Mostrar más resultados

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

Escrito por Dolors Capdevila

El correcto estado nutricional permite disponer de un buen estado de salud

Para poder definir el correcto tratamiento que precisa un paciente es fundamental hacer un correcto análisis de sus características físicas, de sus hábitos y de su estado general de salud. Uno de los procedimientos definidos para obtener los datos precisos es realizar la valoración del estado nutricional del paciente y para ello es importante seguir las pautas que, por ejemplo nos da la entrevista dietética.

¿Qué es una entrevista dietética?

La entrevista dietética es una de las herramientas más utilizada por el dietista-nutricionista para la obtención de para evaluar al paciente. No es una tarea fácil recopilar todos los datos y el profesional debe estar entrenado en el trato con el paciente para conseguir el objetivo de obtener la información precisa y lo más detallada posible.

Hay diferentes modelos estandarizados que pueden facilitar la toma de datos, se consideran básicos los elementos de valoración que se detallan a continuación:

  • Valoración o repaso de la Historia clínica
  • Valoración de la ingesta alimentaria
  • Valoración de la composición corporal
  • Evaluación dietética

A continuación se detallará cada uno de ellos indicando los aspectos más significativos:

La valoración o repaso de la Historia clínica permite obtener los datos más relevantes respecto al estado de salud. Se debe registrar posibles alergias, los parámetros analíticos más relevantes, historia de enfermedades personales y aspectos relevantes de los familiares cercanos.

La valoración de la ingesta se realiza mediante tres herramientas:

  • Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos

Permite valorar el tipo, cantidad y frecuencia de consumo de alimentos, el cuestionario tiene de 100 a 150 referencias en las que el paciente debe indicar cuando lo consume: nunca, mensualmente, semanalmente o a diario. Es importante tener en cuenta que este método ofrece datos de consumo habitual pero puede sobre estimar el consumo energético es por ello que no se utilizan como único elemento para pautar la dieta pero sí sirven para valorar hábitos globales e identificar ciertos hábitos de consumo.

  • Recordatorio 24h

El encuestador tiene como objetivo saber lo que ha consumido el paciente las 24h anteriores a la visita. El encuestador debe estar entrenado para ser capaz de obtener datos concretos como las recetas de los platos principales, grasa añadida y otros datos que puedan ser relevantes para valorar la ingesta del paciente. Se anotan las cantidades mediante medidas caseras para que el paciente sea capaz de describir bien las cantidades de lo consumido.

  • Registro de tres días

Este método resulta muy útil siempre que el paciente entienda que debe detallar todo lo consumido en la línea de lo indicado en el recordatorio 24h. El registro debe ser de mínimo tres días y uno de ellos ser un festivo, permitirá obtener datos concretos pero se deberá revisar para confirmar que el paciente haya comprendido el concepto y así evitar subestimación.

Actualmente existen diferentes App que permiten el registro de los datos de alimentos consumidos para hacer dicha valoración de la ingesta, los profesionales se pueden dotar de este tipo de herramientas siempre que el paciente esté habituado al uso de aparatos elecrónicos.

La valoración de la composición corporal se realiza mediante la toma, in situ, de una serie de datos del paciente. Por un lado tenemos las medidas antropométricas concretas y por otro tenemos valores concretos de la composición corporal.

  • Medidas antropométricas: se identifica como clave la toma de pliegues y perímetros. A continuación se detallan los que se puede valorar a pesar de que habitualmente no se toman todos.

1. Pliegues (mm)

  • Subescapular
  • Tricipital
  • Suprailíaco
  • Abdominal
  • Del muslo
  • De la pierna

2. Perímetros

  • Brazo
  • Muñeca
  • Muslo
  • Pierna
  • Tobillo
  • Cintura
  • Cadera
  • Otros datos relevantes:

3. Peso

4. Talla

Una vez hemos realizado la toma de datos, se puede hacer una valoración concreta utilizando diferentes fórmulas validadas:

  • CINTURA/CADERA: para valorar el riesgo cardiovascular

Tieres aprender más sobre la valoración del paciente, sus necesidades o la alimentación equilibrada? ¿Te atreves a iniciarte en el apasionante mundo de la alimentación y nutrición?

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

  • Densidad corporal para calcular el porcentaje de grasa corporal: permite saber la cantidad de grasa del organismo y muy útil para ver la evolución en personas que practican deporte. Existe también herramientas electrónicas para valorar la grasa corporal.

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

  • IMC: el índice de masa corporal se utiliza de forma estandarizada para valora el estado de salud. Se calcula mediante la fórmula:

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

Cómo hacer la valoración del estado nutricional de las personas

La evaluación dietética es el proceso que sigue una vez se disponen de todos los datos se debe hacer un análisis para poder orientar el mejor tratamiento y adaptado y mejorando los hábitos del paciente.

En este post hemos introducido los elementos relevantes de valoración del estado nutricional, es de gran interés para orientar el tratamiento de cada paciente. ¿Quieres aprender más sobre la valoración del paciente, sus necesidades o la alimentación equilibrada? ¿Te atreves a iniciarte en el apasionante mundo de la alimentación y nutrición?

Curso relacionado: Curso Superior de Nutrición y Herbodietética