El amasamiento digital en quiromasaje
El Quiromasaje es un tipo de masaje y como tal se puede definir como el acto de amasar, frotar o percutir en las partes superficiales del cuerpo con las manos.
Pero, ¿cuánto conoces sobre el Quiromasaje? En este post ahondamos en el concepto del amasamiento digital. ¡Continúa leyendo y no dejes pasar la oportunidad de formarte con un curso de quiromasaje online!
El Quiromasaje (quiro = mano, masser = amasar) es una forma de masaje manual, procedente del masaje clásico (el masaje sueco). Su técnica fue elaborada por el médico español Dr. Ferrándiz, quien a su vez, fundó La Escuela Española de Quiromasaje en 1943.
Como hemos visto en anteriores posts, el Quiromasaje tiene múltiples aplicaciones, hagamos un repaso:
• Lumbalgias
• Mialgias
• Esguinces
• Contracturas musculares
• Preparación muscular para el deporte
• Estrés
• Insomnio
• Nerviosismo
• Agotamiento físico y psíquico
• Prevención de escaras y úlceras por presión
• Celulitis
• Sedentarismo
• Alivio de la ansiedad
• Disminución del dolor
Tabla de contenidos
Maniobras empleadas en el Quiromasaje:
Las técnicas empleadas son un conjunto de movimientos realizados con las manos sobre el cuerpo del paciente.
Esta serie de movimientos, son los siguientes:
• Pases
• Vaciado venoso
• Amasamiento digital
• Amasamiento palmo digital
• Amasamiento nudillar
• Amasamiento pulpo pulgar
• Amasamiento reforzado
• Cacheteo cubital
• Cacheteo cóncavo
• Cacheteo dorsopalmar
• Pellizco
• Roces digitales
• Rodamiento muscular
• Fricciones
• Tecleteos
• Vibraciones
El amasamiento digital
Puede considerarse este amasamiento como uno de los más importantes dentro del quiromasaje, ya que interviene en todos los tratamientos de masaje, por pequeña que sea la zona. Puede trabajarse con todos los dedos o con uno solamente, depende de la zona que debamos operar.
Este amasamiento consiste en realizar pequeños círculos con las yemas de los dedos con independencia entre ellos, es decir cada dedo realiza su propio círculo, actuando todos al unísono excepto el pulgar que cerrará el ciclo realizando el “pellizco final”. La colocación de la mano es de forma cóncava de manera que únicamente se contacte con la yema de los dedos semiflexionados y ligeramente separados entre ellos.
Se utilizará una presión media, insistiendo un par de minutos sobre la zona adolorida para ayudar a su relajación. Las uñas de quien da el masaje deben estar cortas para no causar daño en la piel del que lo recibe.
Es importante tener en cuenta la intensidad con la que se realiza el amasamiento, ya que va a depender de la zona de la que se trate, del problema que se desea solucionar y de la sensibilidad del paciente que recibe el masaje.
Objetivos del amasamiento digital
El amasamiento digital tiene varios objetivos y funciones:
• Incremento del riego sanguíneo en la zona sobre la que se realiza ya que al amasar la musculatura procuramos una mayor afluencia de sangre y nutrimos mejor la región tratada. Esto ayuda a deshacer posibles coágulos que se hayan formado como consecuencia de un golpe. El aumento del riego sanguíneo y la nutrición muscular favorece todos los procesos regenerativos de la zona lesionada o contracturada.
• Además, también es de gran utilidad para destensar los músculos, sobre todo, tras una larga sesión de actividad física exigente. Este es el motivo por el que decíamos anteriormente que es especialmente recomendable para los deportistas de alto nivel.
• Cualquier alteración, sea de tipo nervioso, postural, reumático, etc., produce un aumento del tono muscular por encima del nivel máximo, y aparece lo que llamamos contractura. Los amasamientos servirán para disminuir la contractura y, por lo tanto, mejorar el dolor, amasando las fibras musculares y dándoles mayor circulación y, en consecuencia, elasticidad.
Aplicaciones de la técnica del amasamiento digital
La técnica de amasamiento digital como maniobra de la disciplina de quiromasaje se utiliza en las siguientes afecciones o problemas:
1- Musculatura contracturada: Por la capacidad que tiene la maniobra de mejorar el riego sanguíneo y aumentar la temperatura de la zona tratada es una técnica realmente beneficiosa para devolver los músculos endurecidos y acortados a su posición original.
2- Musculatura congestionada:Cuando se produce la congestión, el músculo aparece duro, hinchado y pesado. Mediante esta técnica se elongan fácilmente.
3- Musculatura atrofiada: Esto se produce por falta de actividad física y es especialmente habitual después de una lesión ósea. Con el amasamiento se consigue elongar y estimular para facilitar su vuelta a la normalidad.
Contradicciones del amasamiento muscular:
En general las contraindicaciones del amasamiento digital son prácticamente las mismas que cualquier maniobra de masaje:
• Heridas sangrantes
• Tromboflebitis
• Inflamaciones e infecciones agudas y subagudas
• Traumatismos recientes
• Fracturas no consolidadas
• Afecciones tumorales
• Enfermedades de la piel: heridas, dermatitis, etc…
• Primeros días de gestación y hasta 40 días tras el parto
• Inflamaciones de la cavidad abdominal
• Estados febriles
• Litiasis de todas las clases
• Cardiopatías descompensadas
• Taquicardias
• Hipertensión
En definitiva, el amasamiento digital se ha revelado como una de las técnicas de quiromasaje más efectivas que existen para ayudar a la resolución de infinidad de problemas musculares.
Si quieres llegar a ser un buen especialista en quiromasaje deberá ser una de las que más domines por ser la que más se aplica con sus múltiples variedades. Los clientes lo agradecerán.