Miedo, temor, angustia y pérdida de control son algunos de los obstáculos que pueden producirse durante el parto. Ante un momento tan significativo como es el de ser madre, diversos mecanismos de defensa pueden activarse ante una situación nueva que está por llegar. Es obvio que en un momento tan importante y crucial, nuestra mente y cuerpo experimenten cambios intensos.
En la fase previa del parto, infinidad de sensaciones se manifiestan en las futuras mamás. Los nervios pueden apoderarse sobre todo en las madres primerizas, ya que la incertidumbre del momento puede generar nervios y preguntas tales como: ¿estoy preparada?, ¿cuándo me pondré de parto?, ¿saldrá todo bien?
La importancia de encontrar y saber regular el nerviosismo será fundamental. Ser conscientes de nuestro cuerpo y de los cambios que experimenta nos ayudará en cualquier momento de nuestro día. La natación, la gimnasia o el pilates enfocado a embarazadas, el yoga terapéutico o simplemente paseos al aire libre siempre son recomendables, ya que potencian el descanso durante la noche y la sensación de bienestar. El autocuidado es básico para un desarrollo correcto del bebé, así como mantener una higiene adecuada y una alimentación saludable en el periodo de gestación.
Esperamos que estos consejos básicos os sirvan de ayuda durante el preparto.
Inmediatamente después de la llegada del bebé empieza la cuarentena, periodo en el cual el organismo vuelve a retomar las condiciones normales anteriores al embarazo. Dependiendo de cada mujer, suele durar unas 6 semanas, por lo que es muy importante que al cabo de un mes realices un control de revisión ginecológica. Hay que destacar que durante los primeros 10 días debes mantener reposo, evitando actividades domésticas intensas o coger peso.
frecuencia para evitar infecciones, usa ropa interior de algodón y transpirable y recuerda que están contraindicados los tampones. • Actividad física moderada y controlada: lo más adecuado son los paseos diarios, ejercicios abdominales para recuperar la pared abdominal y el tono muscular, pero recuerda que solo una vez ya hayan pasado unos 15 o 20 días después del parto.
Los cambios de humor debidos al cansancio, los ajustes hormonales y la falta de sueño son muy normales durante el puerperio. Por lo tanto, no hay que obsesionarse con ello, pues todo irá volviendo a la normalidad después de sufrir tantos cambios y todos estos síntomas irán desapareciendo de un modo natural a medida que vaya pasando el tiempo.
Algo que te recomendamos también son los grupos postparto y de apoyo a la lactancia, que son un espacio en el cual intercambiar experiencias, dudas y opiniones.
El hecho de que vivamos en la era digital no debe condicionarnos a la hora de crear hábitos saludables en la educación de nuestros hijos. Analicemos las mejores pautas.
La bronquiolitis infantil es una enfermedad del tracto respiratorio que afecta a la mitad de los bebés, se estima que aproximadamente un 20% de los niños lo padecerá.
Establecer unas rutinas para los niños durante las vacaciones de Navidad no es tan difícil como muchos padres piensan. Conseguirlo está en tus manos. ¿Quieres saber cómo?
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario