Tras el fallecimiento de Mikao Usui, fundador del reiki, las personas que habían recibido las enseñanzas directamente de él las adaptaron según sus conocimientos y experiencia personal. Y así surgieron las principales variantes que destacamos a continuación:
Estas tres variaciones introducidas por los herederos de la técnica de Mikao Usui han producido confusiones en muchas personas sobre la práctica del reiki y su verdadera naturaleza.
Es muy importante comprender que el camino del reiki es mucho más que un proceso formativo para capacitar a una persona en su práctica en tres o cuatro fines de semana. La técnica del reiki es un proceso evolutivo interior que se consolida con la práctica mediante el profundo trabajo en uno mismo, a través del conocimiento de la propia mente, las emociones, el cuerpo físico y el cuerpo etérico, para transformar el malestar en bienestar.
Es un proceso de conocimiento del ser humano, por lo que se favorece que haya tantas formas de practicar reiki como practicantes. Pero lo más importante es ser consciente de que un practicante de reiki no lo es por el simple hecho de leer o aprender unas posiciones de las manos para aplicar una energía, sino que lo es a través del trabajo individual y personal, del camino de la meditación y del autoconocimiento personal.
Como hemos visto antes, a su muerte Mikao Usui no deja ningún corpus estructurado de enseñanza del reiki a sus alumnos. Primero porque la transmisión de las enseñanzas de Mikao Usui fue oral, y segundo porque no tuvo tiempo de reconsiderar y valorar los resultados de las aplicaciones del sistema en sus pacientes.
En consecuencia, tras su muerte algunas personas que habían recibido información directamente de Mikao Usui empiezan a estructurar diferentes líneas de enseñanza del reiki, pero aportando más de su cosecha personal que de la experiencia de Usui. Esto se ha demostrado con el tiempo, porque el único escrito que se ha encontrado del puño y letra de Usui, y que verdaderamente se puede afirmar que lo es, consta, como ya hemos comentado, de unos trazos de cuatro símbolos, que estudiaremos en profundidad más adelante, y de unas frases que apuntan hacia un nuevo estado de conciencia.
Estas frases, consideradas la base del reiki, también las estudiaremos en otro capítulo. Así pues, podemos afirmar que autonombrarse heredero del linaje del reiki de Usui es más un concepto de marketing que una realidad. Mikao Usui abrió las puertas de esta técnica que fusiona la meditación con la imposición de las manos, pero en ningún caso dejó discípulos que pudieran enarbolar la bandera de la tradición del reiki de Mikao Usui.
Esta información se presenta con la intención de constatar que ninguna escuela o método de reiki puede utilizar el nombre de Usui como sistema propio, único y verdadero para cuestionar otras escuelas u otros sistemas de reiki que han evolucionado de las enseñanzas que Mikao Usui dejó antes de morir. Hemos definido el reiki como la fuerza del espíritu, o el poder del espíritu, y como una técnica de equilibrio energético. En realidad, es una actitud frente a la vida que conlleva el desarrollo de un talante que nos permite vivir de una manera más positiva, más empática y con más amor nuestro día a día. Por tanto, debemos alejarnos de presentar cualquier escuela, linaje o maestría de reiki como la única y verdadera heredera de las enseñanzas de Mikao Usui.
En el siguiente post veremos cómo los pensamientos y las emociones generan pautas de conducta, y cómo estas determinan la manera que tenemos de vivir la vida.
Todos tenemos la capacidad de aprender y evolucionar en la vida. Hoy te facilitaremos las herramientas y técnicas para mejorar tu crecimiento personal.
El coaching no tiene sentido sin objetivos. Para cumplir dichos objetivos es necesario definir los pasos y el plan de acción. En el artículo de hoy lo analizamos.
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario