Dietoterapia: qué es y cuándo se utiliza
Los hábitos de alimentación nos preocupan cada vez más y es que, hoy en día, tenemos muy claro que los productos que ingerimos repercuten directamente en nuestra salud. Es por este motivo que, en la actualidad, cerca de un 90% de la población española reconoce haberse preocupado en mayor medida por su dieta en comparación con el periodo anterior a la covid-19, según los datos de NPD. En este contexto, las personas especializadas en dietoterapia son muy valoradas. ¡Quédate a leer y descubre qué es esta disciplina y para qué se utiliza!
Si te gustaría mejorar tu bienestar y calidad de vida, así como la de las personas que te rodean, el Curso de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud te prepara con un completo temario avalado por profesionales de la Asociación Española de Naturopatía y Bioterapia. ¡Consigue la doble titulación de Deusto Salud y la Universidad Católica de Murcia y empieza a trabajar asesorando en la materia!
Tabla de contenidos
La dietoterapia: definiendo conceptos
Para entender que es la dietoterapia, tenemos que empezar definiendo el concepto de dietética, y es que ambos términos tienden a confundirse. La dietética se refiere a la ciencia que estudia la relación entre la alimentación y el bienestar, define la pauta alimentaria a seguir para gozar de un correcto estado de salud según la etapa de la vida.
Mientras que, la dietoterapia es la disciplina que indica la pauta alimentaria a seguir en la enfermedad. Esta especialidad se encarga de determinar los regímenes alimenticios requeridos para tratar ciertas dolencias. Una correcta combinación de alimentos o la eliminación de alguno de ellos permite la mejora de ciertas enfermedades, repercutiendo directamente en el estado de salud de los pacientes. Las dietas terapéuticas son las que se pautan para el tratamiento de patologías en las que la alimentación puede tener un componente importante.
¿Para qué sirve la dietoterapia?
Las causas de una enfermedad son múltiples y pueden desencadenarse por diferentes circunstancias. Es importante destacar que algunas patologías están directamente relacionadas con la alimentación. Como ya hemos visto, la dietoterapia es la ciencia que estudia la correcta combinación de alimentos e identifica los aspectos clave en cada tratamiento específico, por tanto, se utiliza para tratar y prevenir la aparición de enfermedades.
¿Sabes que 6 de cada 10 enfermedades aparecen por los alimentos que ingerimos? Los datos de la Organización Mundial de la Salud reafirman la importancia que tiene contar con una dieta sana y equilibrada.
Algunas patologías pueden asociarse al déficit de nutrientes, a dietas desequilibradas por exceso de algunos componentes y, por último, a alteraciones que necesitan de la restricción de algún nutriente.
Además del tratamiento farmacológico que pueda prescribir el médico en enfermedades como pueden ser los problemas cardiacos, la artritis o la diabetes, la dietoterapia es la herramienta que emplean los dietistas-nutricionistas para pautar la alimentación de las personas que sufren alguna de estas patologías u otras relacionadas con la alimentación.
¿Qué enfermedades se tratan con la dietoterapia?
La dietoterapia actúa mediante dietas preventivas o curativas, dependiendo de la situación del paciente, y con ellas busca la curación o mejora de su estado de salud. A continuación, vamos a observar una serie de enfermedades relacionadas con la alimentación, para que puedas comprender de qué manera actúan los nutrientes en nuestro organismo. ¡Toma nota! Empezamos con las patologías que requieren una restricción de alimentos o nutrientes:
- Diabetes: se debe controlar el consumo de hidratos de carbono, sobre todo de azúcar. El tratamiento de la diabetes es diferente según si es Diabetes tipo I o tipo II.
- Alteraciones renales: se debe controlar el potasio y/o otros minerales, la dieta es un aspecto clave del tratamiento multidisciplinar que requiere esta enfermedad y se debe controlar muy bien para asegurar el bienestar del paciente y que éste pueda tener una óptima calidad de vida.
- Alergias: se debe eliminar el alérgeno específico, por ejemple el gluten, la proteína de leche de vaca, el apio, los crustáceos o cualquiera de los múltiplos alérgenos que pueden causar una reacción alérgica.
- Intolerancias: se debe eliminar o reducir el elemento que pude causar la intolerancia, por ejemplo, la lactosa o fructosa. Habitualmente las intolerancias son dosis dependientes, por ello algunos pacientes toleran cantidades superiores a otros.
Respecto a las enfermedades asociadas a dietas desequilibradas por exceso, se asocian a una alimentación inadecuada vinculada al consumo excesivo de algunos alimentos, en este grupo podemos encontrar:
- Obesidad: se relaciona con un desequilibrio entre la energía consumida y la energía gastada o necesaria, este desequilibro es el causante de un acumulo excesivo de grasa en el organismo.
- Hipertensión arterial: presión arterial superior a la óptima, se puede relacionar con una dieta elevada en sodio. La presión arterial óptima debe estar por debajo de 120mmHg sistólica y 80mmHg diastólica. Para conseguir un control en los parámetros de aconseja una dieta reducida en sodio, controlar el peso corporal y seguir una dieta equilibrada reduciendo las grasas saturadas.
- Dislipemias: se presenta una alteración en las referencias de colesterol y/o triglicéridos por seguir dietas con un elevado contenido en grasa. En algunos casos se puede presentar hipertrigliceridemia por un consumo excesivo en azúcares sencillos y alcohol. La hipertrigliceridemia se diagnostica por una concentración de triglicéridos superior a 200 mg/dL en sangre en ayuno.
Por último, también queremos señalarte un par de dolencias relacionadas con el déficit de algún componente, así como la solución de la dietoterapia:
- Raquitismo: dieta deficiente en vitamina D, se recomienda consumir alimentos ricos en esta vitamina y los baños de sol.
- Escorbuto: se relaciona con dietas deficitarias en vitamina C, la fruta y los vegetales crudos aportan la vitamina C que precisamos.
¡Especialízate en Nutrición y Herbodietética!
En este blog hemos realizado un repaso de los aspectos más significativos de la dietoterapia y que se deben tener en cuenta para pautar las dietas terapéuticas requeridas en diferentes enfermedades. ¿Quieres aprender más? ¿Quieres saber en qué se diferencian macronutrientes y micronutrientes? Echa un vistazo a nuestro Curso Superior de Nutrición y Herbodietética e infórmate sin compromiso.
Fórmate a distancia, con máxima flexibilidad, y aprende a través el completo material académico disponible las 24 horas del día en nuestro campus online cuestiones como:
- Características, propiedades y composición nutricional de los alimentos.
- Anatomía y fisiología del sistema digestivo.
- Realización de una valoración nutricional.
- Entender la elaboración de una dieta terapéutica teniendo en cuenta la patología del individuo.
¡Rellena el formulario web y empieza ya!