Mostrar más resultados

Manipulaciones en quiromasaje: todo sobre ellas

Manipulaciones en quiromasaje: todo sobre ellas

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Uno de los aspectos más interesantes del quiromasaje es que cada sesión puede plantearse de una manera diferente a las demás. Esto permite que el profesional de dicha disciplina adapte las técnicas y maniobras empleadas en función de las características fisiológicas y dolencias específicas de cada cliente. Hay movimientos concretos para dolores musculares, técnicas recomendadas para aliviar problemas del sistema nervioso… En el artículo de hoy conoceremos las manipulaciones en quiromasaje más populares y descubriremos cuáles son sus beneficios. ¡Empezamos!

El quiromasaje es una técnica terapéutica que se vale de diferentes manipulaciones y movimientos para aliviar el dolor, mejorar la circulación y facilitar la relajación.

Tanto si tu interés es para uso personal como si estás interesado/a en dedicarte a este ámbito de manera profesional, con el Curso de Quiromasaje que impartimos en Deusto Salud podrás profundizar todavía más en las técnicas de quiromasaje y aprender a aplicarlas de forma práctica.

¿Qué son las manipulaciones en quiromasaje?

El quiromasaje se ha convertido en las últimas décadas en una de las terapias más populares para aliviar el dolor muscular, reducir el estrés y promover la recuperación después de lesiones. Sus beneficios son múltiples: mejora el estado de la piel, facilita la circulación de la sangre, ayuda al funcionamiento del sistema linfático, tiene propiedades relajantes y también descontracturantes.

No obstante, para que el cliente pueda disfrutar de todos estos beneficios, es imprescindible que las sesiones se realicen de manera adecuada y, para ello, el terapeuta debe conocer en profundidad las manipulaciones en quiromasaje. Estas son, en otras palabras, los movimientos técnicos que se llevan a cabo sobre la piel para estirar músculos, tendones, articulaciones y otros elementos del cuerpo.

Las manipulaciones pueden ser de tipologías muy diferentes y tener un carácter general o específico, efectuarse de modo pasivo o activo, y estar destinadas al trabajo en diferentes zonas del cuerpo o concebidas para obtener diversos resultados.

En las sesiones se aplican las manipulaciones de quiromasaje de modo progresivo. Es decir, se empieza por movimientos leves y se va aumentando la intensidad en función de las necesidades de cada persona.

¿Qué manipulaciones hay en quiromasaje? Conócelas

Como ya te adelantamos, la elección de las manipulaciones en quiromasaje no es aleatoria. Los terapeutas profesionales deben tener un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, de manera que puedan aplicar estas técnicas de manera segura y efectiva. Además, antes de comenzar el tratamiento o de decidir las maniobras que se van a emplear, deben considerar la condición física del paciente y cualquier problema médico o lesión previa.

Según cada caso, el profesional empleará alguna de las manipulaciones en quiromasaje más habituales, como son las siguientes:

  • Pases magnéticos. Son manipulaciones suaves y fluidas que se utilizan al inicio o al final de las sesiones para relajar los tejidos musculares y preparar el cuerpo para manipulaciones más intensas. El terapeuta desliza las manos sobre la piel del cliente con movimientos largos y continuos, siguiendo la dirección de las fibras musculares.
  • Fricciones. Estas manipulaciones implican una presión más firme y una fricción constante sobre los músculos y los tendones. Son muy efectivas para liberar tensiones profundas y eliminar nudos musculares y se aplican mediante fricciones circulares o longitudinales.
  • Percusiones. Son movimientos rápidos y rítmicos que se realizan con las manos en diferentes posiciones. Se aplican en áreas musculares específicas y su objetivo es estimular la circulación sanguínea, relajar los músculos y aliviar la rigidez.
  • Pinzados rodados. Se usan los dedos y el pulgar para pellizcar suavemente la piel y los tejidos subyacentes. Luego, se hace un movimiento de rodado con los dedos, creando una ligera presión sobre la zona. Es útil para liberar la tensión en áreas pequeñas y específicas.
  • Vibraciones. Se aplican movimientos rápidos y oscilatorios con las manos o los dedos sobre los músculos y las articulaciones. Ayudan a relajar los músculos y a aliviar la tensión. Además, pueden ser muy útiles para estimular mejorar la movilidad en articulaciones rígidas.
  • Presiones. Estas manipulaciones de quiromasaje implican aplicar una presión constante en puntos específicos del cuerpo. Sirven para aliviar la tensión muscular y abordar puntos gatillo, que son áreas dolorosas y con contracturas en los músculos.
  • Tecleos. Son movimientos de golpeteo que se ejecutan con los dedos de forma rítmica y rápida. Esta técnica de quiromasaje resulta muy beneficiosa para estimular los músculos y aumentar la circulación sanguínea en áreas localizadas, reduciendo la rigidez muscular.
  • Amasamientos. Estas manipulaciones de quiromasaje implican la compresión y el desplazamiento de los músculos con las manos. El terapeuta realiza movimientos de amasamiento para relajar los músculos, mejorar la circulación y eliminar la rigidez. Suelen emplearse en zonas de músculo más extensas, como la espalda y las piernas.

¡Especialízate en Quiromasaje!

Existe una técnica especial para casi cada una de las necesidades que pueden presentar los clientes de esta terapia manual. Conocerlas todas permite a los profesionales identificar cuáles son las manipulaciones de quiromasaje más recomendables en cada caso y aplicarlas de un modo efectivo. Este es exactamente el resultado que puedes conseguir matriculándote en el Curso de Quiromasaje de Deusto Salud.

Formándote junto a docentes especializados en esta área del bienestar, podrás aprender a tu propio ritmo y de manera flexible, accediendo a un montón de recursos de aprendizaje a través del campus online. Disfrutarás de videoclases temáticas, sesiones one-to-one, más de 40 videotutoriales, 11 masterclasses anuales, un servicio de prácticas, e incluso una App de Anatomía 360 para explorar el cuerpo humano con realidad virtual.

¿Quieres conocer todos los detalles sobre lo que podemos ofrecerte? Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible. ¡Da el paso hacia una formación que te ayudará a mejorar el

Formaciones relacionadas