Beneficios de la reflexología para mejorar el sueño
La reflexología, también llamada reflexoterapia, es una terapia natural que consiste en una serie de masajes manuales en ciertas partes del cuerpo que nos producen una serie de efectos en otros órganos del cuerpo. Esto es debido a que en las plantas de los pies encontramos infinidad de terminaciones nerviosas (que podemos llamar también zonas reflejas) y que están conectadas con los distintos órganos y partes de nuestro cuerpo. Si estos masajes son llevados a cabo en las plantas de los pies, la técnica se denomina reflexología podal. Seguramente la reflexología podal es la técnica de reflexología más conocida y más utilizada.
Debido a que es una terapia natural y con muy pocas contraindicaciones y efectos secundarios, resulta una técnica muy adecuada para toda la familia, incluidos los niños. Una de las indicaciones de la reflexología, como ya hemos comentado en otros posts, es la de mejorar el sueño.
¿Quieres especializarte en este campo? ¡Fórmate con un curso de Reflexología!
Tabla de contenidos
¿Por qué uno de los beneficios de la reflexología es la mejora del sueño?
La reflexología tiene múltiples beneficios y esto se debe a muchas razones, que vamos a enumerar a continuación:
– Porque el masaje reduce considerablemente la sensación de fatiga
– Porque nos alivia la sensación de pesadez en las piernas y en los pies
– Porque alivia todas las tensiones del cuerpo, especialmente las tensiones en toda la zona de la nuca
– Porque mejora todo tipo de contracturas musculares
– Porque mejora mucho los cuadros de estrés
– Porque el masaje produce una sensación de relajación y bienestar general, tanto en el plano físico como en el mental
Todo esto produce que la reflexología nos ayude no solo a conciliar el sueño, sino que además nos mejora considerablemente la calidad de éste y nos ayuda a conseguir que el sueño sea realmente un sueño reparador. Es, por lo tanto, una técnica indicada no solo en casos de insomnio, sino de todo tipo de problemas del sueño en general.
Condiciones a la hora de aplicar la reflexología para mejorar el sueño
Si bien como ya hemos dicho, la reflexología es una técnica indicada para mejorar la calidad del sueño, hay una serie de aspectos que debemos de tener en cuenta para que realmente ésta nos ayude con los problemas de insomnio:
– La técnica debe ser aplicada con preferencia hacia el final del día, con lo cual el efecto relajante será mucho más efectivo que si la aplicamos en las primeras horas del día
– Debemos procurar que haya un ambiente tranquilo y no ruidoso. Podemos poner música tranquila si lo preferimos, esto nos puede ayudar a crear un ambiente mucho más favorable para la relajación
– El paciente debe estar totalmente cómodo, para conseguir que se relaje al máximo. En este punto es importante asimismo señalar que el terapeuta debe estar también cómodo y relajado, ya que si el terapeuta está incómodo trasladará sin duda su incomodidad a su paciente. Para ello, es esencial que la persona que da el masaje esté bien sentando, con una buena postura y con los hombros, brazos y manos bien relajados
– Debemos asegurarnos de que haya contacto visual entre el terapeuta y el paciente, ya que esto ayudará mucho al terapeuta a captar las reacciones del paciente. No olvidemos que a veces el masaje en ciertas zonas puede causar dolor. Si la persona que da el masaje puede ver la cara de su paciente en todo momento, esto le dará mucha información sobre las manipulaciones que está llevando a cabo y sobre cómo seguir el masaje
– Debemos practicar el masaje en los dos pies, con una presión constante y con movimientos circulares en sentido contrario a las agujas del reloj. Se debe masajear primero la planta del pie, desde los dedos hasta el talón y no olvidando los laterales de los pies. Podemos insistir en las zonas que producen más dolor haciendo una presión en ellas con el dedo pulgar. Debemos finalizar masajeando suavemente el empeine, el talón y todo el pie en general.
¡Especialízate ahora en Reflexología!
En nuestra sociedad, muchas veces optamos por las soluciones fáciles y rápidas. Cuando tenemos un poco de dolor de cabeza, nos medicamos (o más bien dicho, nos automedicamos), nos tomamos un ansiolítico cuando tenemos problemas de ansiedad y cuando no podemos dormir, nos tomamos una pastilla. Nos parece importante recalcar que a veces hay otras soluciones ante problemas menores que quizás nos podrían ayudar igual sin necesidad de automedicarnos tanto.
Entonces… ¿por qué no probarlo? ¿Has probado o conoces a alguien que haya utilizado la reflexología para combatir el insomnio o para mejorar problemas del sueño? ¿En el caso de que tuvieras dificultades para conciliar el sueño, lo probarías o preferirías ir al método tradicional y tomarte algún medicamento para dormir? ¿Por qué?