9 conceptos básicos que debes conocer de la homeopatía
La doctrina homeopática parte de la premisa de tres principios clave: la semejanza, la individualidad, el uso de las dosis mínimas y las leyes de la curación o leyes de Hering que busca el proceso de curación en diferentes ámbitos del organismo humano: mental, emocional y órganos vitales.
La homeopatía busca aliviar los síntomas de determinadas enfermedades, inducir al organismo a aprovechar la capacidad de sanación del organismo y mejorar la salud general, es decir, la homeopatía concibe los síntomas de una persona como el intento de la salud del cuerpo de autorrepararse y llegar a un equilibrio.
Además, la homeopatía, a diferencia de la medicina, no utiliza la fisiopatología de las enfermedades para indicar un tratamiento, sino que se basa en el análisis de la sintomatología y busca los remedios concretos para mitigar dichos síntomas. Los defensores de la homeopatía creen en su función terapéutica específica e individualizada para cada paciente según sus características físicas así como otros elementos como pueden ser los factores ambientales que pueden afectar y puede ser el clima, altitud, estación del año u hora del día.
¡Conviértete en un experto en este campo con el Curso de Homeopatía de Deusto Salud!
Aspectos a destacar respecto a la homeopatía
A continuación, se detalla los aspectos y bases más destacados del uso de este tipo de terapia:
- Hay una gran controversia respecto al uso y los beneficios de la homeopatía es por ello que es importante ampliar el abanico y profundizar la investigación de la homeopatía para que pueda tener un estatus propio dentro de la medicina alternativa.
A pesar de dicho debate, hay algunas realidades contrastadas y con resultados positivos y sin efectos secundarios en diferentes ámbitos sensibles como son:
- Los medicamentos homeopáticos también se utilizan en tratamientos con animales.
- Los medicamentos homeopáticos se usan para tratar recién nacidos, lactantes, mujeres embarazadas y personas en etapas terminales.
- La homeopatía se hizo popular en el siglo XIX empleado para tratar el cólera, la fiebre tiroidea o la fiebre amarilla, entre otros.
- Su función es útil cuando se toma a bajas dosis.
- La homeopatía se puede emplear para tratar síntomas de enfermedades agudas como resfriados, dolor de garganta, infecciones del oído, orina o bucales, migrañas y síntomas de enfermedades crónicas como la depresión, el autismo o la artritis. En muchos casos los pacientes lo usan como complemento a los fármacos tradicionales.
- Los medicamentos homeopáticos son productos de origen natural y ecológicamente responsables. Es por ello que cada vez se extiende más en las personas sensibles respecto a estos aspectos.
- Hay regulación respecto a su fabricación tanto en ámbito europeo como a nivel español a través de las normas que establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta regulación busca estandarizar la producción de las sustancias homeopáticas.
- Las bases de la homeopatía definen que el producto debe ser prescrito por una persona cualificada, ya que esta persona deberá analizar cada caso, los síntomas asociados y que se quiere tratar. Con este tratamiento se busca tratar los síntomas en vez de evitarlos o suprimirlos, como pueden hacer algunos fármacos.
- El homeópata cualificado también definirá las dosis adecuadas para que el tratamiento sea efectivo, puesto que la homeopatía tiene sus propias leyes y principios por lo que si no se aplican bien no pueden ser efectivos e incluso perjudiciales para la salud.
- La homeopatía también tiene en cuenta que cada individuo expresa la enfermedad de una forma única y diferente. Es por esta ello que el tratamiento homeopático se adaptará a dicha peculiaridad y etapa vital del paciente.
- La homeopatía es una terapia propia y específica y no se debe embrollar con otras medicinas alternativas que funcionan basándose en otros principios como sería la medicina tradicional china, las flores de Bach, la fitoterapia u otros tipos de terapias o terapias naturales. Cada una de ellas tiene sus bases y es mejor no mezclar si no se recibe el asesoramiento de alguien que conozca tas terapias propuestas
- En España los medicamentos homeopáticos se venden en farmacias sin necesidad de prescripción médica, pero en otros países europeos se pueden vender en tiendas dietéticas, parafarmacias, o tiendas de alimentación alternativa. Y, además, se pueden adquirir on-line desde cualquier punto del planeta. Esta venta de forma generalista puede ser contraproducente, ya que es adecuado que un profesional formado pueda dar las indicaciones del mejor producto según cada paciente.
En los diferentes párrafos de este post hemos revisado los aspectos clave relacionados con el uso común de la homeopatía. ¿Quieres aprender y profundizar más sobre dicha terapia alternativa y su aplicación en diferentes patologías o síntomas de determinadas enfermedades? O a lo mejor quieres saber cómo puedes mejorar tus hábitos de vida y alimentarios para mejorar tu estado de salud. Consulta la oferta de nuestros cursos de DEUSTO Salud.
Bibliografía
- Yokens, D., & Antonio, M. (2002). Homeopatía: conceptos generales y aplicaciones en odontología. Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso, 498-501. Recuperado de: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-328132
- Nicolai, T. (2010). Estudios científicos en homeopatía. Revista Médica de Homeopatía, 3(1), 3-8. doi:10.1016/S1888-8526(10)70063-1