Mostrar más resultados

¿Qué diferencia a un fisioterapeuta de un masajista?

¿Qué diferencia a un fisioterapeuta de un masajista?

Escrito por Ángeles Torres

Son muchas las ocasiones en que oímos nombrar indistintamente las profesiones de fisioterapeuta y masajista y surgen interrogantes a la hora de elegir uno u otro tratamiento, ¿qué diferencias hay entre uno y otro? ¿Qué tratamientos ofrecen? ¿Qué formación implica cada profesión? ¿Quién es el más adecuado para cada tipo de lesión? ¿El fisioterapeuta da masajes?

Hoy entrevistamos a Ángeles Torres, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomada en Fisioterapia y con Certificado como Quiromasajista, con una amplia experiencia en la docencia, el ámbito hospitalario y el entrenamiento deportivo, quien nos cuenta las principales diferencias entre uno y otro.

¿Fisioterapeuta = masajista?

Los fisioterapeutas no son solo masajistas. A menudo creemos que las palabras fisioterapeuta y masajista son sinónimas. Sin embargo, no es cierto. Mientras que los segundos actúan con un fin estético, relajante o de placer, curativo (sí tiene esa especialización en algún tipo de masaje), la fisioterapia solo se emplea cuando tenemos una dolencia física. Además, en fisioterapia, junto a los masajes, también se emplean otras técnicas como la hidroterapia, la electroterapia o la termoterapia.

¿Cuáles son las funciones básicas del fisioterapeuta y el masajista?

La función básica del Fisioterapeuta es la aplicación de tratamiento mediante medios físicos ya sean eléctricos, térmicos, mecánicos, hídricos, manuales y ejercicios terapéuticos con técnicas fisioterápicas especiales así como la divulgación para asesorar a la población y a los profesionales a llevar a cabo todas aquellas actuaciones que contribuyan a mejorar las condiciones de evitación de lesiones.

El Fisioterapeuta tratará la lesión producida procurando apartar al paciente el menor tiempo posible de su actividad diaria normal y, tras la fase de recuperación de la lesión, pondrá todos sus conocimientos en lograr que el paciente comience su actividad en las condiciones físicas más adecuadas buscando su pronta reincorporación. Asimismo, deberá estar alerta para evitar en la medida de lo posible todos aquellos factores que pudieran hacer aparecer lesiones producidas por el estilo de vida o secuelas de lesiones primarias y sus posibles recaídas

Por contra, la terapia de masaje utiliza la manipulación de tejido blando para tratar una variedad de dolencias físicas. Estas pueden incluir: latigazo cervical, tensión en la espalda, lesiones deportivas o músculos cansados. Los masajistas terapéuticos usan el tacto para estimular los músculos y el tejido y ofrecen alivio a los clientes.

Los masajistas se especializan en ciertos tipos de masaje o modalidades. Al aprender acerca de la condición física del cliente, el masajista puede determinar si el tipo de masaje que realizará será beneficioso para el cliente. Una vez que esté seguro de que le beneficiará, comenzará el masaje. Algunas sesiones pueden durar hasta dos horas, mientras que otras pueden durar tan poco como cinco minutos.

Estas funciones ya diferencian en sí una de otra especialidad, pero, ¿qué implica exactamente la fisioterapia y qué técnicas concretas emplea?

La fisioterapia se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética, o sea, en el movimiento de nuestro cuerpo.

Entre las técnicas utilizadas por los fisioterapeutas, cabe destacar las siguientes:

  1. Cinesiterapia: buscamos la prevención y tratamiento de lesiones haciendo uso de los efectos terapéuticos del movimiento, como pueden ser movilizaciones, ejercicios pasivos y activos con el paciente.
  2. Electroterapia: Prevención y tratamiento de lesiones a través de medios eléctricos como el ultrasonidos, corrientes estimulantes y analgésicas o el láser.
  3. Masoterapia: Es quizá la técnica más conocida del fisioterapeuta y consiste en la prevención y tratamiento de lesiones a través del masaje.
  4. Drenaje Linfático Manual: Utilizado normalmente en casos de aumento de tamaño de los miembros, ocasionado por contenido linfático para evacuarlo apropiadamente.
  5. Mecanoterapia: En este caso se usan medios mecánicos como muelles o resistencias para prevenir y el tratar lesiones.
  6. Termoterapia y crioterapia: como prevención y tratamiento de lesiones mediante el calor y frío.
  7. Terapia manual: Prevención y tratamiento a través de técnicas de terapia manual y sus técnicas.

Los masajistas, por contra, emplean técnicas de masoterapia, reflexoterapia, shiatsu, drenaje linfático, etc. Todo, como podemos apreciar, técnicas manuales.

¿En qué entorno asistencial se desarrolla cada una?

La fisioterapia se desarrolla a varios niveles como son:

  • El hospitalario
  • El nivel primario dentro de los centros de salud
  • El geriátrico
  • Consultas privadas
  • Centros deportivos
  • Spa y balnearios

La masoterapia se desarrolla en:

  • Centros de estética
  • Spa y balnearios
  • Centros deportivos
  • Consultas privadas

¿Cuál es la formación necesaria para cada una de las profesiones?

La fisioterapia es una rama de la medicina, una diplomatura universitaria. La masoterapia es una formación que se realiza en escuelas técnicas, el acceso a las cuales no está limitado por estudios superiores postobligatorios. Es importante, sin embargo, que las escuelas que la imparten estén acreditadas por la Comisión de acreditación de Terapia de masaje.

Bibliografía

Formaciones relacionadas