Liberación miofascial: todo lo que debes saber

¿Has sentido alguna vez una rigidez persistente en tus músculos, dolor localizado en tu espalda o limitaciones en tu movilidad? La liberación miofascial es una técnica terapéutica que ha emergido como una solución muy efectiva para aquellos que buscan alivio de tales afecciones. En el artículo de hoy exploraremos en detalle qué es la liberación miofascial, qué condiciones trata y los innumerables beneficios que ofrece esta técnica.
Además, esta es una de las principales técnicas que puedes aprender a dominar en el Curso de Quiromasaje que te acercamos de Deusto Salud. Esta formación, avalada por Health Sport 360, te introducirá de la mano de docentes expertos en el fascinante mundo de los masajes terapéuticos. ¡Infórmate!
Tabla de contenidos
Qué es la liberación miofascial: en qué consiste
La liberación miofascial es una práctica cada vez más común que surgió a raíz del trabajo del fisioterapeuta John F. Barnes en la década de 1960. Barnes propuso un enfoque innovador para tratar las restricciones y tensiones en el tejido fascial, empleando presión sostenida y métodos de liberación manual. Su trabajo pionero sentó las bases para lo que ahora conocemos como liberación miofascial, pero, ¿qué es exactamente?
La liberación miofascial se centra en la liberación de la fascia, una estructura que recubre y conecta los músculos, huesos, órganos y estructuras del cuerpo. La fascia es como una red tridimensional que mantiene la integridad estructural del cuerpo humano. Sin embargo, debido a diversos factores, como pueden ser el estrés, la mala postura o lesiones, esta puede tensarse o volverse rígida, lo que provoca restricciones en el movimiento y malestar general en las personas.
Es en este tipo de situaciones cuando entra en juego la liberación miofascial: una técnica terapéutica que busca liberar los puntos de tensión y nudos dentro de la fascia para restaurar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la función muscular. Esta técnica se aplica mediante presiones suaves y sostenidas en áreas específicas del cuerpo para liberar la tensión acumulada en el mismo.
La liberación miofascial ofrece un enfoque holístico para mejorar la salud muscular y la movilidad: libera la tensión acumulada en la fascia y permite que el cuerpo funcione de manera óptima.
¿Qué trata la liberación miofascial?
La liberación miofascial ha ido ganando adeptos en las últimas décadas por la efectividad que ha demostrado a la hora de tratar una variedad de condiciones musculoesqueléticas. Entre las diversas dolencias y afecciones que pueden abordarse con esta técnica destacan las siguientes:
Dolores musculares y de articulaciones crónicos
La liberación miofascial es una técnica que tiende a ser beneficiosa para quienes experimentan dolores crónicos o agudos en los músculos y articulaciones. Ayuda a aliviar la tensión acumulada, mejorar la flexibilidad y reducir la sensación de rigidez.
Problemas de movilidad
Las restricciones en la fascia pueden limitar la movilidad y flexibilidad, por ejemplo, a la hora de realizar actividades comunes, o incluso caminar y sentarse en el caso de personas de edad avanzada. La liberación miofascial ayuda a restaurar la libertad de movimiento y mejorar la flexibilidad muscular.
Problemas posturales
Las personas con problemas de postura, como una curvatura de la espalda y los hombros demasiado marcada, suelen encontrar alivio con esta técnica, ya que ayuda a liberar la tensión en los músculos que contribuyen a la mala alineación corporal. Al hacerlo, puede mejorar la postura y reducir la incomodidad asociada con esta condición.
Recuperación de lesiones deportivas
La liberación miofascial también se emplea a menudo como parte del proceso de rehabilitación para lesiones deportivas. Mediante técnicas como el uso de foam rollers se puede llegar a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y acelerar la recuperación muscular.
Alivio del estrés
Los beneficios físicos que ofrece esta técnica son bastante conocidos incluso para las personas ajenas al ámbito de las terapias manuales. Sin embargo, algo que muchos desconocen es que la liberación miofascial puede tener efectos relajantes a nivel emocional, reduciendo el estrés acumulado en los tejidos musculares y mejorando la sensación general de bienestar.
Migrañas y dolores de cabeza tensionales
Los expertos en esta técnica también han observado que resulta un tratamiento complementario para las migrañas y cefaleas tensionales de lo más efectivo, reduciendo la frecuencia e intensidad de las mismas a través de la relajación de la musculatura implicada.
Síndrome del túnel carpiano
Otro de los tratamientos que también se aplican con frecuencia son los relativos al síndrome del túnel carpiano. Se han comprobado interesantes beneficios en diversos sujetos, al aliviar la presión sobre los nervios y tejidos afectados en la muñeca y el antebrazo.
Fibromialgia
La fibromialgia también es otra de las afecciones que se suelen tratar mediante de la técnica de la liberación miofascial, ya que resulta altamente beneficiosa, reduciendo el dolor crónico y mejorando la calidad de vida al reducir la sensibilidad en los puntos gatillo.
Estos son los beneficios de la liberación miofascial
Como ya hemos visto, la liberación miofascial va más allá de ser una simple técnica terapéutica; es un enfoque holístico que abarca una serie de beneficios integrales para la salud y el bienestar. Al liberar la tensión acumulada en la fascia, esta técnica desencadena una serie de efectos positivos que impactan no solo en la reducción del dolor, sino que también mejoran el funcionamiento corporal de la persona en general.
Algunos de los beneficios más notables de esta técnica son:
- Reducción del dolor: al liberar la tensión en la fascia, se reduce la presión sobre los músculos y los nervios, lo que produce una disminución del dolor, a menudo instantánea. Esto se traduce en una mejora notable en la calidad de vida, al permitir realizar actividades diarias con menor malestar.
- Mejora de la movilidad: restaurar la flexibilidad de la fascia facilita una mayor amplitud de movimiento, lo que puede resultar especialmente beneficioso para personas con problemas de movilidad o que desean mejorar su rendimiento en actividades físicas.
- Recuperación de lesiones: la liberación miofascial acelera el proceso de curación de lesiones musculares y articulares, pero, además, también ayuda a prevenir futuras recaídas al fortalecer el tejido conectivo.
- Relajación muscular: al reducir la tensión en los músculos, esta técnica promueve una sensación de relajación profunda, algo muy beneficioso para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño de las personas.
- Mejora del flujo sanguíneo y linfático: al liberar la fascia, se facilita un mejor flujo de sangre y linfa. Esto contribuye a una mejor circulación y elimina toxinas del cuerpo.
¡Especialízate en técnicas de masaje!
¿Te gustaría aprender a realizar la técnica de liberación miofascial por ti mismo/a? ¿Quieres aprender esta y otras terapias manuales para ayudar a los demás a aliviar sus dolencias? Entonces, es el momento de empezar a formarse con un curso especializado como los que impartimos en Deusto Salud.
En concreto, el Curso de Quiromasaje puede ser la elección ideal para ti. Impartido por docentes especialistas y con una metodología flexible y a distancia, este curso te acercará al ámbito de los masajes terapéuticos y te permitirá conocer las técnicas más importantes con las que mejorar y tratar numerosas afecciones.
Si te interesa esta formación y quieres resolver tus dudas antes de formalizar la matrícula, ¡rellena el formulario de contacto con tus datos! Nuestros asesores se encargarán de despejar todas tus incógnitas y acercarte a un nuevo mundo de bienestar físico y emocional.