Mostrar más resultados

Aprende a controlar las consecuencias del estrés

Aprende a controlar las consecuencias del estrés

Escrito por Alejandra Sánchez Yagüe

El estrés tiene consecuencias importantes en la salud y es importante que aprendas a identificar los efectos del estrés en tu cuerpo y en tu mente, así como conocer las enfermedades que provoca el estrés como, por ejemplo, la depresión y la ansiedad.

Principales causas, síntomas y consecuencias del estrés

  • Causas del estrés:

Es importante distinguir entre un estrés positivo o eustrés, el cual es esencial para la vida, pues nos ayuda a afrontar retos y a enfrentarnos a cambios que nos permiten mejorar y avanzar como personas, y un estrés negativo o distrés.

Cuando el estrés deja de ser adaptativo aparece el distrés, que es el estrés negativo y perjudicial para nosotros.

¿Que son los estresores?

Los estresores son los estímulos que desencadenan directa o indirectamente en nosotros una reacción de estrés.

Pueden ser externos o internos.

  • Estresores externos:

  • Hay situaciones en nuestra vida que pueden provocarnos estrés y que son inevitables o no dependen de nosotros como, por ejemplo, un terremoto.

 

  • Estresores que hacen referencia a cambios vitales importantes. Puede ser el caso de una boda, el nacimiento de un hijo, la pérdida de un ser querido, una ruptura sentimental, o un despido laboral, por ejemplo.

 

  • Estresores que hacen referencia a las pequeñas cosas que te puede deparar la vida en tu acontecer diario, como puede ser el caso de un ascenso laboral o un despido.

Todos estos estresores son situaciones que nos obligan a procesar información rápidamente, poniéndonos a prueba.

  • Estresores internos:

Algunos ejemplos de lo que pueden ser estresores internos son, entre otros:

  • Estilo de pensamiento negativo.

 

  • Creencias limitantes.

 

  • Baja autoestima.

 

Los cambios importantes para nosotros ponen a prueba nuestra capacidad para hacer frente al estrés. Hay cambios negativos que pueden estresarnos, pero también pueden ser fuente de estrés los cambios positivos. Incluso pueden ser fuente de estrés pequeñas cosas que nos suceden en el día a día, como perder el móvil, no saber hacer la declaración de la renta, o reparar un electrodoméstico cuando se rompe.

Una misma situación puede provocar estrés en una persona pero no en otra.

Para que nos sintamos estresados deben darse una serie de condiciones:

  • Existencia de un estímulo específico (estresor) que desencadene una reacción psicológica y biológica en nuestro organismo.
  • Las demandas son excesivas y requieren de nuestra parte un esfuerzo muy grande.
  • Nuestros recursos para hacer frente a tales demandas son escasos o inadecuados.
  • Nuestras estrategias de afrontamiento se muestran insuficientes.

En el estrés es muy importante el concepto de control, pues cuando sentimos que perdemos el control de las situaciones nos estresamos. Cuanto mayor sea el grado de control que nosotros ejerzamos sobre una situación y mayor el poder de elección sobre cómo vamos a actuar sobre ella, menor será el grado de estrés que de ella se derive.

Cómo afecta el estrés a la salud

El estrés se caracteriza por la presencia de una serie de síntomas o señales de alarma:

  • Malestar físico: se manifiesta a través de dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de espalda, fatiga e insomnio.
  • Relaciones interpersonales donde predomina la queja.
  • Aumento de la irritabilidad.
  • Pérdida del sentido del humor.
  • Sentimiento de frustración.
  • Agotamiento emocional.
  • Pesimismo.
  • Falta de ilusión.
  • Dificultad para afrontar sobrecargas en el trabajo, indecisión, problemas de atención y de memoria.
  • Baja satisfacción, implicación y motivación.
  • Intentos de olvidar los problemas con alcohol, tranquilizantes o estimulantes, tendencia a fumar más, comer más y trabajar en exceso.
  • Síntomas del estrés en el cuerpo
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Mala memoria, pérdidas de memoria o deterioro de la memoria.
  • Dolores y achaques frecuentes.
  • Dolores de cabeza y cefaleas.
  • Falta de energía, concentración o dispersión.
  • Problemas sexuales y falta de líbido.
  • Rigidez en el cuello, nuca o mandíbula.
  • Cansancio y baja forma.
  • Problemas para dormir, insomnio o dormir demasiado.
  • Malestar de estómago.
  • Abuso de alcohol, drogas o tabaco para relajarse.
  • Pérdida o aumento de peso.

 

¿Qué terapias puedo aprender para lograr controlar el estrés?

La práctica del Mindfulness es la mejor opción que puedes tomar para controlar y gestionar mejor tu estrés.

Pero aparte del Mindfulness, existen numerosas técnicas como el Reiki, la acupuntura, la psicoterapia, el coaching, la práctica del deporte, la relajación, el taichi, pasear y participar en una terapia de grupo. Quizás te interese también saber sobre los beneficios de la acupuntura para aliviar la ansiedad y el estrés.

Si quieres saber más sobre este tema, te puede interesar inscribirte en el Curso de Reflexología de Deusto Salud y así aprenderás mucho más, adquiriendo conocimientos profundos en la materia.

Una vez has leído este artículo, ¿quieres compartir con nosotros tu opinión? Explícanos tu experiencia y tus mejores técnicas para controlar el estrés y no dejes de compartir tus comentarios con nosotros.