Cómo prevenir la gripe: Medidas y recomendaciones

La gripe también llamada influenza, es una infección respiratoria causada por virus. Cada año, millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones, causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidas y personas con ciertas enfermedades crónicas, afecta a la nariz, la garganta, los bronquios y, en ciertos casos, los pulmones.
La gripe es una enfermedad estacional y, en general, se presenta en invierno: los meses predominantes de circulación del virus son de noviembre a marzo. Sin embargo, a veces el virus puede aparecer de octubre hasta finales de abril.
La gripe es causada por el virus de la influenza que se transmite de persona a persona. Cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
Existen tres tipos de virus influencia de la gripe: A, B y C:
- Los virus tipo A y B son los más importantes, ya que producen epidemias.
- El tipo A es el más frecuente y se asocia a la causa de las epidemias más graves, mientras que el tipo B causa brotes más focalizados.
- El virus de tipo C no produce epidemias y causa una infección leve con pocos síntomas y se detectan con menos frecuencia.
El año 2019 la gripe provocó 3.900 muertes mientras que 27.700 personas necesitaron ser hospitalizadas, 1.800 en la UCI. El año 2021, sin embargo, la enfermedad parece haber desaparecido: el Sistema de Vigilancia de Gripe en España apenas ha secuenciado un puñado de casos desde el comienzo de la temporada.
La razón principal según los expertos es la extraordinaria eficacia que están teniendo las medidas de protección individual implantadas en todo el mundo para combatir el coronavirus: mascarillas, lavado de manos, así como el impacto del distanciamiento social, con la desaparición de los "eventos de masas", los cierres temporales de escuelas y universidades, el teletrabajo y las restricciones, y la desaparición de los viajes, ha ayudado este año a erradicar la gripe estacional.
Que no haya gripe este año, según Vigilancia Virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, implica que la vacuna contra la gripe no se va a poder actualizar tan bien como todos los años, esto puede implicar una menor efectividad si el virus evoluciona un poco más de lo que suele hacer.
Conoce las medidas preventivas de la gripe
- La mejor manera de prevenir la gripe es vacunarse todos los años.
- Pero también es importante tener buenos hábitos de salud, como cubrirse la tos con el brazo y lavarse las manos con frecuencia. Esto puede ayudar a detener la propagación de gérmenes y prevenir la gripe.
Las recomendaciones en buenos hábitos de salud son:
- Lavarse las manos, pero de verdad, no vale mojarse con agua y secarlas rápidamente, lo ideal es lavarlas con agua y jabón frotándolas durante al menos 20 segundos.
- Existe un estudio con niños de primaria, que tras obligarles a lavarse las manos cinco veces durante el horario escolar, bajo la presencia de los resfriados en la clase, hasta un 45%.
- No te toques la cara ya los ojos, la nariz y la boca son las zonas del cuerpo más sensibles para la entrada de virus.
- No te estreses, una cosa difícil, en los tiempos que corremos.
- Una persona estresada es la víctima diana de la gripe, ya que cuando estamos más ansiosos, nuestro sistema inmunológico comienza a debilitarse.
- No estornudes en tus manos.
- La reacción más habitual es la de taparse la boca con las manos cuando estornudamos, por educación, además siempre nos han dicho de pequeños “tapate la boca con las manos cuando tosas” pero sin saber que es la mejor manera de propagar nuestras bacterias y contribuir al contagio de cualquiera que vaya a estrechar nuestras manos.
- Es preferible estornudar en nuestras mangas, o aún mejor, en un clínex.
- Descansa.
- La razón vuelve a ser la protección de nuestro sistema inmunológico, que es la principal defensa frente a este tipo de infecciones., al dormir las horas que necesitamos y con la calidad que deberíamos, tendremos una buena arma para evitar resfriarnos.
- No fumes ni bebas.
- Los fumadores tienen más posibilidades de resfriarse, así como de agravar sus síntomas a través de la inflamación de la garganta, llegando incluso a presentar neumonías.
- Por su parte, el alcohol ataca al sistema inmunológico que protege nuestro organismo, deshidrata nuestro cuerpo y favorece la aparición de infecciones.
- Cuidado con los espacios cerrados.
- Los lugares más propensos a padecer la gripe, son los hospitales, aeropuertos y transportes públicos.
- Aunque el frío parezca el principal causante, es preferible salir a la calle a tomar el aire que exponerse al contagio en lugares abarrotados.
- Come ajo y yogur.
- El ajo es un alimento que protege nuestro sistema inmune de un gran número de infecciones bacterianas, en concreto, gracias a componentes como el alicín, el ajoene y los tiosulfinatos.
- Por su parte, el yogur ayuda a las bacterias positivas que son las que crean los glóbulos blancos que nos protegen.
- No abuses de los antibióticos.
- Los antibióticos acaban con las bacterias y no con los virus, llegando a terminar con las bacterias que forman parte de nuestras defensas.
- El zinc puede ayudar, pero sin abusar.
- El consumo de suplementos de zinc podía prevenir el constipado, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo sobre cuál es la dosis indicada, si se sabe que se debe consumir durante las primeras 24 horas de la enfermedad, con el objetivo de acortar la duración de la enfermedad.
- La vitamina C no previene los resfriados, o al menos, no hay suficiente evidencia científica para mantener tal idea, aunque nuestras abuelas siempre nos hacían zumos recién exprimidos para que no nos resfriáramos.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura sin abrigarse correctamente.
- Ventilar los espacios.
- Se recomienda abrir las ventanas de las habitaciones al menos 10 minutos al día.
- Hidratar correctamente nuestra piel.
- Los cambios bruscos de temperatura deshidratan la piel y la hacen mucho más frágil y sensible
En definitiva para combatir el virus de la gripe debemos tener un sistema inmunológico fuerte, para poder combatirla, ya que es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, tu cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden.
Jose Carlos Saz