Mostrar más resultados

Masaje craneosacral: ¿qué beneficios tiene?

Masaje craneosacral: ¿qué beneficios tiene?

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

En la actualidad vivimos inmersos en una rutina acelerada que a menudo nos lleva a padecer de estrés y acumular tensiones musculares que perjudican nuestra salud. Por ello, cada vez son más quienes buscan tratamientos alternativos que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Una de estas terapias es el masaje craneosacral, una técnica suave y no invasiva que puede ofrecer múltiples ventajas para la salud y el bienestar en general. En este artículo exploraremos en profundidad los beneficios del masaje craneosacral y descubriremos cómo esta técnica puede ayudarnos a mejorar nuestra salud física, mental y emocional.

Profundiza en las diferentes técnicas del quiromasaje profesional con el Curso de Quiromasaje de Deusto Salud, una formación que cuenta con los avales de expertos como HealthSports-360, empresa especializada en prestar servicios de Salud, Bienestar y Deportes.

Qué es el masaje craneosacral y en qué consiste

¿Has oído hablar alguna vez del masaje craneosacral? Esta disciplina terapéutica se centra en la manipulación suave y sutil del cráneo, la columna vertebral y las estructuras circundantes. El objetivo a perseguir con este conjunto de movimientos concretos no es otro que el de liberar la tensión acumulada en estas zonas y mejorar la función del sistema nervioso central.

Esto se debe a que el sistema nervioso central es una parte integral del cuerpo humano, encargado de controlar todas las funciones corporales, entre las que se incluyen el movimiento, la emoción y la cognición. Cuando el sistema nervioso está en desequilibrio, suele repercutir en efectos negativos en la salud en general. Aquí es donde entran en juego los beneficios del masaje craneosacral, ayudando a equilibrar el sistema nervioso, lo que a su vez mejora la función corporal y la capacidad de curación natural del cuerpo.

El masaje craneosacral puede ayudar a mejorar la salud general del cuerpo, pero también de la mente.

Estos son los beneficios del masaje craneosacral

Como veíamos, la práctica del masaje craneosacral es cada vez más frecuente entre los profesionales del quiromasaje, siendo una de las especialidades con más demanda y llegando a aplicarse en personas de todas las edades, desde niños hasta adultos de edad avanzada.

Los beneficios del masaje craneosacral son numerosos, tanto para la salud como para el bienestar, y es una forma segura y efectiva de aliviar el dolor y la tensión en el cuerpo. A continuación, detallamos algunos de los más destacables.

Alivio del dolor y la tensión muscular

Uno de los principales beneficios del masaje craneosacral es que sirve para aliviar el dolor y la tensión de los músculos en diversas partes del cuerpo. Así pues, a través de sus movimientos, este masaje puede ser útil para reducir el dolor de cabeza y la migraña, al disminuir la tensión en los músculos del cuello y la cabeza, siendo esta una de las causas más habituales.

Mejora de la circulación sanguínea y linfática

El masaje craneosacral también resulta beneficioso a la hora de mejorar la circulación sanguínea y linfática en el cuerpo. La aplicación de este tipo de masaje ayuda a reducir la congestión en los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos, mejorando así la circulación y reduciendo de manera considerable la hinchazón. Como consecuencia de esto, se puede llegar a aumentar también la inmunidad del cuerpo y mejorar su capacidad para sanar ante cualquier tipo de dolencia.

Reducción del estrés y la ansiedad

Uno de los aspectos más desconocidos del masaje craneosacral es que puede ser una herramienta realmente efectiva para reducir el estrés y la ansiedad. Aplicar este masaje sirve para reducir la actividad del sistema nervioso simpático y, en consecuencia, ayuda a calmar la mente y reducir los síntomas de la ansiedad y el estrés que con tanta frecuencia padece nuestra sociedad.

Mejora del sueño

Relacionado con el punto anterior, nos encontramos con otro importante beneficio del masaje craneosacral: su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Aplicar este tipo de masajes ayuda a reducir el estrés y la ansiedad en las personas, como ya hemos visto, lo que hace que les resulte mucho más sencillo conciliar el sueño y dormir de manera profunda. Reducir la tensión muscular también alivia incomodidades que interfieran con el sueño, como la tortícolis o los tirones.

Alivio de la depresión

El masaje craneosacral puede ayudar a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo, una hormona asociada con el estrés y la depresión. Además, se ha observado que este masaje también puede resultar de gran utilidad a la hora de aumentar los niveles de serotonina y dopamina, que son neurotransmisores asociados con la felicidad y el bienestar.

Mejora la función del sistema inmunológico

El masaje craneosacral permite optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico, al mejorar la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y enfermedades mediante la eliminación del estrés físico y emocional. Por otro lado, un beneficio añadido de este tipo de masaje es que sirve para estimular el sistema linfático, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud de las personas.

Las personas que han sufrido infecciones respiratorias en repetidas ocasiones pueden encontrar que el masaje craneosacral les ayuda a prevenir futuras dolencias o reducir el impacto de sus síntomas.

Mejora de la función del sistema nervioso

Por último, el masaje craneosacral puede repercutir de manera muy positiva en el funcionamiento del sistema nervioso. Puesto que, durante su aplicación, se trabaja en los nervios y el cerebro, el masaje ayuda a mejorar la comunicación entre las células nerviosas y fomentar así una función nerviosa más saludable.

¿Cuándo es necesario realizar el masaje craneosacral?

Ya conoces en qué consiste el masaje craneosacral, así como los beneficios de realizar esta técnica. Esta disciplina es a menudo recomendada para personas que sufren de trastornos neurológicos diversos, como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple.

También se aplica en personas que sufran de problemas arteriales, traumatismos, insomnio, hiperactividad, sinusitis, ansiedad, estrés, molestias digestivas, migrañas o esguinces cervicales, entre otros. Cualquier persona que padezca alguna de estas dolencias verá en el masaje craneosacral un apoyo a la recuperación de su bienestar.

En cualquier caso, cabe destacar que antes de someterse a este tipo de tratamientos alternativos, es recomendable que las personas consulten a un especialista médico y comprueben que no existen contraindicaciones.

¡Especialízate en quiromasaje!

Ahora que ya conoces todos los beneficios del masaje craneosacral, ¿te gustaría profundizar en otras terapias manuales y aprender a realizarlas por ti mismo/a? Con el Curso de Quiromasaje de Deusto Salud adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para potenciar la capacidad curativa natural del cuerpo y mejorar el bienestar general en tu entorno. Suficientes motivos por los que estudiar quiromasaje, ¿no crees?

Te formarás junto a docentes especializados y con años de experiencia. Además, podrás utilizar recursos de aprendizaje dinámicos como nuestras masterclasses con expertos o la App de Anatomía 360, con la que explorar a fondo el cuerpo humano mediante realidad virtual. ¡Mejora el bienestar de las personas!

Formaciones relacionadas