Nutrición intuitiva: qué es, características e importancia
![Nutrición intuitiva: qué es, características e importancia Nutrición intuitiva: qué es, características e importancia](https://www.deustosalud.com/sites/deustosalud/2024-04/nutricion-intruitiva.jpg.webp)
¿Estás buscando una relación más saludable con tu cuerpo? La nutrición intuitiva es un enfoque alimentario que se basa en sintonizar con las señales internas de hambre, saciedad y preferencias individuales para guiar las decisiones alimentarias. Cada persona es un mundo, por lo que a veces tenemos que ser flexibles, siempre que sigamos una alimentación saludable y equilibrada.
Si quieres saber más sobre la materia, desde Deusto Salud te aconsejamos que tomes la iniciativa y comiences lo antes posible un Curso de Coaching Nutricional: ¡consigue tu mejor versión!
Tabla de contenidos
¿Qué es la nutrición intuitiva? Sus características
A diferencia de las dietas restrictivas o planificadas, la nutrición intuitiva promueve una relación más saludable con la comida, centrada en el autoconocimiento y el respeto por el cuerpo.
Olvídate de las reglas estrictas, de los alimentos prohibidos, o de las horas malditas o dietas intermitentes. Con la nutrición intuitiva no hay reglas, sino decisiones conscientes y meditadas, que respetan tu salud.
La nutrición intuitiva se centra en escuchar las necesidades del cuerpo y honrarlas sin restricciones excesivas o reglas estrictas.
Algunas de sus características incluyen:
- Atención plena: practicar la atención plena durante las comidas para conectar con las sensaciones físicas y emocionales asociadas con la alimentación.
- Eliminación de etiquetas: alejarse de la clasificación de alimentos como «buenos» o «malos», y en su lugar, aprender a disfrutar de una variedad de alimentos sin culpa.
- Hambre y saciedad: aprender a reconocer las señales de hambre y saciedad del cuerpo para guiar las decisiones alimentarias.
- Autocuidado: priorizar el autocuidado y el bienestar en lugar de seguir reglas estrictas o perseguir un ideal de cuerpo.
- La salud por encima de lo demás: nuestras necesidades están por encima de cualquier dieta o norma, por lo que debemos cuidar nuestra alimentación, pero también nuestra salud física y mental.
- Buscar el placer en la comida: debemos tomar la iniciativa de comer despacito, masticando bien, saboreando cada alimento para vivir una experiencia distinta y satisfactoria.
- Ningún alimento está prohibido: no hay ningún alimento que esté prohibido o que no pueda pasar. Debes escuchar a tu cuerpo, come lo que te apetezca, pero siempre de una forma consciente y respetuosa con tu organismo.
Solo necesitas dejar de lado todo lo que no sea saludable, hazle caso a tu intuición y entenderás qué es la alimentación intuitiva.
¿Por qué es importante la nutrición intuitiva? Beneficios
La nutrición intuitiva ofrece una serie de beneficios significativos para la salud física y mental:
- Mejora la relación con la comida: promueve una relación más saludable con la comida al eliminar la culpa y el estrés asociados con las dietas restrictivas.
- Bienestar emocional: ayuda a cultivar una mayor conciencia emocional al conectar con las emociones que influyen en los hábitos alimentarios.
- Pérdida de peso sostenible: puede conducir a una pérdida de peso sostenible a largo plazo al fomentar hábitos alimentarios equilibrados y respetuosos con el cuerpo.
- Reducción de trastornos alimentarios: ayuda a prevenir y manejar los trastornos alimentarios al promover una mentalidad de respeto y autoaceptación.
- Limpieza de redes sociales: deja de seguir a esos/as “influencers” que prohíben alimentos, o que etiquetas entre buenos y malos. Prohibir alimentos puede tener efectos adversos como antojos, atracones o en el peor de los casos trastornos alimentarios a causa del hambre. No seas fiel a los consejos o a los dogmas del influencer de moda.
- Entiende tus emociones: aumenta la autoconsciencia emocional, evitando comer por aburrimiento, ansiedad, tristeza y estrés. Dejarás de buscar en los alimentos la solución a tus problemas emocionales.
- Reorganiza tu biblioteca: está bien que tengas libros de recetas y cocina, pero descataloga esos libres que promocionan dietas milagrosas. La pérdida de peso no es más importante que tu salud.
- Aprendes a priorizar lo que realmente importa: vivirás sin creer en falsos profetas y gurús del fitness. Aprenderás a vivir y estar sano por ti mismo, entendiendo tu propio cuerpo.
- Respeta tu propia voluntad: empieza a priorizar tu cuerpo y evita entrar en crisis por dietas que son imposibles de seguir eternamente, las dietas fallan con frecuencia, pues los pacientes no las pueden seguir durante años.
- Evita el pesocentrismo: es un enfoque erróneo seguir una alimentación en base a nuestro peso, o el peso que consideramos ideal para nuestro cuerpo según los cánones de belleza normativos.
- Mejora tu economía: los alimentos que recomiendas los gurús del fitness suelen tener un precio más elevado, cuando no todos/as tenemos ese nivel adquisitivo.
¡Especialízate en Coaching Nutricional!
Si estás interesado en ayudar a otros a adoptar un enfoque de nutrición intuitiva, considera especializarte en Coaching Nutricional. Escríbenos si estás interesado/a en estudiar con flexibilidad: ¡donde sea puedes buscar más información!
Esta especialización te permitirá aprender las habilidades necesarias para guiar y apoyar a otros en su viaje hacia una relación más saludable con la comida y el cuerpo.
Juntos podemos sacar lo mejor de ti, creemos en tus capacidades. Con nuestro programa de 350 horas puedes entender todos los secretos de la alimentación, aprovecha todas las videoconferencias impartidas por expertos en nutrición y las sesiones one-to-one para resolver cualquier duda.
Aprovecha el curso y demuestra todo lo aprendido en el Proyecto Final y en el servicio de prácticas, demuestra que conoces la nutrición y que estás preparado para ejercer la profesión.
Si quieres empezar tu camino laboral aprovechando la bolsa de empleo Randstad, encuentra tu primer empleo con Deusto Salud. Rellena el formulario ahora:
¡Alcanza tus objetivos laborales y nutricionales!