Infiltraciones en rehabilitación: qué son, cómo se usan y beneficios
¿Has oído hablar de las infiltraciones en rehabilitación? Dentro del proceso de recuperación de una lesión, se puede dar el caso que el médico proponga la utilización de estos medicamentos como complemento a la rehabilitación o como variante de tratamiento. En el artículo de hoy, vamos a ver qué son exactamente las infiltraciones durante un periodo de rehabilitación.
Si quieres profundizar en estas y otras técnicas de rehabilitación, recuerda que puedes hacerlo en el Curso de Quiromasaje de Deusto Salud. ¡Una formación especializada de metodología flexible!
Tabla de contenidos
¿Qué es una infiltración y cómo se pautan en rehabilitación?
Las infiltraciones en rehabilitación consisten en la aplicación de medicamentos mediante una inyección en la zona lesionada (se suelen realizar en articulaciones o en tendones). Normalmente, se ejecutan para aliviar el dolor del tejido o zona donde el paciente refiere molestias. En algunos casos, las infiltraciones también se efectúan para acelerar los procesos de rehabilitación.
Al ejecutarse mediante una inyección de manera local, la efectividad de la aplicación es mayor que si se ejecutase la administración de la medicación por vía oral. La mayoría de las veces que se decide aplicar las infiltraciones en un periodo de rehabilitación, estas inyecciones están compuestas de medicamentos analgésicos. En algunos casos, si el dolor cursa de manera simultánea con alguna patología inflamatoria, también se puede administrar corticoides durante la infiltración.
En otro tipo de infiltraciones, en la que no existe dolor, el objetivo de las mismas es acelerar un proceso de recuperación, ya sea después de una cirugía o después de una lesión. A este tipo de acciones se les conoce como administración de factores de crecimiento. Esta técnica consiste en la realización de una extracción de sangre del propio paciente para su posterior filtrado y separación del plasma rico en nutrientes (factores de crecimiento plaquetario).
Una vez se han separado dichos elementos, se podrece a realizar la infiltración en la zona lesionada, normalmente suele ser en una articulación (hombro, muñeca, rodilla, tobillo) o en algunas tendinopatias inflamatorias o degenerativas (aquilea, rotuliana, epicondilitis.). Mediante la inyección de este plasma, se consigue un aumento del efecto fisiológico de reparación de tejidos, mejorando, en la mayoría de los casos, la sintomatología del paciente y reduciendo el plazo de recuperación.
Este tipo de infiltración es muy habitual en deportistas profesionales, pero debido a su facilidad para la rehabilitación de lesiones, este tipo de infiltraciones se realizan desde hace varios años en muchos centros hospitalarios y clínicas en pacientes muy diversos.
Los beneficios de usar infiltraciones en rehabilitación
Las infiltraciones en rehabilitación son herramientas valiosas que pueden proporcionar alivio del dolor, pero esta no es la única ventaja que ofrecen a quienes las recibe. Veamos, a continuación, cuáles son sus principales beneficios.
- Reducción del dolor. Las infiltraciones pueden proporcionar un alivio inmediato del dolor al reducir la inflamación y bloquear las señales de dolor en el área afectada. Los medicamentos, como los corticosteroides o anestésicos locales, pueden ser administrados de manera precisa en el punto de dolor para disminuir la sensación dolorosa.
- Facilitan la rehabilitación. Al disminuir el dolor, estas infiltraciones pueden permitir una mayor participación del paciente en programas de rehabilitación y hacer el proceso mucho más sencillo. La reducción de la incomodidad y el malestar posibilita realizar ejercicios y terapias de manera más efectiva, acelerando así el proceso de recuperación.
- Diagnóstico y tratamiento preciso. En algunos casos, las infiltraciones también pueden utilizarse con fines diagnósticos, ya que permiten a los profesionales de la salud identificar la fuente exacta del dolor con mayor precisión. Al administrar el medicamento directamente en la zona afectada, se puede confirmar si esa área es la causa principal de los síntomas.
- Mínimos efectos secundarios sistémicos. En comparación con los medicamentos administrados por vía oral u otros tratamientos, las infiltraciones tienden a reducir la probabilidad de efectos secundarios en todo el cuerpo. Al dirigirse directamente al área afectada, se minimiza la cantidad de medicamento que ingresa al torrente sanguíneo, lo que puede disminuir los efectos secundarios generales.
- Procedimiento relativamente rápido y seguro. Las infiltraciones suelen ser procedimientos ambulatorios que se llevan a cabo en consultorios médicos o en entornos especializados. Por eso mismo, son rápidos y se realizan bajo control estéril, lo que reduce el riesgo de complicaciones.
¿Hay alguna contraindicación o precauciones a tener en cuenta?
Como todo tratamiento, en las infiltraciones de rehabilitación se deben tomar una serie de precauciones, o al menos tener presente una serie de consideraciones:
- La primera de todas es vigilar que el paciente no tenga algunas alergias. Parece algo simple, pero no debemos olvidar que se están inyectando medicamentos en el organismo, por lo que el paciente de saber que no es alérgico a dichos medicamentos. Otro punto a tener en cuenta es que, si se es diabético, los corticoides pueden alterar el nivel de azúcar en sangre, de manera temporal.
- También existe un riesgo, que es mínimo, de infección debido a la inyección, por lo que es importante que esta técnica se lleve a cabo por un médico. Estos suelen ser traumatólogos o reumatólogos, ya que son los que más dominan esta técnica, y es necesario que se hagan en un entorno aséptico.
- En personas deportistas se debe tener en cuenta que la infiltración reduce el dolor, pero no elimina la lesión, por lo que competir con infiltraciones puede provocar que la lesión aumente y alargue el tiempo de recuperación.
¡Especialízate en Quiromasaje!
Si te atrae el mundo de la terapia manual y quieres sumergirte en el arte del quiromasaje, ¡tenemos el curso perfecto para ti! El Curso de Quiromasaje que te acercamos desde Deusto Salud es una oportunidad excepcional para aprender técnicas efectivas y adquirir los conocimientos necesarios para convertirte en un quiromasajista capacitado y seguro.
El curso cuenta con el aval de HealthSports-360, empresa especializada en prestar servicios de Salud, Bienestar y Deportes. Te proporcionamos un programa formativo de calidad, actual y con un montón de recursos de aprendizaje teórico-prácticos.
No pierdas la oportunidad de formarte con docentes expertos, obteniendo habilidades que no solo enriquecerán tu vida profesional, sino que también te permitirán ayudar a otros a alcanzar bienestar y alivio. ¡Matricúlate ahora rellenando el formulario de contacto y comienza tu viaje hacia una carrera gratificante!
Bibliografía
- Arthrolink. (s.f.). La viscosuplementación. Recuperado de https://www.arthrolink.com/es/tratamientos/las-infiltraciones/la-viscosuplementacion
- Vital Clinic. (s.f.). La artrosis de rodilla: ácido hialurónico. Recuperado de https://vitalclinic.es/la-artrosis-de-rodilla-acido-hialuronico/