10 Diferencias entre la Cosmética Convencional y Cosmética Natural
No cabe duda de que el campo de la cosmética natural se está expandiendo en todo el mundo, posiblemente, debido a que las personas optan por productos que no contaminen el medioambiente, no dañen ni causen alergias a su piel, eviten el uso de sustancias de experimentación con animales, etc. Independientemente del motivo que las impulse a elegir este tipo de cosmética, está claro que sus seguidores desean volver a los orígenes y al uso de sustancias que provienen directamente de la naturaleza.
Para conocer un poco más sobre este tema, vamos a describir 10 diferencias entre la cosmética convencional y la cosmética natural, así podremos comprender el porqué de esta elección. ¡Especialízate con un curso en cosmética natural!
Diferencias entre la cosmética convencional y la cosmética natural
Las personas cada vez van tomando conciencia sobre la composición de los diferentes productos de cosmética que emplean a diario, como: cremas, maquillaje, exfoliantes, perfumes, lacas, pastas dentífricas, champús, geles de baño, desodorantes, entre otros, pudiendo encontrar en uno solo una gran cantidad de componentes químicos sintéticos que pueden afectar al entorno natural y a la propia salud. Por ello, prefieren optar por el uso de productos no agresivos y cuya composición provenga de fuentes naturales.
Dentro de las principales diferencias que encontramos entre la cosmética convencional y la cosmética natural, tenemos:
-
La cosmética natural tiene como ingredientes componentes extraídos de los diferentes reinos: vegetal (aceites, aceites esenciales, resinas…), animal (leche, lanolina, miel…) y mineral (arcillas, sales…) cuyos métodos de extracción acostumbran a ser respetuosos con el medioambiente. En este punto deberá tenerse en cuenta que las materias primas no deben proceder de especies protegidas o en peligro de extinción.
-
La cosmética convencional, emplea ingredientes de síntesis química como: los derivados del petróleo (parafinas, siliconas), conservantes, colorantes, perfumes, etc. Pudiendo encontrar la presencia de muchos de ellos en un solo producto cosmético. Estas sustancias pueden causar diferentes problemas en la piel, sobre todo, de tipo alérgico. Si bien es cierto que las sustancias extraídas de materias naturales también pueden ser responsables de la aparición de alergias, los ingredientes de origen sintético lo son aún más.
-
Los cosméticos naturales tampoco emplean en su elaboración sustancias de origen transgénico o de modificación genética. Ni sustancias procedente de animales sometidos a experimentación o de animales muertos.
-
La cosmética convencional emplea conservantes sintéticos con la finalidad de aumentar el tiempo de duración de un producto. En cambio, debido a que los cosméticos naturales no incluyen conservantes de larga duración, debe tenerse en cuenta utilizarlos en el corto espacio de tiempo indicado, respetando las fechas de caducidad. Ciertos cosméticos naturales pueden contener algún tipo de conservante suave cuya presencia debe quedar especificada en la etiqueta.
-
La cosmética natural tampoco utiliza colorantes artificiales por lo que no son llamativos en cuanto a su coloración, este punto debe tenerse en cuenta cuando se buscan cosméticos naturales ya que no presentan colores fuertes, al contrario que los cosméticos sintéticos, que si buscan llamar la atención del consumidor.
-
Debido al origen de los ingredientes que se emplean en la cosmética natural, estos resultan más caros que los empleados en los productos cosméticos convencionales.
-
Las empresas dedicadas a la cosmética natural no disponen de medios suficientes para publicitar sus productos o para realizar campañas de marketing. En tal caso, emplean como aval la calidad de sus productos. A diferencia de la cosmética convencional que si se publicita constantemente para captar la atención del consumidor.
-
La cosmética natural se decanta por el empleo de ingredientes procedentes del cultivo ecológico, aunque no siempre es así, si se procura que sean naturales. No emplean sustancias que se encuentran en listados de sustancias prohibidas. Tampoco emplean sustancias que hayan sido testadas en animales, lo que si ocurre con las sustancias que se emplean en la cosmética convencional. Pero si se emplean las sustancias que pasan pruebas de tolerancia con personas voluntarias.
-
Los cosméticos naturales procuran el empleo de envases que se puedan reciclar o sean biodegradables. Esto no lo tienen en cuenta los fabricantes de cosméticos convencionales.
-
Cabe mencionar que la cosmética convencional puede emplear en su composición algún ingrediente que procede de fuentes naturales, lo que puede ocasionar que atribuya en su publicidad comentarios que hagan sobresalir el término “natural” cuando es probable que la cantidad de dicha sustancia sea ínfima y lo que realmente contenga sean ingredientes sintéticos.
Como podemos ver existen diversas diferencias entre los dos tipos de cosmética: natural y convencional. Aquí solo hemos mencionado 10 diferencias entre ellas, pero existen muchas más.
Quieres conocer más sobre las características que destacan en los productos de cosmética natural, las desventajas del consumo excesivo de cosméticos convencionales, entre otros conceptos. Todo esto y más, puedes encontrarlo en nuestro curso de Cosmética Natural.