El secretariado médico es una profesión en auge, puesto que todo lo relacionado con el sector sanitario y de la salud y el cuidado del cuerpo y la mente se encuentra en continuo crecimiento desde hace ya algunos años: no dejan de crecer el número de centros de terapias naturales, de clínicas dentales, centros de cirugía estética, centros de reproducción asistida, así como también crecen consultas médicas y sanitarias privadas de todo tipo como psicólogos, psicopedagogos y logopedas, fisioterapeutas y masajistas, podólogos, osteópatas, etc.
El secretariado médico es una profesión que como sabemos combina la parte administrativa y la parte sanitaria y que tiene básicamente tres grupos de funciones: la función administrativa, la función financiera y la función de relaciones humanas.
Vamos a ver a continuación estas tres funciones por partes:
Quizás este grupo de funciones sea el grupo más conocido, puesto que estas funciones son la base del trabajo del secretario o secretaria:
Este grupo de funciones no siempre está presente, es decir, no siempre un/a secretario/a médico tiene en su puesto de trabajo funciones financieras, pero en el caso de que así sea, estas funciones podrían ser las siguientes:
Aunque muchas veces este tipo de funciones pasan desapercibidas, en realidad son muy importantes, puesto que no olvidemos que estamos tratando con personas, que además suelen estar preocupadas por su salud, lo que las hace mucho más vulnerables. Tratarlas con respeto y prestarles nuestra ayuda puede marcar una gran diferencia.
Estos profesionales son los primeros que entran en contacto con el paciente, ya sea por teléfono, por correo electrónico o bien en la misma consulta. Por eso la impresión que demos como secretarios médicos será la primera impresión que se llevará el paciente del centro o de la consulta.
Son los encargados de dar todo tipo de información en relación con citas, horarios, funcionamiento de la consulta, etc. requerida tanto por los pacientes como por sus familiares.
Deben atender también a los visitadores médicos y a otros profesionales de la salud con los que se tenga relación en la consulta o el centro.
Tal como hemos visto, la profesión de secretariado médico es muy amplia y según el tipo de centro puede abarcar más o menos funciones (sobre todo en lo referente al apartado de funciones financieras que ya hemos comentado), por eso tener una buena formación de base es importante si quieres abrirte paso en este mundo del secretariado médico. Por otro lado merece la pena formarse en esta profesión por la gran demanda existente y porque el hecho de poder ayudar de algún modo a las personas es algo que siempre es altamente gratificante. ¿Te has planteado si te gustaría trabajar como secretario o secretaria médico en un futuro? ¡Cuéntanos por qué!
Actualmente la cantidad de información que se genera tras una visita médica, es enorme. Toda esa información ha de quedar registrada de manera adecuada ¿Pero cómo?
La elección de nuestro centro de referencia privado depende de varios factores, todos ellos importantes y a valorar. Veamos las claves para hacer la mejor elección.
La gerontología es la ciencia que estudia los diversos aspectos de la vejez. Veamos a continuación cómo estudiar esta serie de procesos y que conllevan dichos cambios.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario