6 motivos de peso para estudiar nutrición: ¡anota!
Los motivos para estudiar nutrición se multiplican a medida que la sociedad comprende mejor la alimentación y su impacto en la salud. Desde la perspectiva de la prevención y el control de enfermedades, las disciplinas de nutrición y dietética juegan un papel crucial en el bienestar de las personas.
Hoy analizamos las razones por las que estudiar nutrición es una buena idea para ayudarte en tu elección. Y, una vez te hayas decidido, te invitamos a consultar el catálogo de Cursos de Nutrición y Dietética que impartimos en Deusto Salud. ¡Seguro que encuentras una especialidad que llame tu atención!
Tabla de contenidos
¿Por qué formarse en el ámbito de la nutrición y dietética?
En este contexto, los motivos para estudiar nutrición pueden ser muy variados: desde satisfacer el interés en la salud que tiene un estudiante en particular hasta su interés en promover el bienestar de las personas. No obstante, hay una razón innegable: se trata de una industria en crecimiento y que, por tanto, ofrece importantes oportunidades profesionales, tanto en el presente como en el futuro.
Sin embargo, ¡esto no es todo! ¿Quieres conocer los 6 principales motivos para estudiar nutrición? Sigue leyendo, porque los explicamos ahora mismo. ¡Vamos!
Contribución a la salud pública
Desde 1975, la obesidad casi se ha triplicado a nivel global y, en 2022, el 43% de las personas adultas tenían sobrepeso, siendo el 16% de ellas obesas. Ante cifras tan alarmantes, los nutricionistas se han convertido en profesionales con un papel importante en la prevención de enfermedades, sobre todo de las relacionadas con la dieta y también de aquellas que van más allá de la obesidad.
La dieta es un factor clave de riesgo para multitud de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud ha hecho hincapié en los últimos años en aspectos relacionados con la nutrición, publicando cifras más que impactantes. Por ejemplo, se sabe qué lograr un mayor énfasis en la nutrición como parte de los servicios de salud podría salvar 3,7 millones de vidas hasta 2025.
A través del estudio de la nutrición, comprenderás cómo la dieta puede influir en el desarrollo de enfermedades, siendo después capaz de asesorar a las personas sobre cómo prevenirlas (o gestionarlas) a través de una adecuada alimentación.
Interés personal en la alimentación
Hay personas que, por diferentes motivos, han desarrollado un interés personal en la nutrición y la alimentación y su impacto en la salud. Si es tu caso, estudiar esta disciplina te brinda la oportunidad de adquirir un conocimiento más profundo sobre cómo los alimentos afectan el cuerpo y la mente, y cómo mantener una vida saludable a través de la dieta.
Además, como nutricionista, sentirás gratificación al ver cómo puedes marcar la diferencia en la vida de las personas al ayudarlas a alcanzar sus objetivos de salud, ya sea a través de la pérdida de peso, la gestión de enfermedades crónicas o la mejora del rendimiento deportivo.
Oportunidades laborales en una industria en crecimiento
El crecimiento de la industria de la salud y el bienestar es, actualmente, innegable. Con una industria en constante crecimiento, se crean cuantiosas oportunidades laborales y, lo que es más, en una amplia gama de especializaciones.
Áreas como la nutrición clínica, la nutrición deportiva y la asesoría nutricional son solo algunas de las especializaciones, mientras que las oportunidades laborales aparecen en contextos tan variados como hospitales, instituciones educativas, industria alimentaria o consultorías privadas.
Un apasionante campo de investigación
La nutrición es un campo en constante evolución en el que nuevas investigaciones y descubrimientos impactan en la comprensión que se tiene del vínculo entre alimentación y la salud. Como estudiante y futuro/a profesional de la nutrición, podrás contribuir al avance del conocimiento en esta área.
A su vez, el hecho de ser una disciplina en crecimiento también implica que se abre un valioso horizonte a nivel de investigación en los próximos años, a medida que aumenta el conocimiento sobre cómo la alimentación afecta nuestra calidad de vida y el valor que esta puede tener en la prevención de enfermedades.
Diversidad de estudios
La nutrición ofrece diversas especialidades, abriendo la puerta a elegir un camino que se adapte a tus intereses y objetivos profesionales. Como hemos mencionado, un nutricionista puede trabajar en diversos contextos, desde hospitales y clínicas, a consultorios privados, escuelas, centros deportivos o investigación académica.
Pero hay más: los propios estudios pueden guiarte ya hacia tu especialización. Por ejemplo, en el caso de los Cursos de Nutrición y Dietética de Deusto Salud, ofrecemos las siguientes especializaciones:
- Curso Superior de Nutrición y Alimentación Pediátrica
- Curso de Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Curso de Nutrición y Herbodietética
- Curso de Nutrición y Dietética Deportiva
- Curso de Coaching Nutricional
No puedes dejar de lado la inmensa relación que existe entre las ramas del coaching, la nutrición y la dietética. Más allá del coach nutricional, existe una categoría de coaching con amplias opciones formativas.
Impacto en la calidad de vida de la sociedad
La sensibilización sobre los problemas alimentarios es una cuestión fundamental, los/as profesionales de la nutrición pueden instruir a la gente para solucionar sus problemas de alimentación, promocionar una alimentación saludable, combatir la malnutrición… A largo plazo, esto significa una mejora en la calidad de vida de las personas, comunidades y grupos más vulnerables, pero también de la sociedad en general.
¡Especialízate en el sector de la Nutrición y la Salud!
Motivos para estudiar nutrición hay muchos, como hemos comprobado en el artículo de hoy. No obstante, al final, la decisión depende única y exclusivamente de ti. ¿Encuentras en la nutrición una vocación motivadora y unas expectativas profesionales optimistas? ¿Te imaginas realizando labores de asesoría a diario? ¿Te consideras una persona empática y de mente analítica? Si la respuesta a todas estas preguntas es sí… ¡No esperes más!
Echa un vistazo al catálogo de Cursos de Nutrición y Dietética que impartimos en Deusto Salud y elige entre las especialidades que ofrecemos: nutrición pediátrica, deportiva, de TCA… No importa la opción que elijas, en todos los casos disfrutarás de profesores especialistas, una metodología flexible, un seguimiento continuo de tu aprendizaje y un arsenal de recursos didácticos muy variado y completo.
¿Quieres que te orientemos en tu elección? Rellena tus datos en el formulario de contacto y nosotros nos encargaremos del resto.
Bibliografía
- de la Nutrición, F. E. (2013). Libro blanco de la nutrición en España. Recuperado 2 de abril de 2024, de https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1412/1/Libro_Blanco_Nutricion_Esp-2013.pdf
- Padilla, I. A. O. (2019). Soporte nutricional de bolsillo: Manual para el profesional de la nutrición. Editorial El Manual Moderno. Recuperado 2 de abril de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YFV1DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=nutrici%C3%B3n+profesional&ots=Y8LC6gi-Ap&sig=4FnjO8B50Ggfn2CJNthdmwVQnzc
- Rodríguez, M. H., & Gallego, A. S. (1999). Tratado de nutrición. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado 2 de abril de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SQLNJOsZCIwC&oi=fnd&pg=PR4&dq=nutrici%C3%B3n&ots=WdCgE3E9VO&sig=apXyr-LZ2d3WzdcYqDVbn-PBCwI
- Roth, R. (2007). Nutrición y dietoterapia. En Nutrición y dietoterapia (pp. 538-p). Recuperado 2 de abril de 2024, de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-983584
- Villagómez, M. E. T. (2022). Nutrición clínica. Editorial El Manual Moderno. Recuperado 2 de abril de 2024, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W9NyEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA12&dq=nutrici%C3%B3n&ots=-9-jY1zifb&sig=F-N1C3PYStGcvZHeKGfyLoUYTtc