Mostrar más resultados

Crecimiento personal y espiritual: principales diferencias

Crecimiento personal y espiritual: principales diferencias

El crecimiento personal se da cuando la personalidad crece y el crecimiento espiritual se da cuando crece el espíritu. El crecimiento personal trata de la evolución que se alcanza a través de los aprendizajes obtenidos de las experiencias vitales y no está ligado a la edad de la persona o al número o tipo de experiencias vitales que haya tenido, pudiendo tener alguien de 25 años más experiencia que una persona de 60 años.

Especialízate con un curso en coaching personal u opta por una doble titulación en coaching y PNL!

Diferencias entre crecimiento personal y espiritual

El desarrollo personal no es lo mismo que el desarrollo espiritual, si bien hay que tener en cuenta a la espiritualidad como medio de desarrollo humano y a la importancia que esta tiene como fundamento del desarrollo integral del ser humano.

No obstante, hay que respetar la evolución de cada persona, sus creencias y experiencias vitales y respetar sobre todas las cosas que la persona quiera tener un crecimiento espiritual o bien que no lo quiera, pues la espiritualidad no vaya con ella porque no crea en la espiritualidad.

Si te interesa saber cómo desarrollar la inteligencia espiritual, es importante primero que aprendas a meditar y/o a orar, así como a observar tus pensamientos y las reflexiones que tienes en el día a día acerca de ti mismo o acerca de los asuntos más importantes de la vida como son, por ejemplo, el sentido del sufrimiento, de la muerte, de la enfermedad o de la maldad.

¿Cómo empezar el crecimiento personal?

El estudio de la Psicología y la lectura de libros de autoayuda puede ayudarte mucho en el camino del crecimiento personal. Mi consejo es que empieces con la lectura de libros sencillos de Psicología que te ayuden a reflexionar sobre ti mismo, a conocerte, a aprender a conectar contigo mismo y a adentrarte en el mundo de la autoayuda. Quizás también te interese saber que hay técnicas y herramientas que sirven para el crecimiento personal y que pueden serte muy útiles en tu camino de superación personal, tales como la meditación y todo lo que tenga que ver con el conocimiento de ti como ser humano. La meditación te ayudará a encontrar la paz en el silencio, a calmar tu mente, a entrar en conexión contigo, a poner el foco en ti y no tanto en los demás y en el mundo externo, a dejar de buscar fuera y a encontrar las respuestas dentro de ti.

También te puede ayudar muchísimo iniciar un proceso de coaching, estudiar Programación Neolingüística o Mindfulness.

Técnicas para desarrollar tu crecimiento espiritual

Hay muchas técnicas que te permitirán crecer espiritualmente, pero de todas ellas, yo te aconsejaría que empezaras por la práctica del Mindfulness, pues es muy sencilla, simple y no requiere de adoptar ningún credo espiritual ni práctica religiosa.

Puedes comenzar practicando unos 10-15 minutos diarios de Mindfulness cada día e ir subiendo el tiempo de la práctica poco a poco cada semana, hasta finalmente llegar a una hora de práctica diaria. Es muy importante que adquieras una práctica diaria y no te saltes tu tiempo de meditación diaria buscando excusas o pensando que siempre hay miles de cosas que hacer antes que dedicarte un poco de tiempo al día para meditar.

Aparte de la práctica de la meditación, la cual considero la mejor técnica para lograr el crecimiento espiritual, también puedes hacer las siguientes actividades que te propongo y que te ayudarán en tu crecimiento espiritual:

  • Leer libros sobre espiritualidad, reflexionar y meditar sobre ellos.
  • Elegir a un maestro o guía espiritual para hacer las prácticas y seguir sus enseñanzas con él.
  • Hacer viajes espirituales que te nutran y te gratifiquen, como por ejemplo el camino de Santiago.
  • Practicar la introspección y mirar dentro de ti, para encontrar respuestas en los asuntos o áreas de tu vida en los cuales estás confuso o te sientes perdido.
  • Practicar la gratitud y ver el lado positivo de la vida, el lado amable de la gente y las posibilidades que la vida te presenta.
  • Practicar el hábito de la felicidad, de la risa, del disfrutar de la vida, del juego y de la diversión.
  • Practicar el movimiento o el ejercicio consciente, lo cual tendrá un impacto muy beneficioso no solo para tu cuerpo, sino también para tu mente.

 

Una vez que has leído este artículo, ¿te animas a compartir tus experiencias en el camino del crecimiento espiritual con nosotros? ¿Cómo empezaste el camino de crecimiento personal y cómo ha sido tu evolución al respecto? ¿Hay alguna técnica que nos recomiendes especialmente?

Alejandra Sánchez Yagüe

Directora de Mindtraining. Abogada, coach co-activa certificada profesional (PCC) y profesora invitada de la Universidad de Barcelona, Pompeu Fabra y UDIMA.