Mostrar más resultados

¿Qué es el higienismo? Todo sobre esta corriente

¿Qué es el higienismo? Todo sobre esta corriente

Escrito por Equipo Editorial

Según un estudio elaborado por Ipsos en el año 2023, Global Health Service Monitor, la población de los 31 países encuestados mostró una gran preocupación por la salud en su país, y más concretamente en los problemas de salud mental. En este contexto, el higienismo se ha ido alzando como una corriente que busca la prevención de enfermedades y fomenta un estilo de vida más equilibrado. Sin embargo, ¿sabrías decir en qué consiste? En el artículo de hoy veremos qué es higienismo, cómo se originó esta corriente y qué beneficios aporta.

También descubriremos qué papel juega la alimentación dentro de este amplio concepto. Si quieres saber más sobre prácticas de alimentación y nutrición saludable, ¡echa un vistazo al Curso de Coaching Nutricional o a cualquiera de los cursos de coaching que impartimos en Deusto Salud!

Higienismo: qué es y en qué consiste

Lo primero que debemos hacer para comprender qué es higienismo es desglosar su significado. Este término proviene del término griego “hygieinos”, que se refiere a todo lo relacionado con la salud y la higiene. No obstante, cuando hablamos de higienismo, nos referimos a mucho más que mantener una buena higiene personal; es un enfoque integral que busca promover la salud a través de la adopción de prácticas higiénicas, tanto en el plano físico como en el mental.

¿Cómo se traslada esto a la práctica? En la vida diaria, el higienismo abarca diversas áreas, desde la alimentación, el ejercicio, la higiene personal, el descanso adecuado y la gestión emocional, hasta el equilibrio físico-mental. Este acercamiento holístico reconoce, por un lado, la interconexión de estas áreas de la vida entre sí y, por otro, su influencia directa sobre la salud de las personas.

El higienismo se basa en la premisa de que el organismo tiene una capacidad innata para autocurarse y, en las condiciones adecuadas, las personas pueden potenciar este proceso y alcanzar un estado de salud óptimo.

Algunas de las características que nos ayudan a comprender qué es higienismo y cómo se aplica en el día a día son las siguientes. ¡Toma nota!

  • Pone el énfasis en la alimentación natural, priorizando cualquier dieta basada en alimentos frescos y naturales que evite los productos procesados y refinados.
  • Se centra en prevenir la aparición de enfermedades a través de la adopción de hábitos saludables, en lugar de poner el foco en el tratamiento de los síntomas, una vez estos ya han aparecido.
  • Promueve la limpieza y el cuidado del cuerpo, desde la realización de una buena higiene diaria hasta la práctica de actividad física regular para mantener la salud.
  • Contempla la conexión entre salud física y mental, poniendo en práctica hábitos que promueven el bienestar emocional.
  • Reconoce la importancia de respetar el medio ambiente y vivir en armonía con el entorno natural, apostando por adoptar prácticas sostenibles.

¿Cómo surge el higienismo? Sus orígenes

Aunque todavía son muchos los que desconocen qué es higienismo, en realidad, esta no es una corriente nueva; al contrario, tiene sus raíces bien asentadas en la antigüedad. Las primeras referencias de esta filosofía permiten rastrearla hasta las civilizaciones más antiguas, donde la higiene personal y del entorno eran medidas clave a la hora de prevenir enfermedades.

Aun así, el higienismo como movimiento moderno, y tal y como lo entendemos hoy en día, no surgió hasta el siglo XIX, gracias a diversas figuras influyentes de campos como la medicina, la alimentación e incluso la política. Durante este periodo surgieron varias corrientes, entre las que destacaba el higienismo, que abogaban por un estilo de vida más saludable.

Los cambios en los hábitos de vida y los problemas de salud derivados de la creciente industrialización prendieron la mecha del higienismo, contribuyendo a su expansión en países de todo el mundo.

Con el paso del tiempo, y ya entrados en el siglo XX, esta corriente se amplió hasta abarcar más allá de la higiene física y dedicar parte de su enfoque a aspectos como la salud emocional, la nutrición y el ejercicio.

Beneficios del higienismo: más de los que crees

Para muchas personas, mejorar su calidad de vida parece un desafío inabarcable e incompatible con sus hábitos diarios y ritmos acelerados. Sin embargo, el higienismo defiende que, mediante la aplicación de algunas pautas sencillas, mejorar el bienestar es factible y asequible para cualquiera que se marque este objetivo.

En el siguiente listado, detallamos algunos de los beneficios que el higienismo aporta a las personas que siguen sus principios con rigurosidad y constancia:

  • Mejora la salud digestiva: El estreñimiento, la acidez y la hinchazón abdominal son problemas comunes basados en una mala alimentación. Al mejorar los hábitos alimenticios y optar por dietas sin productos procesados, se puede poner remedio a estos problemas y mejorar la salud digestiva en general.
  • Aumenta la energía: Aportando nutrientes de calidad y manteniendo un estilo de vida activo, el higienismo ayuda a aumentar la vitalidad y el nivel de energía de las personas.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Como consecuencia del beneficio anterior, el higienismo ayuda a hacer el cuerpo más resistente y menos susceptible a contraer enfermedades y virus.
  • Reduce el estrés: El higienismo, en conjunto con prácticas como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir los niveles de estrés o ansiedad, y mejorar en general la salud mental y emocional de las personas.
  • Ayuda a mantener el peso: En lugar de recurrir a dietas extremas, con una alimentación saludable y natural, es posible alcanzar un peso adecuado y mantenerlo en el tiempo, sin fluctuaciones ni restricciones puntuales.
  • Mejora la salud cardiovascular: ¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país, con un total de 10 millones de personas afectadas por estas patologías? Por suerte, adoptando una dieta natural y equilibrada como la que promueve el higienismo, es posible mantener la salud del corazón y prevenir la aparición de este tipo de enfermedades.

Por todo lo anterior, al adoptar un estilo de vida más saludable —y sobre todo si se hace desde una edad temprana—, se pueden aumentar las probabilidades de vivir una vida más larga y también más plena.

¡Especialízate en Coaching Nutricional!

Ya sabemos qué es higienismo y por qué la alimentación juega un papel clave para alcanzar una buena calidad de vida a medio y largo plazo. Si te apasiona el mundo de la nutrición y te gustaría desarrollar habilidades para aconsejar a los demás sobre prácticas y hábitos de alimentación saludable, en Deusto Salud tenemos la formación idónea para ti.

El Curso de Coaching Nutricional te permitirá profundizar en el cuerpo humano y entender su proceso de asimilación de nutrientes, dominar el sistema de evaluaciones nutricionales e integrar herramientas de acompañamiento para combinar alimentación, coaching y terapia emocional.

Todo ello, en 350 horas lectivas, con un programa diseñado e impartido por expertos, y a través de una metodología flexible en la que tú marcarás el ritmo de aprendizaje.

Descubre todos los materiales didácticos que tenemos preparados para ti rellenando el formulario de contacto con tus datos. ¡Adéntrate en el apasionante mundo del coaching nutricional y elige una profesión con salidas!

Bibliografía

Formaciones relacionadas