Mostrar más resultados

¿Cómo ayudar a alguien que sufre un trastorno de la alimentación?

¿Cómo ayudar a alguien que sufre un trastorno de la alimentación?

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

Los TCA o trastornos de la conducta alimentaria son una patología que afecta principalmente a la población más joven, especialmente en la adolescencia. En España, más de 400.00 padecen algún tipo de modificación en su conducta alimentaria derivando en diferentes tipos de TCA, según recogen datos de la Asociación Española para el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.Cómo ayudar a alguien con TCA empieza desde el propio círculo de la persona, prestando la atención adecuada pero también recurriendo a los/as profesionales adecuados. Nutricionistas y psicólogos/as son los/as personas adecuadas para un tratamiento y cuidado especializados. Si este es es tu profesión, en el catálogo de Deusto Salud podrás encontrar el Curso de Trastornos de la Alimentación con el que afianzar, profundizar y conocer mejor el tratamiento de este tipo de patrones en la alimentación.

Comprender los diferentes tipos de trastornos de la alimentación

El primer paso para poder tratar los diferentes trastornos de la conducta de alimentación es conocerlos y reconocerlos desde un punto de vista teórico. El Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5) reconoce, define y clasifica los TCA más comunes:

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa (AN) restringe y limita la ingesta de alimentos, provocando una drástica pérdida de peso. Por norma general, se clasifica en anorexia restrictiva cuando se acompaña de ejercicio físico intenso o anorexia purgativa cuando la persona se provoca el vómito o recurre a complementos diuréticos.

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa (BN) se reconoce por patrones de ingesta intensa y descontrolada, conocidos como atracones, que a su vez se combinan con conductas inapropiadas que buscan compensar y equilibrar el exceso de alimentación.

Trastorno por atracón

El trastorno por atracón tiene un patrón más difícil de reconocer que los anteriores TCA, ya que su frecuencia es más puntual. El comportamiento es similar al de la persona que sufra BN, pero sin contar con períodos de compensación. Se caracteriza por la presencia de comportamientos depresivos y aumento de peso descontrolado, pudiendo derivar en obesidad.

Trastorno de Conducta Alimentaria no Especificado

Los trastornos de conducta alimentaria no especificados o TCANE son las fases de inicio o de recuperación tanto de la AN como de la BN. Presentar un diagnóstico en este estado no lo hace menos grave y su tratamiento sigue siendo necesario.

Identificar signos, síntomas y señales de alerta de un TCA

Con una base teórica en mente, la identificación de signos y síntomas es el segundo paso para saber cómo ayudar a alguien con TCA. Cada TCA presenta unos cuadros sintomatológicos diferentes, pero hay una serie de comportamientos generales que alertan de la posible presencia de un TCA. Algunas de las señales de alerta más fácilmente identificables son:

Señales relacionadas con la alimentación

La modificación en la alimentación es el primer factor de riesgo a seguir muy de cerca antes de que derive en un TCA. Los comportamientos más comunes son:

  • Excesivo uso de dietas restrictivas
  • Preocupación constante por la ingesta de alimentos
  • Sentimiento de culpabilidad
  • Evitar comer en lugares públicos o en presencia de gente

Señales físicas

Las señales físicas se asocian con un cambio visible en el peso corporal, como puede ser:

  • Pérdida o aumento de peso
  • Práctica excesiva de ejercicio físico
  • Provocación del vómito autoinducido
  • Desaparición del ciclo menstrual (amenorrea)
  • Mareo y sensación de agotamiento y cansancio

Señales emocionales y conductuales

Las señales emocionales varían de un TCA a otra, pero en todas ellas se repiten síntomas depresivos que a su vez pueden identificarse en cambios en el comportamiento. Algunas de las manifestaciones emocionales y conductuales son:

  • Síntomas depresivos
  • Síntomas ansiosos
  • Aislamiento constante
  • Aumento de la irritabilidad y sensibilidad
  • Alteración del rendimiento académico o laboral
  • Modificación en la vestimenta con el objetivo de ocultar cambios corporales
  • Percepción errónea del cuerpo

Cómo abordar la situación desde los círculos más cercanos

Cómo ayudar a alguien con TCA desde su círculo más cercano comienza asentando las bases para una comunicación clara en confianza, en la que la persona que sufra un TCA se sienta cómoda y escuchada hablando sobre ello. No hay una fórmula mágica para ello, pero sí una serie de pautas con las que amigos/as o familiares pueden apoyar y ayudar:

  • Mostrar empatía y comprensión
  • No tratar con culpabilidad
  • Mostrar interés y facilitar el diálogo
  • Evitar comentarios sobre el aspecto físico
  • Proponer ayuda profesional
  • Evitar comentarios negativos y culpabilizar a la persona
  • Evitar comparaciones con otras personas
  • Valorar el trabajo de asimilación y esfuerzo
  • Respetar y no juzgar la situación
  • Ser paciente y constante
  • Ser un apoyo emocional

Recursos de apoyo y tratamiento profesional

La ayuda profesional es decisiva en cómo ayudar a alguien con TCA, sin ella, la persona no cuenta con una evaluación exacta de su patología y, en consecuencia, no tendrá un diagnóstico y tratamiento acorde al tipo de TCA que sufra. Los TCA se tratan desde la psicología, psiquiatría y medicina. La terapia psicológica familiar, cognitivo-conductual o grupal son tres de las herramientas que los profesionales de la salud mental emplean como tratamiento para los TCA, escogiendo la más adecuada al trastorno que se padezca. En situaciones graves, un TCA puede derivar en hospitalización.

¡Especialízate en TCA!

¿Quieres formar parte del equipo profesional que cuida, trata y asesora a las personas que sufren algún tipo de trastorno alimenticio? Graduados/as en Nutrición Humana y Dietética y/o Graduados/as en Psicología son los profesionales sanitarios que tratan este tipo de trastornos. Una vez que obtengas tu formación reglada como nutricionista o psicólogo/a, hay toda una serie de formaciones complementarias como el Curso en Trastornos de la Conducta Alimentaria de Deusto Salud que te ayudarán a actualizar y trabajar mejor este tipo de comportamientos.

Fórmate como nutricionista especializado en TCA a tu propio ritmo con un programa de estudio avalado por la UCAM (Universidad Católica de Murcia) e ideado por expertos en la materia. En Deusto Salud apostamos por una formación online en la que aprenderás qué son los TCA, su evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a través de recursos didácticos como:

  • Videoconferencias con técnicas de estudio.
  • Videoconferencias que explican el contenido de los 6 módulos del curso.
  • Videos prácticos con técnicas específicas para tratamiento, diagnóstico y evaluación.
  • Biblioteca de contenidos complementarios.
  • Comunidad online de aprendizaje como un espacio de interacción entre profesorado y alumnado.

Completa las 350 horas de este curso y obtén una titulación propia de Deusto Salud con la que acreditar tu aprendizaje. ¡Especialízate como uno/a de los/as profesionales que ayuda a mejorar la salud de las personas!