A través del mindfulness podemos aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima, hecho que nos lleva también a desarrollar asertividad y mejorar nuestra comunicación.
¿Te has parado a pensar en lo poco conectados que vivimos nuestro día a día? ¿En qué facetas de tu vida crees que sería necesario desarrollar la capacidad de observación?
Practicar la meditación nos afronta a sensaciones y pensamientos que se pueden transformar en obstáculos. En el artículo de hoy encontrarás herramientas para superarlos.
Una vez que ya tienes en mente una serie de pautas para practicar el mindfulness en tu vida, es preciso definir uno o varios motivos poderosos que te sirvan de guía.
Una vez que ha acabado el programa de mindfulness que nos hemos propuesto, nos surge una duda... ¿Cómo mantener la práctica y sus beneficios? Vamos a descubrirlo...
A través del mindfulness, la acción y la planificación de nuestro día a día nos llevará a mejorar las actividades que realizamos con nuestro estado estado de ánimo.
Aprender a cuidar de uno mismo es uno de los objetivos principales de cualquier programa de mindfulness. En el siguiente artículo vas a aprender a cuidarte de ti mismo.
A continuación veremos tres ejercicios de mindfulness que buscan enseñarnos a manejar la dificultad y que intentan promover actitudes positivas en la vida cotidiana.
En el siguiente post veremos cómo los pensamientos y las emociones generan pautas de conducta, y cómo estas determinan la manera que tenemos de vivir la vida.
A continuación veremos un ejercicio de mindfullness en el que trabajaremos la amabilidad, empezando por uno mismo y, como consecuencia, proyectándola hacia los demás.