Mostrar más resultados

Cómo mejorar la escoliosis con tratamientos de quiromasaje

Cómo mejorar la escoliosis con tratamientos de quiromasaje

Escrito por Belén Rallo

Escoliosis. Palabra extraña que oímos nombrar, a veces, a nuestros profesionales de la salud, pero que no todas las personas saben realmente de qué se trata y qué consecuencias tiene.

¿No sabes qué disciplina trata esto y quieres especializarte? ¡Fórmate con un curso de quiromasajista!

Podríamos decir, de manera sencilla, que la escoliosis es lo que llamamos desviación de la columna (aunque realmente es algo más complejo). Normalmente, la detectan los pediatras en la edad escolar, mediante observación y radiografías para valorar el ángulo de curvatura. Es durante la edad de crecimiento, y hasta la adolescencia, que la escoliosis puede progresar. Tiene su mayor incidencia de progresión en el “tirón puberal” (niños sobre los 13 años y niñas sobre los 12).

Sabiendo que es una desviación, podemos imaginar que esto conlleva una serie de desajustes musculares, de exceso de tensión en ligamentos, alteraciones de la postura y, con todo esto, dolor. ¿Se puede solucionar con quiromasaje? ¡Veámoslo!

 

Escoliosis, afectaciones de la estática y síntomas.

La escoliosis no es una enfermedad, es una alteración tridimensional de la columna vertebral, que conlleva una deformidad del raquis en los 3 planos del espacio:

  • Frontal: curva lateral
  • Transversal: rotación segmentaria (las apófisis espinosas giran hacia la concavidad y los cuerpos vertebrales giran hacia la convexidad)
  • Sagital: rotación geométrica

Es preciso saber que existen tres tipos de escoliosis según el ángulo de Cobb (medida que nos dice el ángulo de la curvatura de la columna):

  • Escoliosis leve (cuando el ángulo de Cobb es de 15º o menos, so la mayoría)
  • Escoliosis moderada (a partir de los 15º)
  • Escoliosis grave (cuando pasa de los 40º)

La escoliosis, debido a sus cambios en la forma de la columna, comporta una serie de modificaciones en el resto de estructuras adyacentes como costillas, escápulas, clavículas, hombros y caderas, modificando así la longitud de los músculos y ligamentos apareciendo unos acortados y otros elongados y variando su trabajo y tensiones al realizar los movimientos y mantener la postura.

Estos cambios provocan unas modificaciones en la estática de la persona:

  • Plano sagital: decaimiento postural, abdomen prominente, deformación del tórax por rotación de las vértebras y concavidades / convexidades en la espalda por la rotación y deformidad de las costillas.
  • Plano frontal: translación pélvica, hombro asimétrico, escápulas alatas (las escápulas basculan y se levantan los ángulos inferiores), varo/valgo de rodillas, inclinación del tronco, etc…

Como ya hemos dicho anteriormente, todas estas modificaciones comportan un desequilibrio en el trabajo muscular, articular y ligamentoso que según las compensaciones que haga el cuerpo de cada persona puede acabar generando dolor, contracturas y tensiones musculares.

 

Cómo mejorar los síntomas de la escoliosis con tratamientos de quiromasaje

De los tres tipos de escoliosis que hemos nombrado, el quiromasaje es de gran ayuda en la escoliosis leve y moderada. La escoliosis moderada, además del tratamiento con quiromasaje, debe ir acompañada de tratamiento fisioterapéutico y corsé, si lo indica el traumatólogo, y para la escoliosis grave, generalmente se recomienda intervención quirúrgica.

Las personas con escoliosis necesitan aliviar su dolor y corregir el desequilibrio escoliótico. La combinación de fisioterapia y quiromasaje junto con la educación postural, el uso de ortesis y la cirugía, es la opción terapéutica más adecuada para obtener los mejores resultados.

El objetivo principal de la fisioterapia es detener la progresión de la desviación. Las técnicas y métodos de corrección de la escoliosis consiguen corregir al máximo las curvas, colocar los bloques en su eje y desrotarlos.

Mientras que es en el dolor, estado y tensión muscular, mejora del aporte sanguíneo, elasticidad y mejora de la capacidad pulmonar donde el quiromasaje puede ofrecer sus mejores beneficios.

Veamos ahora cómo actúa el quiromasaje sobre las diferentes estructuras y sistemas del cuerpo y los beneficios que nos comporta para disminuir los efectos negativos de la escoliossis.

 

Beneficios del quiromasaje sobre la piel

La fricción sobre la piel provoca una mejora de la microcirculación, y, con ello, un aumento del metabolismo, una revitalización del tejido, un incremento de la nutrición celular y un desprendimiento y arrastre de las células muertas, grasa y otras sustancias de la epidermis. De manera que obtenemos una limpieza y una mejora de la elasticidad, tono y trofismo cutáneo. De esta manera favorecemos la extensibilidad, movilidad y elasticidad, características de la piel que interesa que sean las idóneas para el mejor estado de la misma y soporte mejor las condiciones a las que está sometida en la escoliosis debido a los cambios posturales.

 

Beneficios del quiromasaje sobre los músculos

El masaje es un regulador del tono muscular. El estiramiento de fibras, el calentamiento, el incremento de la circulación sanguínea, el intercambio arteriovenoso entre nutrientes celulares y sustancias de desecho, el aumento o disminución del tono y su efecto sobre las respuestas reflejas medulares, consiguen romper el círculo vicioso “dolor, contracción, dolor”, mejorar las contracturas musculares, el exceso o defecto de tono y el acortamiento muscular según la zona de la espalda debido a la descompensación producida por la escoliosis.

 

Beneficios del quiromasaje sobre los tendones y ligamentos.

Dada la tensión o acortamiento a los que se ven sometidos tendones y ligamentos, por el desequilibrio estructural de la escoliosis, el masaje puede sernos de gran ayuda. Con él conseguimos un aumento de la elasticidad y movilidad, una facilitación de la eliminación de toxinas, un despegue de adherencias y una inhibición de la respuesta inflamatoria y del reflejo de estiramiento. Todo ello nos mejora el estado general de los tendones y ligamentos, reduce el dolor y la inflamación producidos por el trabajo desequilibrado al que están sometidos en la escoliosis.

 

Beneficios del quiromasaje sobre las articulaciones.

El masaje en las articulaciones crea un calentamiento de las estructuras y arrastre de sustancias, una movilización y reabsorción de líquidos derramados, favorece la elasticidad de los tejidos y la aceleración de la circulación. Gracias a ello obtenemos un aumento de la movilidad, la disminución de la inflamación y la minimización de los efectos derivados de las descompensaciones articulares que se generan de la escoliosis.

 

Beneficios del quiromasaje sobre el sistema nervioso.

A parte de todo lo que acabamos de ver, el masaje nos proporciona unos efectos sobre el sistema nervioso que son muy útiles para las personas que padecen de escoliosis. Estos efectos son:

  • Producción de estímulos táctiles, térmicos y propioceptivos, muy útiles para que la persona sea consciente de su forma real, ya que tienen un esquema corporal totalmente equivocado.

Inhibición del dolor.

  • Aumento de la conciencia corporal y cinética, haciendo reconocer a la persona que tiene escoliosis su verdadera postura y poder así realizar correctamente el tratamiento fisioterapéutico encaminado a corregir las curvas.

 

Beneficios del quiromasaje sobre el sistema respiratorio

En las escoliosis moderadas puede verse afectada la capacidad respiratoria debido a la modificación de la caja torácica. El masaje consigue una apertura de esta caja torácica, una remoción de secreciones retenidas, una flexibilización de la musculatura respiratoria y un incremento de la cantidad de aire inspirado y espirado. Con lo que se obtiene un aumento de la capacidad respiratoria y una limpieza de las vías respiratorias medias y bajas.

Acabamos de ver los grandes beneficios que puede aportar el quiromasaje sobre las estructuras y sistemas corporales. Mejora sus funciones, logra una disminución del dolor, un aumento de las capacidades respiratorias, una mejora de la conciencia corporal, un equilibrio del tono muscular y de las propiedades de los tendones y ligamentos y una mayor movilidad articular. Podemos decir, entonces, que el quiromasaje es muy importante y necesario en colaboración con el tratamiento médico, ortésico y fisioterapéutico para ayudar a restablecer las condiciones físicas y mejorar así la calidad de vida de las personas que padecen escoliosis.

Formaciones relacionadas