Cómo obtener el certificado de vacunación para viajar
![Cómo obtener el certificado de vacunación para viajar Cómo obtener el certificado de vacunación para viajar](https://www.deustosalud.com/sites/deustosalud/files/styles/imagen_post_grande/public/posts/certificado-vacunacion-para-viajar.jpg.webp)
Estás sacando los pasajes y te preguntas. ¿Qué es el certificado de vacunación para viajar? En los tiempos en los cuales vivimos, donde cada vez somos más conscientes de la importancia de la salud, es muy importante saber si necesitamos un pasaporte de vacunación previamente a viajar o un carnet de vacunación para viajar; así como saber, antes de coger el avión, si es obligatorio viajar con certificado de vacunación o no.
Antes de que conozcas toda la información fundamental, te recomendamos empezar el Curso Superior de Secretariado Médico: ¡una formación para trabajar en el ámbito sanitario!
Tabla de contenidos
Esto es lo que tienes que hacer para obtener tu certificado
En países miembros de la Unión Europea, el Reglamento sobre el certificado COVID digital entró en vigor el 1 de julio del 2021. Los ciudadanos y residentes de la Unión Europea pueden, desde esta fecha, obtener sus certificados COVID digitales en todo el territorio de la Unión Europea.
El certificado COVID digital de la UE es la acreditación digital de que una persona, o bien se ha vacunado contra la COVID-19, o bien ha dado negativo en las pruebas de la COVID, o bien se ha recuperado de ella.
Puedes conseguir tu certificado de vacunación en las aplicaciones del servicio de salud público de las Comunidades Autónomas
Este certificado siempre se hace con un código QR, ya sea en formato digital o en papel, es gratuito, seguro y completamente fiable, debe ser aceptado como válido en todos los países de la Unión Europea y se hace no solo en el idioma del país que lo emite, sino también en inglés.
Otra opción para conseguir tu certificado de vacunación para viajar seguro es solicitarlo en la página web del Ministerio de Sanidad, donde puedes buscar el certificado que te corresponde, cómo conseguirlo y qué necesitas para utilizarlo.
Requisitos para el certificado de vacunación
Lo primero que tenemos que saber es quién puede obtener este certificado de vacunación. Pues bien, no solo los ciudadanos de la UE y sus familiares pueden pedir este certificado, sino que también pueden hacerlo los ciudadanos de terceros países que residen legalmente en territorio comunitario, así como los niños.
En cuanto a la expedición de este certificado, son las autoridades nacionales las que son responsables de su expedición. Dentro de las autoridades nacionales que pueden emitirlo están, entre otros, los centros de pruebas o las autoridades sanitarias, o bien pueden ser emitidos directamente a través de un portal de salud electrónica.
El certificado de vacunación es expedido por el Estado miembro de la Unión Europea en el que se administró la vacuna al ciudadano, y el certificado de prueba diagnóstica es expedido por el Estado miembro de la Unión Europea en el que se llevó a cabo la prueba diagnóstica.
El certificado de recuperación de la COVID es expedido por el Estado miembro de la Unión Europea en el que se encuentra la persona que ya está recuperada.
Las autoridades sanitarias nacionales competentes deben facilitar información a todos sus ciudadanos sobre cómo obtener el certificado COVID.
Si se decide hacer el certificado en versión digital, esta puede almacenarse en un dispositivo móvil, pero los ciudadanos también pueden solicitar una versión en papel, si no tienen dispositivo móvil o lo desean en versión papel. Ambas modalidades tendrán un código QR que contendrá información esencial, así como una firma digital que asegura que este certificado es auténtico.
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado un diseño común para todos los certificados que se emitan en territorio comunitario, el cual puede utilizarse en las versiones electrónicas y en papel. La versión digital contiene un código QR y una firma digital que lo protege de la falsificación.
Para poder comprobar la validez del certificado de vacunación para viajar, solamente es necesario escanear el código QR y verificar la firma.
Cada centro emisor, ya sea un hospital o un centro de pruebas, tiene su propia clave de firma digital y toda la información es almacenada en una base de datos segura en cada país.
¿Cuánto tiempo tarda la emisión del certificado?
No existe un tiempo exacto para obtener un certificado de una vacunación. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde tu solicitud en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad y la recepción del mismo puede variar en función de diferentes factores:
- Las solicitudes online en curso pendiente de aceptar
- La necesidad de verificar el certificado por parte de las autoridades
En España son válidos los certificados de vacunación después de haber transcurrido un mínimo de 14 días desde la vacunación
Planifica con anticipación, ten en cuenta el tiempo necesario para la emisión del certificado de vacunación. Asegúrate de tener todo listo para la fecha de tu viaje.
Normativas de verificación en aeropuertos y fronteras
Conoce los documentos necesarios y cualquier información adicional requerida durante la verificación en aeropuertos y fronteras para evitar contratiempos con las autoridades competentes de cada país.
Si quieres viajar dentro de la Unión Europea, la mejor opción es descargar Re-open EU, que está disponible como aplicación, pero también como sitio web para dispositivos móviles.
Aquí puedes conocer tus derechos para la libre circulación de viajeros, lo que te puede ayudar a planificar tu viaje por Europa. ¡Además, está disponible en hasta 24 lenguas!
La Comisión Europea ha habilitado una pasarela que permite verificar las firmas de los certificados de vacunación para viajar emitidos en toda la Unión Europea. Los datos personales del titular del certificado no tienen que transmitirse a través de esta pasarela, ya que esta información no es relevante de cara a la verificación de la firma digital.
La Comisión Europea también ha intervenido en el desarrollo de un software y de aplicaciones nacionales que sean útiles para expedir, almacenar y verificar certificados COVID y ha jugado un rol muy importante en la comprobación de la realización de las pruebas necesarias para unirse a la pasarela.
Reconocimiento de certificados en destinos específicos
Investiga sobre los requisitos específicos de certificación en destinos particulares. El certificado de vacunación se podrá usar en aquellos países que lo exijan, pero esto depende de su propia legislación nacional.
Según la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos son los países donde el requisito de la vacuna sigue siendo obligatorio para entrar en el año 2024:
- Estados Unidos de América
- Angola
- Guinea Ecuatorial
- Kiribati
- República Democrática Popular Lao
- Liberia
- Islas Marshall
- Micronesia
- Nauru
- Niue
- Palaos
- Papúa
- Nueva Guinea
- Filipinas
- Islas Salomón
- Tokelau
- Tonga
- Turkmenistán
- Tuvalu
Otros 49 países requieren pruebas PCR negativas para los viajeros no vacunados. Algunos países o continentes pueden tener normativas adicionales, asegúrate de cumplirlas.
Si quieres saber más acerca de este tema, te aconsejo que te matricules en el Curso Superior de Salud Digital: Big Data, IA y Ciberseguridad. También te puede interesar leer sobre las mejores aplicaciones sanitarias. Una vez has leído este artículo, ¿quieres compartir con nosotros alguna duda o pregunta que tengas? Estaremos encantados de leerte y de resolver tus preguntas o dudas al respecto, así como de leer tus experiencias u opiniones, pues todos sabemos que la exigencia de un certificado COVID es algo muy polémico y en lo que todo el mundo no está de acuerdo y que puede causar mucho rechazo en algunas personas.
¡Especialízate en Secretariado Médico!
Si estás interesado en temas médicos y administrativos, considera especializarte en Secretariado Médico para obtener habilidades adicionales en el campo de la salud y la gestión de información médica.
Esta es una titulación avalada por la Asociación de Secretariado Médico y Administración de la Salud (AESMAS). Además, cuando finalices tu formación, consigues una certificación Microsoft OfficeSpecialist (MOS). Pero no solo eso, pues superar las 300 horas de formación supone una doble titulación de diploma propio de Deusto Salud y Diploma de la Universidad Católica de Murcia.
Rellena el formulario para aprovechar la bolsa de empleo en clínicas, hospitales o centros de salud:
¡Consigue un trabajo como sanitario/a!