Mostrar más resultados

10 alimentos prohibidos en la infancia

10 alimentos prohibidos en la infancia

Escrito por Francesc Olalla

La alimentación de los niños es total responsabilidad de los padres y en algunos casos, que podríamos catalogar como esporádicos, de los responsables de los comedores de guarderías y de los escolares, por este motivo, tenemos que tener muy en cuenta qué le damos y qué no le damos a nuestros hijos.No voy a centrarme sobre la alimentación de los comedores sociales, de escuelas y guarderías y otro tipo de centros, ya que, en principio, está supervisada por dietistas por lo que los menús que se ofrecen ya están equilibrados y cuyos ingredientes están seleccionados según las edades de los niños a los que van destinados.

La alimentación de los niños debería ser lo más parecida a la de los adultos, pero no son pocas las excepciones que se deben tener en cuenta tanto en productos como en texturas o técnicas de cocción. Otro dato a tener en cuenta es la edad, cuanto mayores son los niños menores restricciones tendrán en sus menús y, por el contrario, un alimento que no pueden consumir los menores de 6 años, tampoco los podrán ingerir los menores de 3.

 

Alimentos prohibidos en la infancia.

Los motivos por los que un producto no debe ser ingerido por un menor son variados, desde aquellos productos de difícil digestión, hasta los que por su textura no son adecuados, pasando por los que su composición nutricional no permite la asimilación por el organismo del infante.

 

Alimentos prohibidos para niños menores de 1 año.

Es la edad que requiere, obviamente, más atenciones y debería estar controlada directamente por el pediatra. Recordemos que en este periodo el alimento debe consumirse triturado más o menos líquido para evitar atragantamientos.  Algunos de los alimentos que no deberían ingerirse son:

  • Leche de vaca.

El principal alimento de los recién nacidos hasta el primer año de vida es la leche, ya sea materna o los preparados específicos para este periodo. La leche de vaca por su exceso de proteína y minerales no es adecuada ya que afectaría a los riñones del niño.

  • Verduras de hoja. 

Concretamente, espinacas, acelgas y borraja que por su exceso en nitratos no se les puede dar a los menores de un año.

  • Pescado azul.

Especies como el atún, el emperador o el salmón no se deben incluir en la dieta por su contenido en metales pesados como el mercurio.

  • Miel.

La miel contiene unas bacterias que su intestino, al no estar totalmente desarrollado no puede eliminar por lo que existe un alto riesgo de contraer botulismo.

 

Alimentos prohibidos para niños menores de 3 años.

Con esta edad los niños empiezan a comer con texturas más sólidas, por lo que deberemos prestar, en general, especial atención a los posibles atragantamientos con pequeños huesos, espinas de pescados o algunos trozos demasiado grandes.

  • Leche desnatada.

Ya pueden empezar a consumir leche, pero entera ya que la grasa ayudará a similar las vitaminas A y D. Por el contrario, a partir de los tres años se recomienda la leche desnatada para evitar posibles problemas de colesterol y el sobrepeso.

  • Cereales de desayuno. 

La mayoría de los cereales que se comercializan para los desayunos están muy descompensados por su altísimo contenido en azúcar, por lo que no son recomendables.

  • Salchichas tipo frankfurt.

Conviene evitarlas primero por su bajo valor nutricional y en segundo lugar por ser una de las principales causas de atragantamiento.

 

Alimentos prohibidos para niños menores de 6 años.

A partir de esta edad, el organismo ya está totalmente formado y los niños ya pueden comer prácticamente de todo, poniendo especial atención a las carnes crudas o poco cocinadas porque pueden provocar toxoplasmosis, triquinosis y listeria y pescados crudos, si no han estado congelados previamente, ya que pueden contener anisakis y al consumo de huevos crudos que pueden contener salmonela.

  • Uvas.

Es uno de los principales alimentos que pueden causar asfixia en los menores de 5 años, por lo que, o nos aseguramos de trocearlas y quitarle las pepitas, o las evitamos.

  • Frutos secos.

Al igual que las uvas son los productos que pueden causar asfixia si no están muy troceados, a parte que es un alimento que puede provocar graves alergias.

  • Carne de caza.

Aunque no es frecuente su consumo, sí que debe evitarse ya que el plomo de la munición puede causar daños irreparables.

 

En definitiva, los niños deben seguir una alimentación variada y sana y equilibrada, teniendo en cuenta que es el mejor momento para adquirir buenos hábitos, evitando el exceso de consumo de sal, azúcar en forma de repostería industrial, así como refrescos y bebidas energéticas.  Por otra parte, los alimentos procesados no son los mejores aliados de nuestros pequeños, aunque soy consciente de lo difícil que es alejar a un chico de 6 años de las croquetas, las pizzas o las hamburguesas con patatas fritas.