Mostrar más resultados

Como administrar y conservar los fármacos correctamente

Como administrar y conservar los fármacos correctamente

Escrito por Montserrat Capdevila

Conservar y administrar correctamente los fármacos es una condición indispensable para que éstos hagan el efecto deseado. Según algunos estudios, cerca de un 20% de los pacientes no entiende las instrucciones que se le dan a la hora de tomarse un fármaco. En este post nos vamos a centrar en la administración, vamos a dar unas pautas muy generales pero muy concretas que nos servirán de guía para la correcta administración de los fármacos, aunque debemos recordar que siempre debemos seguir las instrucciones de nuestro médico y la descripción de la correcta administración que viene en los prospectos de los medicamentos. La correcta administración de un fármaco dependerá de la vía en la que éste deba suministrarse y por lo tanto, vamos a analizar la administración de los fármacos en función de la vía de administración.

¡Especialízate con un curso de Secretariado Médico!

Administrar y conservar los fármacos

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA ORAL – Para la administración correcta por la vía oral el paciente debe estar incorporado y debe mantener esta posición durante aproximadamente unos 30 minutos después de la ingestión del fármaco. Por regla general el paciente puede tomar el fármaco acompañado de algún líquido o alimento, aunque hay que asegurarse que el principio activo del medicamento no interaccione con el alimento que vamos a darle.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA SUBLINGUAL – Igual que en el caso anterior, por vía sublingual podemos administrar fármacos en forma sólida o en forma líquida, pero al contrario de la vía anterior, en este caso el paciente no debe tomar líquidos ni alimentos durante la administración del medicamento y debe dejar el líquido o la pastilla debajo de la lengua hasta su completa disolución.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA TÓPICA – Esta vía es la consistente en extender directamente los fármacos en la piel. Hay que procurar que tanto la zona de aplicación como nuestras manos estén limpias y hay que extender el medicamento de forma suave y homogénea. Posteriormente debemos lavarnos bien las manos y en el caso de que no sea aconsejable que el fármaco entre en contacto con nuestras manos utilizaremos guantes o una gasa.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA PARENTERAL – La vía parenteral es la via inyectable y tiene múltiples subvías, por lo que la administración variará dependiendo de si es vía subcutánea, intramuscular, intravenosa, etc. En cualquier caso siempre debe administrarla personal especializado.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA INHALATORIA – Deben seguirse las instrucciones de administración especificadas en el prospecto, pero como pauta general habrá que seguir los siguientes pasos: agitar el envase, expulsar todo el aire de los pulmones, cerrar bien la boca alrededor de la boquilla para que no se escape medicamento, apretar el dispositivo para que administre la dosis y al mismo tiempo inspirar y aguantar la respiración unos segundos antes de respirar libremente.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA OFTÁLMICA – Abrir el ojo a aplicar el fármaco y mirar hacia arriba. Bajar un poco el párpado inferior y aplicar la pomada o las gotas en el saco conjuntival (la parte rosada interior del párpado), nunca directamente en el globo ocular. En el caso de la aplicación de gotas hay que parpadear y en cualquier caso mantener el ojo cerrado durante unos minutos para la correcta absorción del medicamento.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA ÓTICA – Primero de todo es recomendable mantener el frasco entre las manos unos minutos para que el líquido alcance la temperatura corporal. Después hay que inclinar la cabeza del paciente con la oreja a administrar el medicamento hacia arriba. Con una mano estiramos el pabellón auditivo hacia arriba y hacia atrás y con la otra introduciremos las gotas prescritas con ayuda del cuentagotas, teniendo especial cuidado en no tocar con el cuentagotas ninguna parte de la oreja y vigilando depositar el líquido en el canal auditivo para que resbale hacia el interior del oído. Hay que mantener esta posición durante unos minutos.

FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA VAGINAL – Por vía vaginal solemos encontrar los fármacos en dos presentaciones diferentes: los óvulos y los medicamentos con aplicador. La posición correcta para administrar un medicamento por esta vía es decúbito supino o posición ginecológica (decúbito supino con las piernas flexionadas y separadas apoyando las plantas de los pies). Para facilitar la introducción puede usarse un lubricante o bien en el caso de los aplicadores puede lubricarse el aplicador con un poco del mismo fármaco. La posición ginecológica debe mantenerse unos minutos después de la aplicación para facilitar la absorción del fármaco.

FARMACOS QUE SE ADMINISTRAN POR VÍA RECTAL – En este grupo encontramos supositorios, pomadas con aplicador (cánula) y enemas. Las posiciones correctas para administrar fármacos por vía rectal son el decúbito supino y el decúbito lateral. En el caso de los enemas y las cánulas es aconsejable lubrificarlos antes. En el caso de los supositorios deben introducirse con la punta hacia afuera. En cualquier caso el fármaco debe entrar unos 5cm en el recto a través del ano. Si el paciente es un niño se aconseja apretarle las nalgas unos instantes para que el niño no pueda expulsarlo antes de que se absorba bien el principio activo.

Vemos pues que independientemente de que debemos leer siempre los prospectos de los medicamentos para administrarlos correctamente tenemos unas pautas generales que pueden ayudarnos a la hora de administrar bien los fármacos. ¿Crees que la gente lee los prospectos a la hora de tomarse un fármaco para asegurarse que lo está haciendo bien?

Curso relacionado: Curso Superior de Secretariado Médico