¿Se puede vivir del quiromasaje? El futuro de esta profesión
Te apasiona el mundo de las terapias manuales, pero estás preocupado/a porque no sabes si se puede vivir del quiromasaje. Si te encuentras en esta situación, en Deusto Salud queremos aclararte con un sí rotundo que este sector tiene oportunidades laborales.
Alrededor de un 11% de españoles/as utilizan estas técnicas de masaje con frecuencia. Y es que en la sociedad del estrés, es normal que las personas quieran cuidar de su cuerpo y mente con terapias que las contemplen como un todo. Nuestro Curso de Quiromasaje te dotará de métodos que ayuden a prevenir dolencias. ¡Ábrete paso en el mundo del bienestar!
Tabla de contenidos
El quiromasaje: ¿tiene salidas?
Como te adelantábamos en los párrafos anteriores, sí se puede vivir del quiromasaje. En las siguientes líneas te contamos el por qué de esta respuesta para que descubras más sobre esta terapia manual y puedas iniciar tus estudios en quiromasaje sin miedos. ¡Empezamos!
El culto al cuerpo está cada vez más presente en nuestra vida diaria, y es que la sociedad española está más concienciada acerca de los autocuidados y de la existencia de terapias alternativas y complementarias a la medicina.
El sector en el que se encuentra el quiromasaje tiene una previsión de crecimiento de cara al 2025, año en el que se prevé que se convierta en el tercer ámbito que más empleo va a generar.
El 2025 se prevé que las terapias manuales se conviertan en el tercer sector que más empleo genere
Una vez finalices tus estudios en quiromasaje, y cuentes con la titulación habilitadora previa necesaria para ejercer, podrás trabajar en diferentes espacios como:
- Centros de quiromasaje y de terapias naturales
- Gabinetes de masaje y centros de estética
- Freelance o a domicilio
- Hoteles, spas y centros de wellness
- Gimnasios
- Centros cívicos
Además de ejercer tu oficio en lugares como los que hemos enumerado con anterioridad, también podrás desempeñar tus labores en tu propio centro o a domicilio.
Ten también en cuenta que el ámbito deportivo es un buen nicho de mercado, y es que son cada vez más los equipos que recurren a los servicios de estos profesionales, por lo que también constituyen una buena oportunidad de inserción laboral. Como podrás suponer después de lo leído en estas líneas, sí, se puede vivir del quiromasaje.
¿En qué punto se encuentra la profesión de quiromasajista?
En la actualidad, la profesión de quiromasajista se encuentra regulada dentro del ámbito de las terapias naturales, es decir, tiene unas leyes por las que se rige y sus profesionales practican una actividad con las correspondientes tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.).
La formación requerida para la especialización es una titulación homologada que podrás obtener en centros como Deusto Salud. Debes tener claro que cuando hablamos de esta terapia manual no la estamos ubicando en el sector sanitario, según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Esto implica que un profesional del área no puede realizar su trabajo con fines de tipo sanitario, es decir, para tratar de forma directa patologías, lesiones o enfermedades.
Los quiromasajistas cuentan con su regulación profesional y no están incluidos en el sector sanitario
Los/as especialistas de esta disciplina cuentan con un tipo impositivo del 21% según se señala en el Artículo 20 1.3 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992. Artículo 91 Uno.2.11 Ley 37 / 1992, de 28 de diciembre de 1992.
Es diferente si decides trabajar en el extranjero, dónde podrás encontrarte con ciertos países que pueden tener regulada la profesión de quiromasajista como personal sanitario. Por otra parte, si quieres ejercer como autónomo/a tendrás que inscribirte en el epígrafe 839 (masajistas, dietistas y auxiliares de enfermería) y el 841 (naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios).
Para trabajar como autónomo/a tendrás que darte de alta en los epígrafes 839 u 841 en Hacienda
La expansión de esta terapia manual a entornos como pueden ser el quiromasaje deportivo o centros de ocio y relajación como gimnasios, spas u hoteles también permite abrirse a los profesionales de esta terapia a sectores muy diferenciados, en los que se utilizan tipos de quiromasaje diferentes, pero siempre con la máxima prioridad de calmar las tensiones del cuerpo.
Las terapias manuales pueden estar presentes en sectores muy diversos, ampliando así su desarrollo en diversas áreas
Ante estas premisas, y asumiendo que el sector de las terapias manuales tiene previsto crecer de cara al 2025, podemos augurar unas buenas perspectivas de futuro.
¡Especialízate en quiromasaje y haz despegar tu futuro!
Ahora que ya sabes que se puede vivir del quiromasaje, reinvéntate y especialízate en esta disciplina con el Curso de Quiromasaje de Deusto Salud de la mano de expertos del sector.
Una vez superes la formación recibirás un diploma con el que podrás certificar tu especialización en esta técnica. Nuestro material cuenta con el el aval de la Asociación Nacional de Quiromasajistas y Terapias Manuales (Quiros) y de HealthSports-360, empresa referente en los Servicios de Salud, Bienestar y Deporte. Recuerda que para poder ejercer el oficio en el ámbito terapéutico necesitas, a mayores, una titulación que te habilite.
El curso de Deusto Salud está avalado por Quiros y HealthSports-360
A lo largo de las 250 horas formativas aprenderás a diferencias los componentes del esqueleto axial, analizar las zonas más propensas a sufrir ciertas lesiones, los efectos de los masajes en el cuerpo, así como técnicas de rehabilitación fisioterapéutica. La industria del bienestar te está llamando, ¡especialízate en ella y mejora la calidad de vida de la ciudadanía!