamos comenzando.

Según la ciencia, la práctica del mindfulness mejora los siguientes aspectos de la salud humana: atención, aceptación de uno mismo/a, respiración, mejorar la calidad de vida. Veamos algunos de los beneficios. 

Desarrollo de la atención y la consciencia

El mindfulness permite mejorar la atención, desarrollando la corteza prefrontal del cerebro, la activación del hemisferio derecho y la activación del hemisferio izquierdo. También desarrolla el hipocampo, algo fundamental para mantener la capacidad de aprendizaje y memorística.

En los tiempos que vivimos de cambio constante, la meditación y sentir la calma es algo que nos permite desconectar de nuestras rutinas diarias. 

Una práctica muy sencilla es ejercitar todos los sentidos, es decir:

  • Tacto
  • Oído
  • Vista
  • Olfato
  • Gusto

Esto es tan sencillo como a la hora de tomar el desayuno, no vayas apurado y con prisas. Deja el móvil a un lado y relájate. Tómate tu café favorito con calma, disfruta del rico aroma del café, saborea la bebida… Esto te permite aprovechar hasta lo más cotidiano.

Los estudios científicos demuestran que las personas que practican las técnicas de atención plena disfrutan de un desarrollo mayor de las redes de la corteza cerebral, lo que las implica más en la experiencia directa del momento presente.

Reducción del estrés y la ansiedad

Con el programa MBSR de mindfulness, creado por el doctor John Kabat-Zinn en 1979 en la Escuela de Medicina de la Universidad Massachusetts, aplicando los principios de la atención plena, podemos eliminar los problemas de salud derivados del estrés. Los datos científicos de miles de estudios arrojan sus beneficios, que permiten reducir el estrés y la ansiedad.

Algunos de los beneficios del programa MBSR son:

  • Afrontar las enfermedades y el dolor crónico
  • Comprensión de la ansiedad
  • Reducción del estrés
  • Gestionar eficazmente los pensamientos
  • Autocontrol de las emociones
  • Mejora de la resistencia emocional y psicológica
  • Vivir el presente 

Para conseguir estos beneficios se necesita de entrenamiento y práctica, así como conocimientos para aprender a gestionar los pensamientos y emociones. Esto nos permite desarrollar una vida más plena.

Con una práctica diaria de mindfulness se va a aprendiendo el autocontrol, sesión a sesión. Después de unas semanas y con la orientación de profesionales puedes mejorar tu bienestar y tu salud para el resto de la vida.

 

¡Hazte experto en mindfulness con una formación especializada!

Ahora que conoces las técnicas de atención plena y sus beneficios para la salud, quizás estás buscando una formación de mindfulness. En Deusto Salud tenemos un equipo de profesores y colaboradores que ha diseñado el curso hecho a tu medida.

Rellena el formulario para empezar el Curso de Mindfulness para ser el terapeuta y sanitario que ayude a las personas a regular sus emociones y emplearte en diferentes ámbitos como centros de terapia ocupacional, residencias geriátricas o centros de día:

¡Multiplica tus opciones de conseguir un empleo consiguiendo la atención plena en mindfulness!