¿Cómo organizarse en el trabajo?

Es muy importante, si quieres ser un buen profesional, que aprendas a planificar el trabajo en el día a día, dedicar un tiempo cada día a la organización de tareas, saber tener una buena organización del tiempo de trabajo, tener formas de organizarse eficaces y dinámicas de trabajo que te ayuden a ser más efectivo en el día a día.
Tabla de contenidos
Tips para organizarse en el trabajo
Hay muchas herramientas que te ayudarán a saber organizarte en el trabajo, entre las cuales me gustaría destacar las siguientes:
-
Gestión del tiempo
Debes saber en qué momentos del día eres más productivo y en qué momentos eres menos productivo. De esta forma, mi consejo es que aproveches el tiempo en el cual eres más productivo para hacer las tareas más importantes y urgentes, y dejar las menos importantes para cuando estés en más baja energía.
-
Gestión de la agenda
Tienes que saber hacer una lista de las actividades que son más importantes, las menos importantes, las más urgentes, las menos urgentes, aprender a priorizar y a delegar. Sin saber hacer esto, es probable que colapses más tarde o más temprano en el trabajo y no seas capaz de llegar a todo.
-
Gestión de los correos electrónicos, de las llamadas de teléfono y de los WhatsApp
Debes fijarte un tiempo al día en el cual te limites a contestar correos electrónicos y WhatsApp, pero no permitir que estos inunden tu día a día y desborden tu agenda de trabajo.
-
Tomar tiempos de descanso
Tienes que saber que es muy importante para todo ser humano tener momentos de descanso en el día a día, tener una hora libre para comer, desayunar tranquilamente antes de ir al trabajo y ser capaces de tomar unos 5-15 minutos de descanso de vez en cuando para tomar una infusión, dar un paseo o hacer unos estiramientos.
-
Llevar un orden
Es muy importante que tengamos un orden de nuestros documentos, de nuestros correos electrónicos, de las reuniones que tenemos agendadas o de los vuelos, trenes y hoteles que hemos reservado. Sin un buen orden, será imposible tener una buena organización del trabajo.
-
Entrena tu atención
Pon el foco en lo que estás haciendo y no te disperses con las distracciones.
-
Entrena tu asertividad y aprende a decir que no
Lo peor que puedes hacer en el trabajo es ser complaciente con todo el mundo, decir a todo que sí y finalmente encontrarte desbordado de trabajo, de obligaciones y tareas.
Beneficios de organizarse las tareas del trabajo
Entre los numerosos beneficios que puede tener el saber organizarte las tareas en el lugar de trabajo, me gustaría destacar los siguientes:
-
Aumento de la productividad
Verás que no por hacer más horas, produces más, sino que lo importante es aprender a ser eficientes, es decir, aprender a rendir lo máximo posible en el mínimo de tiempo empleado. Estar continuamente presentes en el puesto de trabajo nos puede llevar al presentismo y a terminar completamente agotados, sentados delante del ordenador durante muchas horas, pero sin fuerzas para trabajar ni para concentrarnos.
-
Más tiempo libre
Si llevas una buena organización, podrás tener cada vez más tiempo libre y disfrutar de la vida, más allá del lugar de trabajo. Es un error dedicar la vida a trabajar y trabajar mucho más de 8 horas al día como patrón de vida.
-
Sentirte más motivado
Si aprendes a ser organizado y a sacar mucho trabajo adelante, verás cómo te sientes cada vez más motivado para emprender nuevos proyectos, para saber que podrás acabar el día sintiéndote satisfecho de haber realizado muchas tareas y de haber sido muy productivo.
-
Tener más autoconfianza y sentirte más valorado
Sentir que no llegamos a todo y que nunca acabamos bien nuestro trabajo, nos pone en un lugar de pérdida de confianza en nosotros mismos y de no sentirnos valorados.
-
Sensación de bienestar y control del estrés
Gracias a la buena organización, obtendrás una sensación constante de bienestar en el trabajo y de control de tu estrés. Nada peor para subir los niveles de cortisol que tener un caos en la oficina, no saber delegar, improvisar y no planificar.
Si quieres saber más acerca de este tema, también te puede interesar inscribirte en el Curso Superior de Coaching Personal de Deusto Salud, un curso que te permitirá no solo aprender a organizarte mejor en el trabajo, sino habilitarte para poder trabajar como coach profesional personal y ejecutivo.
Una vez has leído este artículo, ¿quieres compartir con nosotros alguna duda o pregunta que tengas? Estaremos encantados de leerte y de resolver tus preguntas o dudas al respecto. Contáctanos y te responderemos.
Alejandra Sánchez Yagüe