Mostrar más resultados

8 beneficios del quiromasaje para tratar la escoliosis

8 beneficios del quiromasaje para tratar la escoliosis

Escrito por Gerardo Urbano

En la entrada de este mes vamos a ver qué beneficios se pueden obtener con el quiromasaje en el tratamiento de la escoliosis. El quiromasaje puede ser un complemento del tratamiento de la escoliosis junto con otras disciplinas como ejercicios de refuerzo, natación terapéutica, estiramientos.

¿Te interesa ser un experto en esta disciplina? ¡Fórmate con uno de los cursos de quiromasaje que ofrece Deusto Salud!

 

Primero vamos a repasar qué es la escoliosis:

Es una deformación consiste en una curvatura excesiva (no fisiológica) de la columna vista desde un plano posterior de la persona. Estas curvaturas en la vértebras también suelen ir acompañadas, en la mayoría de los casos de rotaciones vertebrales, lo que dificulta aún más el tratamiento. Estas curvaturas y rotaciones vertebrales también provocan que algunos músculos afectados estén tensos y contraídos.

La escoliosis puede tener diversos orígenes, desde ser congénita (de nacimiento), a aparecer durante la etapa infantil o juvenil por malas posturas o alteraciones del desarrollo musculo esquelético.

Los síntomas más comunes que pueden aparecer en una escoliosis son:

  • Dolor: síntoma común en la mayoría de enfermedades. Al ser una experiencia sensorial subjetiva, es muy importante hacer una buena anamnesis para conocer el tipo y características del dolor que tiene el paciente.
  • Rigidez: Falta o dificultad para moverse, como una sensación de agarrotamiento, que puede ser constante o aumentar después de un periodo de reposo (rigidez matutina).

 

Efectos del quiromasaje

El quiromasaje debido a sus características de acción, crea una serie de efectos en distintas zonas del cuerpo que ahora pasaremos a ver:

  • Piel. La acción de las manos sobre la piel provoca que esta se estimule, aumentando vasodilatación de los capilares existentes en la zona del masaje. Esto hace que aumente la temperatura de los tejidos tratados entre 2 y 3ºC. Este calor facilita que los tejidos se relajen y se ablanden y así facilitan la elasticidad de la piel.
  • Sistema circulatorio.  La presión ejercida por el quiromasaje hace que aumente el aporte sanguíneo a la zona tratada, esto ayuda a oxigenar la zona y a eliminar los productos de desecho de las células.
  • Sistema muscular. El quiromasaje estimula las fibras musculares, aumentado y mejorando su actividad. De la misma manera que en la piel, los capilares musculares también reaccionan al masaje aportando más nutrientes a las células musculares. De la misma manera, también se puede relajar la musculatura contracturada o en tensión.
  • Sistema osteoarticular. Al relajar y mejorar la dinámica muscular y de la piel, se consigue, de manera indirecta, mejorar la movilidad de las articulaciones, aumentando la amplitud de movimiento articular (ROM, en inglés).
  • Sistema nervioso. Como hemos comentado antes, aumenta la excitabilidad de la fibra muscular, gracias a la mejora de las conexiones entre la musculatura y el sistema nervioso (sinapsis).

 

Beneficios del quiromasaje

Gracias a esta técnica para tratar la escoliosis, los beneficios del quiromasaje serán los siguientes:

  • Reducción el dolor. Este objetivo será la base del tratamiento. Por ello, el terapeuta se centrará o dedicará más tiempo del masaje a las zonas donde el paciente refiera más molestias. Gracias al masaje, se consigue la liberación de endorfinas, lo que mejorará la tolerancia del dolor del paciente.
  • Reducción la tensión muscular. Debido a la alteración en la posición natural de las vértebras, estas generarán tensiones en la musculatura que se inserta en ellas. Con el quiromasaje se intentará reducir esta tensión para conseguir que el dolor baje y mejore la movilidad.
  • Mantenimiento y mejora la movilidad articular. Gracias al quiromasaje se podrá reducir la tensión de la musculatura y mejorar la movilidad global de la columna, aumentando la funcionalidad del mayor número de vértebras posible.
  • Mantenimiento y mejora la función respiratoria. En los casos más graves, la escoliosis puede provocar problemas respiratorios, así que al relajar la musculatura de la parrilla costal, el paciente podrá conseguir mejoras a nivel respiratorio.
  • Detención o ralentización de la progresión de las inclinaciones y rotaciones vertebrales. Si se consigue mantener una buena movilidad con una musculatura relajada (o poco tensionada), se ralentizará la evolución de la deformación.

Gracias a los beneficios físicos, a nivel psíquico, se podrá conseguir

  • Favorecer el descanso. El paciente, al estar relajando podrá conciliar el sueño de manera más fácil.
  • Provocar un bienestar general (cuerpo-mente)
  • Reducción del estrés. El estado de alerta bajará gracias a la reducción del dolor y al aumento de la relajación y, también, disminuirá la ansiedad (en el caso que la hubiera).

El terapeuta deberá guiarse por la regla del no dolor, por lo que el paciente guiará al terapeuta en sus necesidades para mejorar sus síntomas. También será importante adaptar el tiempo de las sesiones a la tolerancia del paciente al quiromasaje. Para finalizar, solo recordar que el quiromasaje es un complemento del tratamiento médico rehabilitador de la escoliosis.

Formaciones relacionadas