Mostrar más resultados

Relación entre el estrés y la alimentación: así afecta

Relación entre el estrés y la alimentación: así afecta

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Nuestro estado de ánimo afecta a nuestros hábitos y rutinas. ¿Quieres saber cuál es la relación entre el estrés y la alimentación? En los siguientes párrafos te mostramos cómo esta emoción puede impactar en nuestra dieta, toma nota.

Aprende a mejorar tu relación con la comida y gana en salud con el Curso de Coaching Nutricional de Deusto Salud. Profundiza en los fundamentos de la alimentación y comprende cómo esta afecta a tu bienestar y calidad de vida. Desarrollar hábitos más saludables es posible si cuentas con los conocimientos necesarios para hacerlo, ¡ponte a ello!

Impacto del estrés en la dieta: respuestas emocionales

¿Alguna vez has visto como tu apetito se resentía en momentos de agobio? La relación entre estrés y alimentación es muy estrecha y puede provocar cambios en nuestra rutina. Unas modificaciones que afectan de forma negativa a nuestro bienestar físico y emocional. En las siguientes líneas te mostramos algunos ejemplos de cómo las etapas en las que estamos más inquietos/as pueden afectar a nuestra forma de comer. ¡Toma nota!

La suma de alimentación y estrés puede provocar cambios en la forma en la que ingerimos alimentos, afectando a su cantidad, al número de comidas o al tipo de alimentos. ¡Veamos cada caso!

  • Mayor o menor apetito. Las épocas de estrés pueden quitarnos el apetito o, por el contrario, aumentarlo, dependiendo de la persona. Así pues, hay quien come sin freno en los momentos en los que experimenta angustia mientras que, en el polo opuesto, se encuentran aquellas y aquellos a los que se le cierra el estómago.
  • Más cantidad de comida basura. En épocas en las que repunta el estrés se suele ingerir alimentos hipercalóricos, con gran cantidad de grasas saturadas, sal y azúcar refinado.
  • Eliminación de ciertas comidas. Las prisas no son buenas compañeras. Y es que hay personas que incluso dejan de hacer alguna de las comidas del día porque no tienen tiempo para ello o porque no tienen el apetito suficiente.

Repercusión en nuestro organismo

Las alteraciones que hemos descrito con anterioridad repercuten de forma muy negativa en nuestro organismo. Por ejemplo, alimentarse a base de chocolate o dulces sacia, pero no aporta los nutrientes que el cuerpo necesita. Además, realizar prácticas que impliquen saltarse comidas afectará negativamente a nuestro metabolismo.

Estrategias para mitigar el impacto del estrés a través de la alimentación

La relación entre el estrés y la alimentación puede mejorar a través de la implementación de hábitos más saludables y equilibrados, que contribuyan a un mejor estado anímico y físico. Así pues, saber qué es y en qué consiste el mindful eating te ayudará a practicar la alimentación consciente. Un ejercicio que te permitirá identificar patrones alimentarios en base a las emociones. Sigue leyendo para conocer algunas estrategias que te ayudarán a mitigar el impacto que puede provocar en tu organismo la relacion entre estrés y alimentación.

Alimentos que ayudan a reducir los niveles de estrés

Hay ciertos alimentos que resultan beneficiosos para la ansiedad y el estrés. Veamos algunos ejemplos que pueden servirte de ayuda en momentos en los que los que las presiones del día a día se instalen en tu organismo:

  • Chocolate negro. Este alimento contribuye a minimizar la presencia del cortisol, conocida como la hormona del estrés. Además, este producto cuenta con unos compuestos denominados flavonoles que también contribuirán a la mejora del flujo sanguíneo.
  • Garbanzos. Las sales de litio que contienen los garbanzos hacen de estos un alimento que actúa como una especie de antidepresivo natural.
  • Pescado. Ciertos pescados, como puede ser el salmón, aportan vitamina D y omega-3 a nuestro cuerpo, ayudando a rebajar la ansiedad.
  • Espinacas, acelgas, edamame y aguacate. Son fuente de magnesio, que al ser ingerido permitirá que nuestro organismo reduzca el cortisol, favoreciendo el descanso.
  • Naranjas y melón. Ambas frutas aportan potasio, elemento que favorece la tensión arterial y que, por lo tanto, contribuye a que el nivel de estrés se reduzca.

Estos son solo algunos ejemplos de alimentos que pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés, ¡pero hay muchos más! Déjate asesorar por un/a nutricionista o dietista y ejecuta el cambio con el apoyo de un coach nutricional. ¿Qué es? Si no sabes en qué consiste la profesión, echa un vistazo a nuestro Curso de Coaching Nutricional y explora las bondades de este oficio.

Prácticas alimenticias para el manejo efectivo del estrés

Ahora que ya conoces la relación entre alimentación y estrés, así como algunos alimentos que te permitirán reducir las tensiones en tu organismo, queremos poner el foco en las prácticas que te ayudarán a gestionar el vínculo entre comida y ansiedad de una manera más eficiente. ¡Vamos allá!

  • Reduce el consumo de cafeína. La cafeína potencia esa agitación propia de la ansiedad. Por este motivo, es recomendable que reduzcas al máximo posible la ingesta de este elemento a través de productos como puede ser el café.
  • Haz de las frutas y verduras un alimento siempre presente en tus comidas. Estas son muy ricas en vitaminas y antioxidantes, lo que te reportará unos principios esenciales para el bienestar de tu organismo y, por lo tanto, también a nivel mental.
  • Practica el mindful eating. Como mencionábamos con anterioridad, el mindful eating te permitirá centrarte en el momento de la comida, deteniéndote en los sabores y texturas. Una práctica que te permitirá comer de forma más calmada y, por consiguiente, mejorar tu digestión.

¡Hazte experto en Coaching Nutricional!

Las prácticas alimenticias para mejorar la relación entre estrés y alimentación se llevan mucho mejor si cuentas con conocimientos en el área. ¡Fórmate con el Curso de Coaching Nutricional de Deusto Salud y alcanza tu mejor versión!

Aprende con un amplio contenido a través de la formación flexible y a distancia que te proporciona nuestro profesorado. Evalúa y comprende los hábitos alimentarios para cambiar tus costumbres. Además, también podrás acompañar a otras personas en la consecución de sus metas. Amplía tus conocimientos y descubre cómo construir vínculos sólidos con el cliente para alcanzar cualquier objetivo.

¡Rellena el formulario de contacto y recibe toda la información que necesites! Transforma tu forma de alimentarte y mejora tu bienestar.

Bibliografía

Formaciones relacionadas