Mostrar más resultados

Dieta flexitariana: qué es y en qué consiste

Dieta flexitariana: qué es y en qué consiste

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Dieta vegana, vegetariana, ovolactovegetariana, crudivegana, paleo… Hoy en día tenemos mucha información acerca de las diferentes opciones existentes en lo tocante a nuestra alimentación. En este blog queremos hablarte de la dieta flexitariana. ¿Sabes en qué consiste? ¡Descúbrelo en las siguientes líneas!

El 86% de la población española reconoce preocuparse más por su alimentación a raíz de la pandemia, según los datos de un estudio de NPD. Y es que cada vez somos más conscientes de que los productos que ingerimos repercuten directamente en nuestra salud y calidad de vida. Hazte con la doble titulación del Curso de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud y conoce en profundidad todo sobre nutrientes y la anatomía y fisiología del sistema digestivo.

¿Qué es una dieta flexitariana? La analizamos en detalle

Una dieta flexitariana es aquella en la que la persona se alimenta de forma vegetariana pero que, de forma ocasional, incorpora a su rutina algo de carne y pescado. En resumen, se trata de una dieta que incorpora todo tipo de alimentos, pero que prioriza los cereales, frutas, legumbres o verduras frente a los productos cárnicos.

¿Por qué flexitariana? El origen de la palabra es la combinación de los términos “vegetariano” y “flexible”. Si quieres introducirte en el vegetarianismo, pero crees que no estás preparado/a para dejar por completo la carne, esta puede ser una opción perfecta para reducir el consumo de productos de procedencia animal y, al mismo tiempo, no agobiarte con la imposibilidad de ingerir estos alimentos.

El concepto de dieta flexitariana fue acuñado por la nutricionista Dawn Jackson Blatner en los años 90.

En España hay 3,5 millones de personas flexitarianas, según el estudio “The Green Revolution”, realizado por la consultora Lantern. Las personas que escogen esta opción alimentaria se preocupan en mayor medida de que los productos cárnicos sean de origen ecológico o procedan de una pesca sostenible y respetuosa con el medio. A su vez, dentro de esta opción también se tiende a evitar el ultraprocesado.

Diferencia con otras dietas: vegana o vegetariana

La principal diferencia entre una dieta flexitariana y una vegana o vegetariana es la ingesta de carne o pescado que, como hemos visto con anterioridad, en el primer caso es algo que puede hacerse de vez en cuando, mientras que en la alimentación vegetariana y vegana no. De hecho, las personas flexitarianas acostumbran a consumir carne o pescado más de 1 vez al mes y menos de 1 vez a la semana.

Para que veas más en detalle las diferencias entre estas tres dietas, hemos diseñado esta tabla en la que se recogen de forma más visual y resumida. ¡Toma nota!

Dieta  Consumo de carne y pescado  Consumo de productos de origen animal 
Flexitariana  Lo hace de forma ocasional, más de 1 vez al mes.  Consumen con normalidad huevos, queso, yogures… 
Vegetariana  No consume ni carne ni pescado.   Consume con normalidad este tipo de productos. 
Vegana  No consume ni carne ni pescado.  No consumen este tipo de productos, ni tampoco aquellos resultantes de algún proceso realizado por un animal, como puede ser la propia miel.  

Beneficios de la dieta flexitariana en la salud

Generalmente cuando una persona cambia su modelo de alimentación por una dieta flexitariana lo hace por motivos muy diversos. Hay quien busca reducir su consumo de carne y pescado por cuestiones de respeto animal, quien lo hace por un mayor cuidado del medioambiente o por salud. Y lo cierto, es que sea por lo que sea, hacerlo reporta numerosos beneficios, según señalan expertos nutricionistas, y de los que queremos hablarte a continuación. ¡Vamos allá!

  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Una dieta en la que primen los productos vegetales aportará al organismo una mayor dosis de vitaminas, fibra y antioxidantes, componentes fundamentales para cuidar del corazón.
  • Otras dolencias. Los nutrientes que aporta la dieta flexitariana también son beneficiosos para la prevención de otro tipo de patologías como pueden ser los tumores de colon, la diabetes o problemas de tipo inflamatorio, entre otros.
  • Mayor protección del medioambiente. Una alimentación más sostenible y basada en productos ecológicos tiene un menor impacto sobre el medioambiente, lo que ayudará en materia de emisión de gases contaminantes.
  • Reducción de grasa corporal. Esta dieta se caracteriza por reducir el consumo de ultraprocesados y, en consecuencia, el de grasas y azúcares.
  • Vitaminas que aporta. Si lo comparamos con la dieta vegana, en la que es necesario contar con el suplemento de la vitamina B12, en el caso de la dieta flexitariana no será necesario ningún tipo de complemento en este aspecto al ingerir todo tipo de alimentos.

¡Especialízate en Nutrición!

¿Cómo ser asesor nutricional? Los pasos a seguir implican una buena especialización. Con el Curso de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud te formas con un completo programa avalado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia. Hazlo a distancia, desde la tranquilidad de saber que cuentas con un campus online que te ofrece los mejores recursos, pero también con un profesorado a tu disposición en cualquier momento.

Durante las 250 horas lectivas te beneficiarás de herramientas como la aplicación Diet Creator, así como la app de Anatomía 3D. Dos plataformas que te permitirán conocer el cuerpo humano para elaborar la hoja de ruta en cuanto a dieta se refiere.

Ten en cuenta que, para trabajar como dietista o nutricionista necesitarás contar con un grado universitario o ser Técnico Superior en Dietética. ¿No tienes esta titulación? Entonces trabajarás en centros siempre bajo la supervisión de un diplomado. Empieza tu especialización con el curso, rellena el formulario y obtén toda la información que necesitas para darle un giro a tu carrera. ¡Fórmate en bienestar y reparte calidad de vida!