Mostrar más resultados

Certificado médico para el trabajo: lo que debes saber

Certificado médico para el trabajo: lo que debes saber

Escrito por Alejandra Sánchez Yagüe

¿Qué es el certificado médico de trabajo? En este blog te contamos de qué hablamos cuando nos referimos a este documento. ¡Quédate a leer para conocer el porqué de su uso!

Si te gustaría aprender a gestionar la documentación clínica y conocer las particularidades del sistema sanitario, especialízate con el Curso Superior de Secretariado Médico de Deusto Salud. Una doble titulación con la que podrás acreditar tus competencias en la recepción del paciente (proceso de bienvenida en el ámbito sanitario) y la gestión administrativa. Aprende con un contenido de calidad, avalado por la Asociación de Secretariado Médico y Administración de la Salud (AESMAS).

¿Qué es y qué contiene un certificado médico para el trabajo?

Comencemos por el principio: explicarte qué es un certificado médico de trabajo. Se trata de un documento médico en el que se recoge el estado de salud en el que se encuentra la persona que lo tiene, reconociendo si es apta o no para desempeñar las funciones del puesto de trabajo que va a ocupar. Hablamos de un certificado de carácter oficial expedido por médicos colegiados a la ciudadanía que lo necesite y lo solicite.

Dependiendo del puesto en el que vayas a trabajar, este reconocimiento será o no de carácter obligatorio. Un trámite por el que también tienen que pasar autónomos de sectores que así lo soliciten, como puede ser el caso del ámbito de la construcción. Esta obligatoriedad se relaciona con las variables de peligrosidad que puede tener el trabajo. Por ejemplo, será necesario contar con este reconocimiento en los supuestos en los que el estado de salud de la persona pueda repercutir en su seguridad y en la de sus compañeros/as.

La legislación española establece que tienes derecho a conocer y acceder a tus informes médicos y el hospital o el centro de salud en el cual los has hecho está obligado a facilitártelos.

Cabe destacar en este punto la importancia de que la empresa se implique en la realización periódica de reconocimientos médicos. Así lo establece Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 22, en el que se recoge que “el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo”.

Aspectos que figuran en el certificado médico

La información recogida en el documento contendrá cuestiones como:

  • Datos personales del paciente.
  • Fecha y registro del hospital o centro médico.
  • Antecedentes médicos.
  • Diagnóstico clínico.
  • Intervenciones y pruebas realizadas.
  • Seguimiento médico.
  • Tratamientos recibidos.
  • Limitaciones anatómicas, psicológicas y funcionales.
  • Necesidad de ayuda de tercera persona, en el caso de que sea necesario.

Ten en cuenta que, los resultados clínicos de las pruebas para obtener este documento solo los podrá conocer el paciente, es decir, el empresario puede solicitar el certificado de aptitud laboral, pero nunca conocerá los datos de los exámenes médicos realizados, puesto que toda la información clínica está protegida por la legislación española que regula la protección de datos.

La negativa a pasar el reconocimiento médico para el trabajo, en los casos en los que es obligatorio pasarlo, puede conllevar sanciones e incluso el despido del trabajador.

¿Cómo hacer un certificado médico?

Ya hemos solventado el primer escollo y ya sabes qué es un certificado médico de trabajo. ¡En este bloque queremos explicarte cómo se hace! ¿Cómo y dónde adquirir un certificado médico oficial? Este documento suele solicitarse en centros médicos. El trabajador debe acudir, con cita previa y en ayunas, al lugar que se le indique, en el cual se le aplicará el correspondiente protocolo para el reconocimiento médico.

El certificado médico se redacta tras una visita realizada con un especialista y no requiere de una preparación especial, salvo que el trabajador lleve los documentos necesarios y explique al médico el motivo por el que solicita el certificado.

¿Cuándo podemos necesitar un certificado médico laboral?

Ahora que ya sabes qué es el certificado médico de trabajo, es importante que conozcas los supuestos en los que podrá solicitarse este tipo de documento. Desde el acceso a un nuevo puesto de trabajo, hasta el cambio de funciones laborales dentro de tu empresa. ¡Toma nota!

  • Acceso a un nuevo trabajo. Has superado la entrevista, ¡enhorabuena! Como parte del proceso de selección puede que te soliciten un certificado médico de trabajo para comprobar que estás en las condiciones físicas y mentales necesarias para asumir el cargo.
  • Cambio de puesto en la empresa. El cambio de responsabilidades dentro de una empresa puede traer consigo una evaluación de las capacidades de la persona que vaya a asumirlas.
  • Evaluación. Si has estado un tiempo de baja, puede que la empresa o la institución en la que trabajes te solicite un certificado médico que verifique que estás en plenas condiciones para volver a asumir el puesto.
  • Autónomos/as. El personal autónomo debe realizar este reconocimiento de forma anual y con cierta constancia en aquellos sectores que así se lo solicitan.
  • Discapacidad o incapacidad permanente. Necesitarás disponer previamente de unos informes médicos que acrediten el diagnóstico de tu enfermedad, la sintomatología y las secuelas que padeces, el tratamiento que has recibido y las limitaciones anatómicas y funcionales que te impiden seguir con tu trabajo o que te dificultan la realización de los actos rutinarios cotidianos.

¡Especialízate en Secretariado Médico!

¿Qué es la documentación clínica? ¿Cómo tratarla? Si te gustaría trabajar en el equipo administrativo del sistema sanitario, ¡especialízate con el Curso Superior de Secretariado Médico de Deusto Salud! La sanidad española está en plena transformación digital, adquiere un perfil tecnológico que te convertirá en un profesional resolutivo y multidisciplinar. Contamos con un módulo de ofimática que te permitirá dominar las herramientas de software libre. Lo harás aprendiendo de forma flexible, con los mejores materiales audiovisuales.

Además, para culminar con tu especialización, te ofrecemos un servicio de prácticas para que empieces a dar tus primeros pasos en el sector. También impulsamos tu inserción laboral con nuestra bolsa de empleo gestionada por Randstad, en la que podrás consultar ofertas de forma diaria. ¡Rellena nuestro formulario web y empieza tu formación!

Bibliografía