Mostrar más resultados

Mejorar una tendinitis con tratamiento de quiromasaje

Mejorar una tendinitis con tratamiento de quiromasaje

Escrito por Ángeles Torres

La tendinitis también llamada tendinopatía es junto a las roturas y desgarros de músculos y ligamentos una de las lesiones más frecuentes especialmente en deportistas. En muchas ocasiones puede cronificarse siendo necesario el cese de la actividad deportiva. Algunas técnicas de quiromasaje, junto con otras terapias, participará en el tratamiento y curación de esta patología. ¡Conviértete en un experto con alguno de los cursos de quiromasaje disponibles!

Que es un tendón

El tendón es una estructura de tejido connectivo que sirve de unión entre los músculos y los huesos. El tendón lo constituyen las capas de tejido muscular no contráctil que convergen hasta formar el cordón tendinoso.

Tienen la función de insertar el músculo esquelético en el hueso, conectándolos y permitiendo que el músculo transmita la fuerza de la contracción muscular al hueso para producir un movimiento.

Que es una tendinitis o tendinosis

La tendinitis o tendinosis es una lesión del tendón caracterizada por una fase de inflamación y degeneración secundaria. Generalmente causa dolor e impotencia funcional dependiendo del tendón afectado. Actualmente la tendinitis recibe el nombre de tendinopatía o tendinosis, ya que el término “itis” hace referencia a inflamación y según algunos autores el proceso inflamatorio dura horas o pocos días.

Algunas de las tendinitis más frecuentes son la tendinitis aquilea, del hombro, del codo y en la rodilla. Algunos nombres frecuentes de los distintos problemas relacionados con la tendinitis son los siguientes:

  • Codo de tenista
  • Codo de golfista
  • Hombro de lanzador
  • Hombro de nadador
  • Rodilla de saltador

Causas de la tendinitis

Normalmente hay múltiples causas de tendinitis, pocas veces la tendinitis se desarrolla como consecuencia de una sola causa, lo habitual es que confluyan varias causas. Estas son algunas:

  • Sobrecarga muscular: el músculo del que forma parte el tendón está sobrecargado y por tanto existe un trabajo “extra” del tendón, sin un aporte sanguíneo suficiente (isquemia) de esta manera empieza así el proceso de degeneración, dando paso a la tendinitis o tendinosis.
  • Alteración postural, la alteración de la postura, cambiando los ejes articulares normales produce que el tendón no trabaje en buenas condiciones y comience su degeneración, produciendo en consecuencia una tendinosis.
  • Compromiso del tendón: el tendón puede rozar con alguna estructura, lo que va dando lugar a su degeneración e inflamación. Esto puede originarse por una alteración articular o por una calcificación.
  • Secundario a otras lesiones: La tendinitis o tendinosis puede presentarse por ejemplo, en los casos de esguinces en los que el complejo muscular ha tenido que asumir la estabilidad de la articulación, esta exceso de trabajo puede generar la tendinosis.

La tendinitis se caracteriza por los siguientes signos y síntomas que van a hacer posible su diagnóstico:

  • Dolor.
  • Inflamación.
  • Disminución de la capacidad funcional de la zona.
  • Disminución del rango de movimiento articular.
  • Aumento de la Sensibilidad.
  • Disminución de la Fuerza muscular.

Además, el fisioterapeuta o médico tratante puede indicar la realización de pruebas radiológicas o resonancia con la finalidad de descartar otras posibles patologías o enfermedades.

Tratamiento de la tendinitis o tendinosis a través del quiromasaje

El tratamiento de la tendinitis y tendinosis, estará principalmente orientado al alivio del dolor, disminución del dolor y recuperación de movilidad y capacidad funcional de la zona. Para lo cual desde el punto de vista médico, se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos así como el uso de férulas o dispositivos ortopédicos removibles. También es frecuente el uso de inyecciones para infiltrar el tendón.

En cuanto al quiromasaje probablemente, la aportación más importante para el tratamiento de las tendinitis, tendinosis o daños ligamentosos, sea la que descubrió el señor James Cyriax, un traumatólogo británico que falleció hace unos 30 años.

Masaje Cyriax o masaje transverso profundo

La dirección de las fibras de un tendón, van siempre en una dirección y, para tratar la tendinitis se masajeaba este en la dirección del tendón. James Cyriax comprobó que realizando la maniobra de forma transversal y profunda, las fibras del tendón se recuperaban antes y mejor, y que rompía las fibras que ya se habían formado de forma errónea. Si la tendinitis se curaba mal, con fibras en direcciones diferentes a lo que era normal, estas comprimirían la zona y esto provocaría una isquemia (falta de riego sanguíneo). La isquemia produciría fibrosis del tejido, falta de elasticidad y   acumulación de tóxicos; todo esto junto produciría dolor y pérdida de funcionalidad. Por tanto, importante es pues romper las fibras que no van en la misma dirección del tendón y eso lo descubrió James Cyriax

¿Cómo aplicarlo?

  • Se realiza de forma transversal (perpendicular) a la dirección de las fibras del tejido.
  • Se realiza sobre los tejidos profundos.
  • Se utilizan justo en lugar de la lesión utilizando 2 o 3 dedos, reforzados con la otra mano, con el nudillo o, incluso con el codo, si se trata de tendones de más dimensiones
  • Tiene que ser un masaje profundo, no tenemos que deslizar la piel (nuestros dedos y la piel debe ser un todo), por eso no se debe utilizar ningún tipo de lubricante. La fricción a de ser transversal a la dirección de las fibras.
  • La duración de la sesión varía:
    • En lesiones agudas hay que hacer una fricción de entre 3-5 minutos.
    • En lesiones crónicas o en fase de reparación, la sesión es mayor y lo óptimo son 20 minutos.
    • La frecuencia de las sesiones va a ser más continua en el principio, y se van a ir espaciando de manera progresiva.
    • Hay que explicarle al paciente que va a ser una técnica que le va a molestar, sobre todo inicialmente porque luego, por el efecto analgésico, va a disminuir el dolor. Se trata de una técnica dura para el tendón.

La técnica Cyriax utilizada en una sesión como tratamiento de la tendinitis puede complementarse con otras manipulaciones o maniobras de quiromasaje que servirán para tratar los tejidos que envuelven la lesión y los grupos musculares afectados por el tendón tratado.

Pero, ¿hay más terapias para tratar la tendinitis? Lo cierto es que otras alternativas podrían ser con la reflexología, debido a sus múltiples beneficios.

La reflexología puede ser beneficiosa en el tratamiento de la tendinitis debido a su capacidad para reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y promover la relajación. Al trabajar los puntos reflejos relacionados con la zona afectada, se puede estimular el flujo de energía y aliviar la inflamación, lo que puede contribuir a reducir el dolor y la incomodidad asociados con la tendinitis. Además, al ayudar a equilibrar el sistema corporal, la reflexología puede apoyar el proceso de curación natural del cuerpo y mejorar la respuesta del sistema inmunológico ante la lesión.

¿Te ha resultado interesante? Tenemos más artículos interesantes para ti. Agradecemos tus comentarios y difusión.

Formaciones relacionadas