Mostrar más resultados

¿Por qué estudiar geriatría y gerontología?

¿Por qué estudiar geriatría y gerontología?

Escrito por Equipo Editorial

En el post de esta semana, os quiero hacer una pregunta de actualidad, sobre todo en el momento que estamos viviendo por el virus COVID-19, donde la inmensa mayoría de la población afectada son nuestros ancianos en residencias, donde su atención está viviendo momentos difíciles de afrontar y que en un futuro no deberíamos de permitir que vuelvan a suceder, y una de las principales herramientas para que no vuelva a suceder es invertir en formación en las personas que tratan y cuidan a nuestros ancianos.

¿Quieres dedicarte a este ámbito sanitario? ¡Quizás te interese nuestro curso de geriatría y gerontología!

 

¿Por qué estudiar geriatría y gerontología?

En primer lugar, me gustaría definir estos dos términos, una definición básica, de Gerontología seria “El estudio de la salud, la psicología y la integración social y económica de las personas que se encuentran en la vejez.”.

La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aquellos fenómenos que la caracterizan.

La gerontología tiene un doble objetivo:

  • Desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte).

 

  • Desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años).

 

La geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad.

La Geriatría resuelve los problemas de salud de los ancianos en el área hospitalaria y en la comunidad.

La gran diferencia de la Geriatría y la Gerontología se basa en que la gerontología es una ciencia mucho más amplia que se ocupa del estudio del envejecimiento en cualquiera de sus formas: aspectos biológicos (cómo y por qué envejecemos), aspectos socio-demográficos y aspectos referidos a las ciencias del comportamiento. La geriatría sería aquella parte de la gerontología más directamente relacionada con los problemas de salud de la persona mayor.

Una de las razones de formarse en geriatría y gerontología, es el aumento del envejecimiento de nuestra sociedad, que ya sabemos que es una de las principales características de nuestra sociedad actual. Vivimos en el continente más envejecido del mundo y España es uno de los países que cuenta con mayor población de personas mayores. En la Unión Europea de los 25, aproximadamente 75 millones de habitantes tienen más de 62 años.

Así mismo, en nuestro país, casi uno de cada cinco españoles puede considerarse dentro de esa franja de edad. Es más, en 50 años, alrededor de 300 millones de europeos y el 40% de españoles tendrá más de 60 años, por lo que estas disciplinas tendrán una gran importancia en la calidad de vida de los ancianos.

Este envejecimiento poblacional se debe a la más importante revolución demográfica ocurrida hasta la fecha: el incremento de la esperanza de vida (próxima a los 80 años en España) y a una disminución drástica de las tasas de fecundidad (próxima a 1,4 hijos por mujer en edad fértil).

Este envejecimiento obliga a entender y atender las nuevas necesidades sociales, económicas, políticas, etc., que se están generando, así como a poner la mirada en los aspectos preventivos.

En este marco, la gerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos en su vejez.

Los profesionales cualificados en Gerontología pueden provenir de las carreras relacionadas, tales como: trabajo social, enfermería, consejería, recreación, la política pública, la atención a largo plazo de administración, medicina, arquitectura, psicología, la educación de adultos, y la terapia de rehabilitación.

El Gerontólogo estudia el proceso de envejecimiento del ser humano desde el punto de vista ecobiopsicosocial y puede realizar su función en ámbitos: administrativos, salud en cuanto a promoción y prevención, educación, trabajo comunitario a través de la formulación y coordinación de proyectos integrales para el adulto mayor a nivel de las entidades que tienen población mayor a su cargo.

 

Actividades que pueden desempeñar los especialistas en adultos mayores:

 

  • Realiza estudios y explora hechos relacionados con el envejecimiento y a la vejez

 

  • Facilita de procesos de desarrollo humano y social actuando en instituciones de atención al adulto mayor

 

  • Planifica, ejecuta y evalúa planes y programas de salud y acción social

 

  • Orienta y Favorece el desarrollo humano en las Instituciones donde tiene su Incidencia

 

  • Dirige proyectos y programas de atención al adulto mayor

 

La Gerontología es una disciplina multi-disciplinaria y los profesionales proceden de diferentes campos de estudio son Gerontólogos.

Para formarse en el área de la gerontología es necesario:

 

  • Estudiar física, mental y social los cambios producidos en las personas a medida que envejecen.

 

  • La investigación de los cambios en la sociedad como consecuencia de un envejecimiento de la población.

 

  • La aplicación de este conocimiento a programas y políticas de desarrollo.

 

Para poder llevar a cabo los estudios de Gerontología, se puede cursar la licenciatura en Gerontología y cuidados Geriátricos, donde te formas en una perspectiva global sobre la gerontología social y médica, también puedes cursar el Master en Geriatría y Gerontología, destinado para licenciados en medicina, psicología, Trabajo social y Enfermería.

Luego en el ámbito de la geriatría, puedes cursar el Curso de auxiliar de Geriatría o FP grado medio Auxiliar de Geriatría, sin tener que cursar una licenciatura o un Master.