Diferencia entre asesor nutricional y nutricionista: ¿cuál es?
Uno está centrado en impulsar un estilo de vida, otro tiene una especialidad médica centrada en la alimentación. Esta sería la principal diferencia asesor nutricional y nutricionista: pero las competencias de cada perfil van más allá. ¡Profundiza sobre cada figura en este artículo!
Con un Curso de Coaching Nutricional puedes arrancar tu carrera en la asesoría, ayudar a que tus pacientes superen sus metas, promover que desarrollen una relación sana con la alimentación y orientarlos hacia unos hábitos que impulsen su calidad de vida. ¡Da tus primeros pasos!
Tabla de contenidos
Las diferencias entre asesor nutricional y nutricionista, a fondo
El asesor o coach nutricional es un profesional especializado en los cambios vitales de los usuarios en lo que respecta a la alimentación. El nutricionista tiene una carrera en la rama sanitaria para pautar comidas y dietas en función de las condiciones médicas de cada paciente. Ambas son profesiones en auge y tienen un papel: esto es lo que las diferencia.
Qué es un asesor nutricional y a qué se dedica
El asesor nutricional tiene una serie de funciones que lo diferencian del titulado en nutrición: está capacitado para implementar un cambio de vida en los pacientes y motivarles a que mantengan unos hábitos alimenticios que les beneficien en todos los planos de la salud.
El asesor nutricional está en contacto con los hábitos del paciente, lo apoya y motiva con herramientas de coaching y le ayuda a que cambie sus hábitos de vida.
Podríamos decir que se dedica a animar a que los usuarios se sientan realizados con la alimentación, seguir dietas saludables y prescindir de hábitos que son dañinos para el cuerpo. Y lo hace atendiendo a las siguientes áreas:
- Cambio de hábitos. Bien sea por una cuestión de situarse en un peso saludable, optimizar el rendimiento deportivo o simplemente comer de una forma equilibrada para gozar de una salud plena. Alcanzar cualquiera de esas metas requiere de constancia y un cambio de hábitos que los asesores nutricionales saben cómo mejorar.
- Detectar patrones de conducta. Cada paciente es un mundo y tienes que forjar un vínculo de confianza para trazar los hábitos que les están haciendo sentir mal. Exceso de alcohol, comida basura o atracones son algunas de las áreas que tendrás que trabajar con sensibilidad para transformarlos en hábitos positivos.
- Plantear metas. Un paciente puede acudir a consulta por infinidad de motivos: el peso, mejorar la salud, complementar el ejercicio o cambiar a dietas sin consumo de carne pueden ser algunas de las razones para llamar a la puerta de un asesor nutricionista. Como profesional deberás facilitarles una experiencia agradable y plantear objetivos que sean realistas en esta nueva etapa vital.
- Coaching emocional. Comer es innato al ser humano: desarrollamos el instinto por la alimentación desde que nacemos. Es una actividad asociada a las emociones y escenarios: tristeza, felicidad, celebración o nerviosismo. Debes atender la salud mental de tus pacientes y ayudarles a progresar, educándoles en cómo diseñar y plantear las comidas.
Qué es un nutricionista y cuáles son sus funciones
El nutricionista es un especialista con un título universitario que pertenece a la rama sanitaria. Desarrolla su profesión bajo un reglamento estricto, especialmente porque una de sus funciones es confeccionar dietas atendiendo a la prevención o tratamiento de enfermedades.
Un nutricionista tiene un grado universitario y ejerce la rama sanitaria.
Estamos hablando de un grado de cuatro años en que el profesional se forma en el terreno de la ciencia de los alimentos, la salud pública o nutrición comunitaria. También interioriza las medidas de higiene y seguridad que han de seguirse en los protocolos en cadenas de producción y restauración, con el fin de conservar los productos y evitar intoxicaciones.
- Pautar dietas para pacientes que sean las adecuadas con respecto a las patologías que sufran, para ello se apoyan en una formación extensa que les oriente a calcular los valores nutricionales que necesitan.
- Detectar riesgos nutricionales tanto de desnutrición como riesgos que sitúen al paciente ante la vulnerabilidad de patologías graves. Se encargarán de corregirlo y ayudarles a recuperarse a través de la ingesta.
- Historial médico. Elaborar un historial médico donde se registre el progreso del paciente en todas y cada una de las etapas que atraviesa con las dietas y el tratamiento.
- Inspección. Una de las salidas laborales del grado universitario es la inspección en las cadenas de producción de alimentos o en la restauración para garantizar que todo está en orden.
¿Cuándo acudir a cada uno de ellos?
Teniendo en mente la principal diferencia entre un asesor nutricional y un nutricionista, ¿cuándo acudir a cada uno de ellos? Son profesionales con dos misiones claramente diferenciadas y es importante que valores cuál es tu caso si lo que buscas es ir a sus consultas.
- Cambio de hábitos. Si gozas de una salud plena o simplemente no te encuentras bien debido a una serie de costumbres que no hacen más que empeorarte tus condiciones personales, un asesor nutricional te ayudará a vencerlas, aprender nuevas rutinas y a cambiar tu estilo de vida.
- Tratamiento de patologías. Si sufres de enfermedades de cualquier índole, la comida es determinante para que notes mejorías. Un nutricionista es el profesional al que buscas para que te paute dietas con las que llevarte a la boca los nutrientes que necesita tu cuerpo para sentirse mejor.
¡Dedícate al mundo de la nutrición con un curso especializado!
Estás a tiempo de cambiar el rumbo de tu carrera hacia una disciplina imprescindible para llevar una vida sana. Con el Curso de Coaching Nutricional serás el motor que mueva a tus pacientes a que se sientan mejor a nivel mental y físico. ¡Elige tu curso de coaching y especialízate!
La OMS ofrece una definición completa y realista de la salud: “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” y la comida forma una parte elemental para disfrutarla. Fórmate con Deusto Salud para emprender tu carrera hacia un área que te colmará de satisfacción.
Bibliografía
- Labraña, A. M., Durán, E., & Soto, D. (2005). Competencias del nutricionista en el ámbito de atención primaria de salud. Revista chilena de nutrición, 32(3), 239-246. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182005000300009&script=sci_arttext&tlng=pt
- Oliva, P., Buhring, K., Godoy, S., & Bustos, M. (2010). Percepción de la función profesional del nutricionista por parte de los usuarios de atención primaria. Revista chilena de nutrición, 37(2), 165-168. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-75182010000200004&script=sci_arttext