Mostrar más resultados

Victimismo: causas y cómo afecta a tu salud mental

Victimismo: causas y cómo afecta a tu salud mental

Escrito por Alejandra Sánchez Yagüe

En los tiempos que corren podemos decir que hay una epidemia de victimismo generalizado y que es bastante frecuente encontrarte en tu vida con personas que van de víctimas y de pobrecitos, a los cuales se les debe todo, que no se responsabilizan de sus actos y que ponen el locus de control fuera.

¿Te interesa aprender más sobre este tema con un curso en coaching personal? Si quieres que tu crecimiento sea más completo, puedes optar por una formación en coaching y PNL. ¡O no dudes en especializarte en el sector con cualquiera de nuestros cursos de coaching!

¿Qué causa el victimismo?

Lo que acabamos de decir respecto a la personalidad victimista hace referencia a un victimismo crónico. Su patrón de conducta en la vida es ir de victimista y, por ello, se convierten en personas tóxicas victimistas.

El victimismo tiene mucho que ver con el chantaje emocional y el juego del pity play o el juego de dar pena, pues normalmente las víctimas entran en el juego del manipulador que busca siempre a un culpable en quien volcar su actitud negativa.

La personalidad victimista se da en las personas que se hacen la víctima continuamente y que van por la vida quejándose de lo que les pasa, de la mala suerte que tienen en la vida, de la falta de consideración que tienen los demás hacia ellos y que terminan siendo, a los ojos de los demás, personas victimistas y manipuladoras.

¿Cómo ayudar a una persona con victimismo?

El victimismo suele estar asociado a la depresión pues, al ser personas con tan poco empoderamiento, una alta inmadurez y una gran falta de control de sus vidas, suelen caer en la depresión o en una distimia. La distimia es un trastorno depresivo persistente en el tiempo; es decir, una depresión que continúa a lo largo del tiempo, que se vuelve crónica y que cursa con características parecidas a la depresión, pero menos intensas que las de la depresión mayor.

La práctica de la autocompasión basada en el Mindfulness es un entrenamiento extraordinario para superar el victimismo y comenzar a poner el locus de control en uno mismo y no fuera, es decir, de pasar de tener el locus de control externo a un locus de control interno.

También te daré los siguientes consejos si lo que quieres es ayudar a una persona con victimismo:

  • No entres en su manipulación y practica la escucha activa, sin reaccionar ni darle la razón y manteniendo la calma. Mantente en tu sitio y en tu postura y de ahí no salgas. La persona victimista intentará manipularte para que hagas lo que ella quiere o pienses como ella.

 

  • Sé respetuoso y no juzgues. No opines e intenta decir frases como “tomo nota de lo que me dices”, “ese es tu punto de vista, pero yo tengo el mío”, “gracias por expresar tu opinión y visión al respecto”, “ya me sabe mal lo que te ha pasado” o frases parecidas.

 

  • Busca el motivo oculto de su comportamiento, pues un victimista manipula y engaña, pero jamás expresa su demanda y necesidad expresamente. Te dirá aquello que le interesa decir para quedar bien y jugará muy bien sus cartas, pero no las mostrará ni las pondrá sobre la mesa.

 

  • Piensa en quién puede ser cómplice en tu vida para poder hacer piña con ellos pues el victimista hará una campaña de manipulación para convencer a todo el mundo que pueda de que tú eres el culpable. Además, encontrar a personas que tengan una visión diferente a la del victimista te ayudará psicológicamente a no caer en sus trampas y en su telaraña de manipulación y chantaje.

 

  • No le recrimines nada pues esto solo agravará el problema.

 

  • No hace falta que les des la razón, ni que les pidas perdón o disculpas cuando no es necesario, a pesar de que insista en ello.

 

  • No te pongas a la defensiva ni tampoco te pongas en una posición complaciente.

 

  • Aprende a manejar bien la ira y la frustración y no le respondas con un ataque. También tendrás que llevar en tu vida una adecuada gestión del estrés pues estas personas crearán mucho estrés y tensión en tu vida, pues son muy sorpresivas y te anulan como persona.

 

  • Pon distancia de por medio y evita disculparte, pedir perdón y caer en su juego de culparte de todo en su vida.

 

  • Mantén los límites necesarios para que no invada tu territorio.

 

 

Si quieres aumentar tus conocimientos en el campo del coaching y mejorar tus habilidades blandas, apúntate al Curso Superior de Coaching Personal de Deusto Salud.

Por último, no dejes de compartir con nosotros tus comentarios acerca de este artículo, tus visiones al respecto y aquello que has vivido como experiencias en tu vida en torno al victimismo y a las personas que van de víctima por la vida.

Formaciones relacionadas