Mostrar más resultados

6 factores que te impiden perder peso

6 factores que te impiden perder peso

Escrito por Dolors Capdevila

Perder peso para ganar salud

Alcanzar el peso ideal es, en muchos casos, un objetivo marcado por motivos estéticos y asociados a los cánones sociales, pero, el principal objetivo y motivación para perder peso debería ser la de mejorar la salud y calidad de vida. Es importante que la valoración, la pauta y el seguimiento de una dieta para bajar peso la haga un profesional acreditado para que así las recomendaciones y ajustes sean las más adecuadas y adaptadas a cada individuo y el paciente no tenga ninguna carencia nutricional.

A pesar de las recomendaciones de los profesionales de salud, hay muchas personas que optan por hacer por su cuenta su propia pauta alimentaria y no consiguen bajar peso restringiendo de forma considerable los alimentos. A continuación detallaremos algunos de los principales factores que hacen que la meta marcada de bajada de peso se estanque a pesar haber hecho algunas modificaciones para mejorar la alimentación.

Ritmo de vida 

Hoy en día es habitual llevar un ritmo de vida frenético con falta de horarios y tiempo para dedicar a sentarse y disfrutar de la comida. No respetar las 4-5 tomas al día es un factor importante que dificulta el control del peso, si no se planifica correctamente las tomas estas acostumbran a ser de mayor densidad calórica y menos nutritivas. Con hambre, se “picotea” entre horas productos menos saludables y genera descompensaciones en la dieta.

Aparte de la calidad de la comida también hay aspectos hormonales asociados al incremento del peso, sobre todo incrementa la grasa abdominal, una situación continuada de estrés incrementa la síntesis de cortisol, el cortisol es una hormona que tiene unas funciones clave ante situaciones puntuales de estrés, pero, puede ser negativo ante una situación de estrés continuado.

A continuación se detalla las funciones principales del cortisol en el organismo:

  • Controla la homeostasis energética para disponibilizar azúcar y grasa.
  • Ayuda al organismo a controlar y responder ante situaciones que generan estrés.
  • Ayuda a regular la presión arterial.
  • Participa en la regulación de sistema inmunitario.

Dormir poco y mal

Una mala calidad de sueño puede desregular el apetito, el metabolismo se enlentece y hace que incremente las reservas de energía. Además, la manca de sueño afecta a la salud global del organismo, ya que la reparación de los órganos y tejidos que se realiza durante el sueño no se realiza con normalidad.

Control de las raciones 

Es importante el control de la calidad nutritiva de los productos que se consumen pero también la cantidad. Un consumo excesivo de alimentos, a pesar de que sean saludables, puede dificultar la pérdida de peso. Es fundamental comer despacio y masticando los alimentos. La comida a consumir se debe poner en el plato evitando repetir o consumir más de lo necesario.

Consumo de azúcar extra 

El azúcar añadido en los alimentos puede representar un extra de calorías que no controlamos, pero puede ser un factor muy limitante para perder peso. Tomar 3 cafés al día puede representar consumir unos 30 g de azúcar esto significa consumir 120 Kcal adicionales.  Una lata de refresco de 330 ml puede aportar 35 g de azúcar 140 Kcal adicionales.

Falta de actividad física 

Para lograr un buen control del peso, la energía consumida debe estar equilibrada con la energía gastada, propiciar actividad física que incremente el gasto energético es un elemento clave que facilita la pérdida de peso. Se debe asegurar un mínimo de 30 a 60 minutos al día de actividad física ajustada a las capacidades de cada individuo.

Dietas “milagro” 

Realizar dietas en las que se pierde peso en poco tiempo es un aspecto que puede generar incrementos de peso significativos en un período relativamente corto. Este tipo de dietas buscan resultados a corto plazo, pero tienen efectos negativos sobre el organismo, ya que su efecto sobre el organismo es bajar peso, pero en forma de masa muscular, al reducir la masa muscular se reduce las necesidades energéticas basales del organismo y, por tanto, una vez se deja este tipo de dietas se recupera el peso perdido e incrementa algunos extra debido al menor metabolismo basal.

En una dieta bien planificada y pautada se debe buscar reducir la masa grasa de forma lenta y continuada adquiriendo e integrando hábitos alimentarios saludables que puedan permanecer a largo plazo. Esto se consigue con una correcta alimentación y una buena pauta de ejercicio que ayude a aumentar la masa muscular.

Hemos visto algunas de las limitaciones que pueden dificultar la pérdida de peso, se debe analizar cada paciente y valorar sus hábitos y alimentación para detectar los aspectos que pueden dificultar su pérdida de peso.  ¿Quieres aprender más sobre la alimentación saludable, los alimentos y sus propiedades? ¿Te atreves a iniciarte en el apasionante mundo de la alimentación y nutrición? 

Consulta nuestro Curso Superior de Nutrición y Herbodietética e infórmate sin compromiso.

Bibliografía