¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos bio?

¿Qué es un alimento bio?
Según el REGLAMENTO (UE) 2018/848 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de mayo de 2018 la producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción que responden a la demanda, expresada por un creciente número de consumidores, de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Así pues, la producción ecológica desempeña un papel social doble aprovisionando, por un lado, un mercado específico que responde a una demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores y, por otro, proporcionando al público bienes que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural.
Resumiendo los productos bio tienen que ser cultivados con fertilizantes naturales, no se puede usar pesticidas para el control de plagas y además no podrán utilizarse OMG, productos obtenidos a partir de OMG ni productos obtenidos mediante OMG en alimentos ni en piensos, ni como alimentos, piensos, coadyuvantes tecnológicos, productos fitosanitarios, fertilizantes, acondicionadores del suelo, materiales de reproducción vegetal, microorganismos o animales y durante el proceso de su cultivo se cuida mantener el ecosistema sin alterarlo y sin poner en riesgo su equilibrio natural.
Tabla de contenidos
¿Bio, ecológico, orgánico, es lo mismo?
Según el Real Decreto 1852/1993 se considerará que un producto lleva indicaciones referentes al método ecológico de producción cuando en el etiquetado, en la publicidad o en los documentos comerciales, el producto o sus ingredientes se identifique con el término ecológico.
También se pueden usar indistintamente otras indicaciones que pudieran establecer las Comunidades Autónomas, podrán utilizarse, además, las siguientes: «obtenido sin el empleo de productos químicos de síntesis», «biológico», «orgánico», «biodinámico» y sus respectivos nombres compuestos, así como los vocablos «eco» y «bio», acompañados o no del nombre del producto, sus ingredientes o marca comercial.
5 razones para elegir la alimentación bio
- El abandono de los tratamientos pesticidas consigue que los alimentos vegetales (sobre todo frutas y verduras) tengan menos residuos tóxicos, menos nitritos y mayor cantidad de metabolitos secundarios. Que estén libres de residuos tóxicos es un punto a favor para potenciar su consumo.
- Disminución del impacto sobre el medio ambiente que produce el uso de compuestos de síntesis y el empleo de prácticas de trabajo enfocadas a la protección del medio ambiente, ocupación más armoniosa del espacio rural.
- Se puede afirmar que la única diferencia significativa en la composición de los alimentos vegetales ecológicos frente a los convencionales es el contenido de metabolitos secundarios relacionados con los sistemas de defensa de los organismos vegetales.
- El metabolismo secundario es una característica única de las plantas que les permite producir y acumular sustancias de naturaleza diversa que no son imprescindibles para su supervivencia, pero sí para realizar funciones tan importantes como puede ser atraer los insectos para su polinización.
Por ejemplo los taninos que son unos compuestos fenólicos que están presentes en la uva, principalmente en la pepita, en la piel y en el tallo de la vid, se fabrican para repeler a los insectos que se coman los frutos, pero para nosotros pueden tener beneficios a nivel cardiovascular. Pero habitualmente en el contexto de las dietas habituales en países desarrollados en las que normalmente no existen déficit de nutrientes, puede tener escasas diferencias señaladas, es discutible si se tiene en cuenta el mayor coste económico.
- Los alimentos ecológicos sirven para promover los productos de proximidad, algo que en la pandemia ha tomado fuerza, ya que ha habido un cambio de tendencia hacia los productos locales, empresas de proximidad y una mayor conciencia social.
- La mayoría de las personas coinciden en que los alimentos ecológicos tienen un sabor más intenso y natural.
¿Cómo saber si son alimentos bio?
Una de las formas de identificar estos productos es a través del etiquetado.
Un alimento bio está sujeto a controles en todas sus fases de elaboración, desde el agricultor hasta el vendedor para poder certificar su autenticidad y poder llevar el sello indicativo.
Los alimentos procesados solo deben etiquetarse como ecológicos cuando todos o la mayor parte de los ingredientes de origen agrario son ecológicos. Sin embargo, deben establecerse normas de etiquetado especiales para alimentos procesados que contengan ingredientes agrarios que no puedan obtenerse ecológicamente, como sucede con los productos de la caza y la pesca.
El logotipo UE deberá ser obligatorio en todos los alimentos ecológicos envasados producidos en la Comunidad. Además, deberá ser posible utilizar el logotipo UE voluntariamente en el caso de productos ecológicos sin envasar producidos en la Comunidad o de productos ecológicos importados de terceros países.
No deberá autorizarse su utilización en el etiquetado de productos obtenidos durante la fase de conversión o de alimentos procesados en los que menos del 95 % de sus ingredientes de origen agrario sean ecológicos.
¿Crees que últimamente es más fácil apostar por una alimentación más respetuosa con el planeta y la salud o crees que comprar bio hace que se resienta tu bolsillo?
Mireya García