Este modelo de trabajo en el cual consiste la PNL fue creado en los años 70 por Richard Bandler, informático, y John Grinder, lingüista.
Sus creadores estudiaron a tres grandes terapeutas de éxito de su momento, como fueron el creador de la terapia Gestalt, Fritz Perls, de la terapia familiar, Virginia Satir y el hipnoterapeuta Milton Erikson.
Entre los dos y basándose en el trabajo de estos 3 referentes de su época, crearon un conjunto de técnicas con el objetivo de indagar en “las diferencias que hacen la diferencia” de cada individuo.
Podéis imaginaros el gran tándem que tendrían que hacer los dos y cómo crearon así el llamado modelaje de la experiencia humana, en el cual consiste la PNL.
Según Bandler y Grinder, "Modelando a personas excelentes en su campo, la PNL ha conseguido sistematizar patrones eficaces para ponerlos a nuestra disposición. Su propósito es ser útil y práctica, ya que nos ayuda a desarrollar recursos y trazar estrategias eficaces para conseguir lo que nos propongamos en la vida."
La PNL funciona a través de la acción de cambio de nuestra estructura mental interna mediante el lenguaje.
Analicemos dicho concepto mediante la explicación de lo que son las siglas PNL y así podremos integrarlo en mayor medida como concepto en nuestra mente:
Como vemos, la dirección del proceso de trabajo de la PNL es de dentro hacia fuera, y todo empieza en la semilla que nos vamos creando nosotros mismos en nuestro interior al largo de nuestras vidas por vivencias o creencias adquiridas.
Es ahí en nuestro interior donde la PNL nos servirá para nuestro desarrollo propio, si nos basamos en esta maravillosa herramienta de beneficiosa comunicación intrapersonal.
Según Robert Dilts, uno de los principales impulsores de la PNL, es “un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo afecta el lenguaje y cómo podemos usar este conocimiento para programar nuestra mente y lograr que nuestra vida y todo aquello que hacemos resulte más fácil y, al mismo tiempo, eficiente”.
En definitiva, nos facilita la comprensión de nuestro propio funcionamiento como seres humanos a través de nuestros procesos mentales, emocionales y sensoriales. Es decir, mediante el aprendizaje vamos observando qué estructura sostiene nuestra propia conducta y cómo podemos cambiarla para nuestro desarrollo.
Principalmente, como he mencionado anteriormente, un punto clave es la comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno. Sabemos que hoy en día mantener una buena comunicación es una premisa totalmente necesaria para nuestro máximo desarrollo en cualquier área de nuestra vida y cómo nuestra comunicación interna es primordial para nuestro bienestar y cómo eso se refleja en nuestro entorno.
¿Y hacia dónde nos lleva este camino de estudio y práctica de la PNL? Pues hacia la observación de la experiencia subjetiva del individuo, estudiando nuestra propia estructura en nuestro desarrollo personal y/o profesional.
Si somos coaches, psicólogos o terapeutas, la PNL nos enseñará la ingeniería del motor interno de nuestros clientes o coachees y, sobre todo, de la nuestra. Y así, poder consensuar con mayor precisión los cambios a realizar, crear vínculos de mayor confianza y con mayores y eficaces resultados en el tiempo, para vivir y sentir con mayor entendimiento y de forma más empática el proceso de coaching. De esta forma, el camino va a en una dirección muy clara hacia el proceso de cambio y consecución de objetivos, para llegar al estado deseado (ED), mediante los recursos del coachee, pero guiados por el coach.
La PNL solo funcionará si tenemos en cuenta las siguientes presuposiciones de la PNL y las damos por válidas:
En el siguiente artículo os dejamos 10 ejercicios de PNL que esperamos os sirvan para conseguir nuevos retos. ¿Te animas a practicar con nosotros?.
La menopausia se manifiesta cerca de los 50 años de edad, aunque en algunos casos pueden aparecer sus síntomas incluso antes de los 40. Analizamos la menopausia precoz.
¿Te interesa el mundo de la PNL? En este artículo te proponemos diez libros imprescindibles para iniciarte en la Programación Neuro-Lingüística. ¡Vamos a por ello!
Comentarios
No hay comentarios.Añadir nuevo comentario