Mostrar más resultados

Tributación económica en centros sanitarios

Tributación económica en centros sanitarios

Escrito por Montserrat Capdevila

Muchas veces no se le presta la suficiente atención al Impuesto de Actividades Económicas porque como veremos más adelante, la mayoría empresarios individuales y pequeñas empresas están exentos del pago de este impuesto, pero creemos necesario dedicarle unas líneas porque la elección del epígrafe será decisiva a la hora de establecer la tributación de nuestra actividad empresarial.

¡Dedícate a este sector realizando el curso de gestión de centros sanitarios!

¿Qué es el Impuesto de Actividades Económicas?

Este impuesto, abreviado IAE, es un impuesto que afecta tanto a empresarios autónomos como a sociedades mercantiles (ya sean Sociedades Limitadas SL, Sociedades Anónimas SA, Sociedades Civiles SC, Comunidades de Bienes CB, etc) y que grava el hecho de ejercer una actividad empresarial o profesional.

 

Qué IAE elegir para montar un centro sanitario

Lo primero que hay que hacer es consultar el listado de la agencia tributaria de todos los epígrafes posibles. En el siguiente enlace podemos consultar el listado completo :

https://www2.agenciatributaria.gob.es/ADUA/internet/es/aeat/dit/adu/adws/certificados/Tabla_de_epigrafes_IAE.pdf

Como podemos ver en el listado, encontramos por ejemplo profesiones sanitarias entre los epígrafes  831  y 841 de la sección 2, división 8, Agrupaciones 83 y 84.

Hay que tener en cuenta que si en nuestro centro sanitario vamos a llevar a cabo varios tipos de actividades o servicios sanitarios, es probable que debamos darnos de alta de varios epígrafes del Impuesto. Supongamos por ejemplo, que vamos a montar un centro sanitario con servicios de acupuntura, de dietética y de fisioterapia. En este caso deberemos darnos de alta de 3 epígrafes del IAE: el epígrafe 839 para el/la dietista, el epígrafe 836 para el o la fisioterapeuta y el epígrafe 841 para el o la acupuntor/a.

 

Pasos a seguir y tributación del Impuesto de Actividades Económicas en los centros sanitarios

Una vez hemos escogido el IAE que se corresponde más a nuestra actividad, el siguiente paso es darnos de alta en Hacienda. Para esto debemos rellenar el Modelo de Hacienda 036 ó 037, modelos que sirven para la declaración censal de alta de empresarios y profesionales, en los cuales deberemos incluir el código elegido. Este trámite es obligatorio para poder ejercer y facturar en el territorio español.

Después de darnos de alta podremos saber en qué régimen fiscal de Hacienda se deberá tributar. Existen 3 regímenes fiscales de tributación en España:

1- Estimación Directa o Normal – Algunos epígrafes del IAE no permiten tributar en este régimen. Consiste en tributar según los ingresos descontando los gastos deducibles, con lo que se obtiene el beneficio real, que es sobre el que se aplica el tipo impositivo.

2- Estimación Directa Simplificada – Puede aplicarse a las actividades que no superen los 600.000€ de importe neto de la cifra de negocios durante el año anterior.

3- Estimación Objetiva, que también se conoce como Tributación por Módulos y que es el régimen más simple de tributación. Algunos epígrafes no permiten tributar en este régimen.

 

El siguiente paso será pagar el impuesto anualmente . Para pagarlo deberemos rellenar el modelo de Hacienda 840. Dependiendo del tipo de actividad que se ejerza el impuesto puede ser de ámbito local, o bien provincial o bien estatal.

 

En cuanto a la tarifa a pagar que corresponde a cada epígrafe encontramos un listado de las tarifas publicadas en el BOE en el siguiente enlace:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1990-23930

 

Exenciones del impuesto en los centros sanitarios

Aunque ya hemos comentado que es un impuesto que afecta tanto a autónomos como a sociedades , debemos aclarar que existen varias exenciones al pago de este impuesto, que son:

1- No se debe pagar el impuesto durante los 2 primeros años de la actividad, tanto si somos  autónomos como si hemos optado por constituir una sociedad.

2- A partir del tercer año, no pagarán el impuesto aquellas actividades que  hayan tenido un importe neto de a cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros.

3- También hay algunas actividades que están exentas del pago de este impuesto y que se pueden consultar en el listado anterior de la agencia tributaria.

 

Hemos visto por lo tanto, que la elección del epígrafe no es un simple trámite en el que simplemente se debe escoger un número, ya que la elección de dicho epígrafe es la que nos marcará el régimen en el que se tributará y por consecuencia, es lo que decidirá el tipo de tributación y las obligaciones contables que tendrá nuestra actividad.

 

¿Has tenido que darte de alta alguna vez del Impuesto de Actividades Económicas? ¿Tuviste en cuenta que la elección del epígrafe podría condicionar la tributación posterior de tu empresa? ¿Cómo escogiste el epígrafe correcto, te asesoró alguna gestoría empresarial o lo escogiste por tu cuenta?

 

Curso relacionado: Curso Superior de Geatión de Centros Sanitarios