Mostrar más resultados

Reiki: ¿qué síntomas se experimentan después de una sesión?

Reiki: ¿qué síntomas se experimentan después de una sesión?

Muchas personas dudan antes de adentrarse en el ámbito de las terapias manuales, por temor a experimentar signos o sensaciones que puedan resultar desagradables. Sin embargo, quienes han probado diferentes disciplinas confirman que, si se realizan por profesionales especialistas, los resultados son muy positivos. En el artículo de hoy vamos a profundizar en los síntomas después de una sesión de Reiki: cuáles son, qué puedes esperar y qué beneficios ofrecen para la salud. ¿Te interesa? Entonces, ¡continúa leyendo!

Si no quieres esperar más para convertirte en un verdadero Maestro de Reiki, recuerda que tienes a tu disposición nuestro Curso de Reiki. ¡Una formación avalada por APENB y la Asociación Internacional de Reiki Transpersonal!

Los efectos del Reiki después de una sesión: cuáles son

¿Qué voy a sentir durante una sesión de Reiki? ¿Notaré algo en las primeras sesiones? ¿Cuáles son las repercusiones a largo plazo? Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre las personas que se inician en el camino de esta disciplina ancestral. 

Explicar cuáles son los síntomas después de una sesión de Reiki, y también los que se experimentan durante la misma, puede resultar complejo. Esto se debe a que la experiencia de cada persona es diferente -ya que se parte de diferentes estados físicos y emocionales- y, dependiendo de la corriente que se practique, pueden apreciarse unos efectos u otros. No obstante, partiremos de la base de que sus efectos son muy positivos y los beneficios pueden apreciarse tanto a corto como a largo plazo, en la mayoría de casos.

A continuación, enumeraremos los síntomas después de una sesión de Reiki que se presentan con mayor frecuencia entre los clientes de esta terapia manual.

Síntomas físicos después de una sesión de Reiki

Desde quedarse dormido a sentirse mareado, los efectos que las sesiones de Reiki producen en el cuerpo pueden ser de lo más variopintos. Todo dependerá de las características de la persona y, aunque resulte sorprendente, de su actitud ante el tratamiento.

En algunos casos, el cliente experimenta uno o todos estos síntomas desde la primera sesión; en otros, la persona no llega a sentir nada diferente hasta pasados algunos meses y numerosas sesiones.

Los síntomas físicos más frecuentes son:

  • Relajación muscular profunda
  • Alivio del dolor
  • Cansancio
  • Calor o frío
  • Aumento o pérdida de apetito
  • Cambios en el ritmo intestinal
  • Somnolencia
  • Sudor
  • Dolor de cabeza

Síntomas emocionales después de una sesión de Reiki

Centrémonos ahora en los síntomas emocionales que surgen con mayor frecuencia durante y tras la sesión de Reiki. Como verás, también en este caso se producen efectos agradables y desagradables: esto ocurre porque el cuerpo está liberando toxinas y emociones acumuladas durante largo tiempo. El proceso de eliminación, en algunos casos, puede ser incómodo, pero siempre es necesario.

Veamos a continuación cuáles son:

  • Relajación profunda
  • Alegría
  • Paz interior
  • Optimismo
  • Emotividad
  • Miedo
  • Frustración
  • Ansiedad

¿Qué beneficios tienen estos efectos en la salud?

Los beneficios del Reiki se han demostrado en clientes con características muy diferentes y dolencias de lo más variadas. Esto quiere decir también que, como ya hemos mencionado, cada experiencia es única y los beneficios varían de manera considerable entre unas personas y otras. 

En general, los síntomas después de una sesión de Reiki son, como ya hemos visto, positivos. Además, con el paso del tiempo, una vez se ha completado todo el proceso y se ha alcanzado el equilibrio deseado, los resultados se aprecian con más claridad

Estos son los beneficios más habituales derivados de estos síntomas:

  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Mejora el ánimo en general.
  • Fomenta el equilibrio emocional.
  • Aumenta la concentración.
  • Mejora la autoestima.
  • Alivia dolencias físicas y síntomas de enfermedades.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Previene futuras dolencias.

Los efectos negativos del Reiki: ¿cuáles son?

Pese a los excelentes resultados que se alcanzan en las disciplinas pertenecientes a la categoría de terapias manuales, no todas las experiencias son positivas al 100%. Con esto nos referimos a que, en ocasiones, las personas experimentan durante las sesiones síntomas desagradables, como dolores de cabeza, dolor muscular, sensaciones de mareo o vértigo, y otros de carácter emocional como ira, temor o vergüenza. 

Lo importante en estos casos es recordar que se trata de síntomas o efectos pasajeros, que muy raramente se prolongan en el tiempo más allá de un día o dos tras la sesión de Reiki. Además, aunque puedan resultar molestos, no son más que una manifestación del proceso interno que se está atravesando. ¿Cuándo no hacer Reiki? Todo buen maestro necesita además tener bien presente los casos contraindicados en los que es mejor aplazar la sesión. 

Como ocurre en la medicina tradicional, una pequeña molestia o incomodidad durante la terapia se traduce en que el cuerpo y la mente están sanando.

¡Hazte experto en Reiki!

Las terapias alternativas como el Reiki ganan cada vez más adeptos, ya que sus beneficios ayudan a las personas a mejorar su estado de salud física y emocional, sin tener que recurrir a tratamientos tradicionales o más invasivos. Por lo tanto, hay un mercado laboral muy optimista para profesionales que cuenten con una gran especialización en esta disciplina. 

Si eres una persona con vocación de ayudar a los demás y quieres fomentar el bienestar a través de las terapias manuales, nuestro curso es la opción formativa ideal para que te inicies en Reiki. En sus 350 horas lectivas aprenderás todo lo necesario para realizar y guiar una sesión de Reiki, tanto para tu uso personal como para beneficio de tus clientes.

Los contenidos de la formación han sido elaborados por maestros del Reiki y miembros de la Asociación del Reiki Transpersonal. Esto te permitirá disfrutar de un temario con garantías de calidad y muy actual.

Además, disfrutarás de recursos variados, desde videoconferencias hasta tutoriales en vídeo, una App de anatomía 3D para conocer el cuerpo humano en realidad virtual, y sesiones one-to-one con tu consultor/a académico/a. 

Da el paso hacia el bienestar poniéndote en contacto a través del formulario. ¡Te esperamos!

Bibliografía

  1. Díaz-Rodríguez, L., Arroyo-Morales, M., Cantarero-Villanueva, I., Férnandez-Lao, C., Polley, M., & Fernández-de-las-Peñas, C. (2011). Una sesión de Reiki en enfermeras diagnosticadas con síndrome de Burnout tiene efectos beneficiosos sobre la concentración de IgA salival y la presión arterial. Revista Latino-Americana de Enfermagem. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/rlae/a/xbBpxx4JLK4XJdVxSyphWdj/?lang=es&format=html
  2. Fernández Cervilla, A. B. (2017). Eficacia del Reiki sobre la regularización de la tensión arterial en personas con hipertensión arterial. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/118127
andrea mosquera autor

Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa. Ha trabajado en agencias de publicidad y marketing digital, así como en departamentos de comunicación en empresas de varios sectores, a cargo de diferentes cuentas, y como redactora de contenidos digitales.